Relacionan la obesidad con un mayor nivel de aluminio en el cuerpo

Noticiasdelaciencia

Los médicos de la RUDN (Rusia) han encontrado que las personas obesas tienen una mayor concentración de aluminio en su cuerpo. Una hipótesis es que el aluminio puede afectar el metabolismo y provocar obesidad. El artículo fue publicado en Journal of Trace Elements in Medicine and Biology.

Más de dos mil millones de personas sufren obesidad. La razón principal es comer en exceso y vida sedentariа, aunque otros factores, como la predisposición genética y las condiciones ambientales, pueden provocar sobrepeso. Los estudios muestran que los oligoelementos que ingresan al cuerpo pueden desempeñar un papel, en particular, el mercurio, el cadmio, el plomo y los compuestos de estaño. El aluminio también se considera un metal tóxico que puede causar inflamación y estrés oxidativo en las células, por lo que los médicos bajo el liderazgo de Anatoly Skalny, jefe del Departamento de Elementoología Médica de la Universidad RUDN, han decidido examinar si existe una conexión entre este metal y el sobrepeso.

El estudio incluyó a 206 personas con peso normal como grupo de control y 205, en el que se registró un índice de masa corporal (IMC) elevado. Si el IMC en una persona supera los 30, entonces se cree que esta persona tiene sobrepeso. En el grupo control, el IMC ascendió a 22.5, y 33.3 en el grupo experimental.

Cada sujeto fue interrogada si tenía hipertensión, diabetes, aterosclerosis, esteatohepatitis no alcohólica, malos hábitos, si vivía cerca de fuentes de emisión de metales o tenía implantes metálicos. Luego, se tomaron muestras de orina y cabello de todos los participantes y se analizaron mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, lo que hace posible encontrar elementos químicos en las muestras, incluso si contienen muy poco.

Resultó que los niveles promedios de aluminio en el cabello y la orina de las personas con sobrepeso fueron significativamente más altos que en el grupo de control – en un 31% y 46%, respectivamente. Al mismo tiempo, el contenido de metal no se correlacionó con la hipertensión, la aterosclerosis y otras enfermedades. La relación entre el aluminio elevado y el sobrepeso se observó solo si se encontraba en la orina. La relación entre el aumento del IMC y el aluminio en el cabello no fue estadísticamente significativo, es decir, la correlación también podría ser el producto de desviaciones aleatorias.

Los microelementólogos de la RUDN han concluido que en caso de obesidad el contenido de aluminio en el cuerpo se aumenta en realidad. Pero no está claro cuál de estos es en primer o en segundo lugar: quizás las personas con obesidad solo consuman una gran cantidad de aluminio con los alimentos, pero por otro lado, es posible que el aluminio cambie el metabolismo, lo que causa la obesidad. Anatoly Skalny y sus colegas están planeando más investigación para encontrar respuestas a estas preguntas. (Fuente: RUDN)

Autor: noticiasdeobesidad

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad, ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (I.M.E.O.) es uno de los organismos más citados en la prensa nacional y extranjera, en temas de salud y obesidad. ¡Compruébalo!

A %d blogueros les gusta esto: