El aceite de palma esconde múltiples riesgos para la salud

Cuanto menos se consuma, mejor

58a82b12c36188c1648b45cfEl aceite de palma, por su bajo  precio, está muy utilizado en galletas, patatas, cremas de cacao, margarina, natillas quesitos, pan de molde, pizzas, chips, patatas fritas, salsas, platos preparados… Pero identificarlo en la lista de ingredientes de las etiquetas no es sencillo.  Éstos son algunas de las maneras en que se puede encontrar en el supermercado:

  • Aceite de palma
  • Aceite de palmiste
  • Grasa vegetal (palma)
  • Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste
  • Sodium Palmitate
  • Estearina de palma (Palm stearin)
  • Palmoleina u Oleina de palma (Palmolein)
  • Manteca de palma
  • Elaeis guineensis (nombre científico de la palma aceitera)

Desde 2014, la UE obliga a la industria alimentaria a especificar en la etiqueta si se utiliza o no aceite de palma en la elaboración de sus productos, ya que antes aparecía en el etiquetado el nombre de ‘aceite de origen vegetal’.

Desde un punto de vista nutricional no estaría muy recomendado para la salud, porque es muy rico en grasas saturadas (un 50% frente al 15% en promedio que contienen otros aceites) que, junto a las grasas hidrogenadas, hacen aumentar el riesgo cardiovascular, es decir, existe mayor riesgo de sufrir infarto de miocardio o accidentes cerebro vasculares como embolias, trombosis o hemorragias cerebrales.

Otro problema añadido es que el aceite de palma que se utiliza en la industria alimentaria de occidente está refinado. Se somete a temperaturas de 200ºC para conseguir que carezca de sabor y olor. Sin embargo, ello libera sustancias cancerígenas que incluso son capaces de alterar el ADN.

Algunas investigaciones apuntan una relación directa entre el ácido palmítico y el cáncer, alegando que es el mayor inductor de la metástasis.

Alternativas saludables del aceite de palma son el aceite de oliva o el aceite de girasol, que deberían representar el total de grasa en el etiquetado.

¿Entonces por qué se usa?

El aceite de palma tiene una serie de ventajas:

  • es barato / Una tonelada de aceite de oliva cuesta 3.500 euros, una de girasol 900 y una de palma 650/
  • no contiene grasas ‘trans’;
  • se mantiene sólido a temperatura ambiente;
  • tiene una textura untuosa y no tiene olor, lo que le permite sustituir la mantequilla o las grasas hidrogenadas en muchos productos;
  • alarga la vida útil de los alimentos gracias a su alta resistencia a la oxidación y su efecto conservante natural;
  • Soporta bien los tratamientos térmicos.

Aceite de palma, el ‘asesino invisible’ en su cocina

Actualidad RT
Cada día millones de personas en todo el mundo compran productos alimenticios de marcas que con los años se han vuelto muy populares. Sin embargo, en la mayoría de los casos pasa desapercibido el hecho de que estos alimentos ocultan un peligro potencial para nuestra salud. Y es que el aceite de palma se puede esconder bajo diferentes denominaciones en el etiquetado, como ‘aceite’, ‘grasas vegetales’ o palabras con la raíz ‘palm’ (‘palmitato’, ‘palmitate’, ‘palmate’, etc.).
marcas-que-utilizan-aceite-de-palma-en-sus-productosEstos son algunos populares productos en cuya elaboración se utiliza aceite de palma, y que, por lo tanto, pueden causar cáncer:

  • Crema de cacao Nutella
  • Galletas Oreo
  • Galletas Tuc
  • Galletas La Buena María de Fontaneda
  • Chocolates Ferrero Rocher
  • Chocolates Kinder Bueno y Kinder sorpresa
  • Chocolates Kit Kat
  • Chocolates Mars
  • Chocolates Snickers
  • Chocolates Twix
  • Bombones de Lindt
  • Dulces M&Ms
  • Leche junior crecimiento de Nestlé
  • Pizza de Casa di Mama
  • Postre Donuts
  • Caramelos Sugus
  • Cereales sabor yogur Special K de Kellogg’s
  • Margarina Tulipán
  • Margarina Flora
  • Doritos
  • Patatas fritas Ruffles
  • Crema de marisco de Knorr
  • Tortellini de queso de Knorr
  • Cereales Nesquik
  • Cereales Estrellitas de Nestlé
  • Postre tiramisú de Dhul
  • Masa de hojaldre de Buitoni
  • Bacalao rebozado Findus
  • Sobaos Martínez
  • Canelones de atún Maheso
  • Flautas de beicon y queso Azteca

Autor: noticiasdeobesidad

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad, ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (I.M.E.O.) es uno de los organismos más citados en la prensa nacional y extranjera, en temas de salud y obesidad. ¡Compruébalo!

A %d blogueros les gusta esto: