El by-pass gástrico es una técnica que consiste en reducir la capacidad del estómago. De forma esquemática y resumida podríamos decir que a partir de un estómago normal se confecciona un estómago mucho más pequeño al que llamamos reservorio. Una vez creado este reservorio lo unimos al resto del intestino para permitir el paso de los alimentos.
¿CÓMO SE REALIZA?
El by-pass gástrico se puede realizar mediante abordaje laparoscópico, es decir, utilizando una microcámara que colocamos en el interior del organismo a través de pequeños orificios (vídeocirugía), evitando de esta manera realizar grandes incisiones.
¿CÓMO FUNCIONA?
El procedimiento consiste en dividir el estómago en dos partes, separándolas a través de grapas. El efecto neto de la operación es una técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 15 a 30 ml. de capacidad, que se conecta directamente al intestino delgado y la comida pasa directamente a él disminuyendo así la absorción calórica. El objetivo que se consigue es que la cantidad de comida que se ingiere deba ser reducida al tener una bolsita mucho más pequeña.
¿PARA QUÉ PACIENTES ESTÁ INDICADO?
Se trata de una técnica especialmente recomendada para pacientes que padecen obesidad mórbida y malos hábitos alimentarios como picoteadores o golosos. Los resultados acostumbran a ser muy buenos, sin embargo es importante mantener controles médicos periódicos sobre los niveles de vitaminas y minerales.
PREOPERATORIO
Además de señalar los antecedentes médicos completos, el especialista puede necesitar realizar un examen físico completo para asegurarse que se encuentra en buen estado de salud antes de practicar la cirugía. Se le pedirá que ayune durante ocho horas antes de procedimiento. Si está embarazada o sospecha estarlo, debe notificarlo a su médico. También deberá avisar si es sensible o alérgico a algún fármaco, látex, yodo, cinta o agentes anestésicos.
DURACIÓN INTERVENCIÓN
Depende de cada individuo y la técnica utilizada. Entre 3 y 6 horas.
ANESTESIA
Se aplica anestesia general.
INCISIONES
Sin grandes incisiones.
HOSPITALIZACIÓN
Si la técnica se realiza por vía laparoscópica, normalmente el paciente puede ser dado de alta a partir del tercer día.
POSTOPERATORIO
El paciente recupera su actividad habitual y laboral en pocas semanas y puede comer una alimentación completamente normal.
CUIDADOS
El paciente recibe atención médica y dietética personalizada tras la intervención y durante el primer mes es controlado. En el Instituto Médico Europeo de la Obesidad recomendamos que al paciente que modificamos una ingesta de los alimentos, nos visite regularmente, incluso al cabo de los años. Durante las primeras semanas experimentará nuevas sensaciones porque deberá seguir una dieta líquida y de batidos.
RESULTADOS
Es el tratamiento más efectivo para llegar a perder más de 40 kilos de forma rápida. Muestra una baja de peso consistente del 65-70% del sobrepeso en 5 años de seguimiento. Los resultados más significativos se observan durante el primer año post cirugía.
EFECTOS SECUNDARIOS
Como en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas posibles son infecciones, coágulos de sangre, neumonía, úlcera hemorrágica o cálculos biliares.
Consulta el presupuesto aquí
El bypass puede realizarse por segunda vez y cuales son los riesgos de realizarselo?
El bypass gástrico se realiza sólo una vez, después, si se considere necesario, se podría implantar una banda gástrica ajustable al paciente, aunque no es lo habitual. Todo esto se debe consultar con un médico especialista en cirugía bariátrica, porque cada caso es distinto y los riesgos pueden variar. Un saludo.