Estas son las chocolatinas que Sanidad pide a los alérgicos no consumir

Te contamos qué recomiendan hacer si has adquirido este producto

La Nueva España

La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ha emitido una alerta a través de su portal digital para informar a los consumidores de no tomar unas chocolatinas de una conocida marca de alimentación (en este enlace te hablábamos del snack que Sanidad recomienda no tomar a los alérgicos o intolerantes a la lactosa).

«La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición advierte de la presencia de proteína no declarada en perlas de chocolate de plata, procedentes de Alemania, marca Dr. Oetker. Presentación en bote de 52g. Código de referencia del producto 57010730610602, informa la propia agencia en su mensaje. «La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento el 16.08.19, a través del RASFF (Red de Alerta Alimentaria Europea), de una notificación de alerta trasladada por las Autoridades Sanitarias de Suecia, relativa a la presencia de proteína láctea (caseína) no declarada en el etiquetado de unas perlas de chocolate de plata».

En concreto, «los datos del producto implicado son: perlas de chocolate de plata marca Dr. Oetker. Presentación en bote de 52g. Código de referencia del producto 5701073061060″, explican desde Aecosan. «El producto afectado ha sido fabricado en Alemania y se ha distribuido a varios Estados Miembros, incluyendo España (Andalucía y Comunidad Valenciana). Se ha procedido a informar de estos hechos a las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional (SCIRI)». (en este enlace te hablamos de la petición de Sanidad para «retirar del mercado de todas las unidades» de este medicamento para la hipertensión).

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición explica que «como medida de precaución se recomienda a aquellos consumidores alérgicos a las proteínas de la leche que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares, que se abstengan de consumirlo. Asimismo, se indica que el consumo de este producto no comporta ningún riesgo para el resto de consumidores», concluyes de la agencia.

Aecosan «integra y desempeña en el marco competencial de la administración general del estado las funciones relacionadas con la promoción y el fomento de los derechos de los consumidores y usuarios en bienes y servicios, así como la seguridad alimentaria y la nutrición saludable». Se trata de un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de la Secretaría General de Sanidad y Consumo y es el resultado de la fusión entre el Instituto Nacional del Consumo y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Entre sus principales funciones destaca el«promover la seguridad alimentaria, ofreciendo garantías e información objetiva a los consumidores y agentes económicos del sector agroalimentario español».

Autor: noticiasdeobesidad

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad, ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (I.M.E.O.) es uno de los organismos más citados en la prensa nacional y extranjera, en temas de salud y obesidad. ¡Compruébalo!

A %d blogueros les gusta esto: