· Quienes padecen este nuevo trastorno tienen obcecación por la «comida saludable»
· Buscan incansables alimentos naturales y ecológicos y rechazan los elaborados
· Llegan a «aislarse socialmente» y, a veces, necesitan, «apoyo psicológico»
· Dicho trastorno afecta al 28% de la población occidental, según la OMS
25.03.11 | 06:27 h. ESPERANZA BUITRAGO PRIETO
Comer sano puede ser un problema si hacemos de ello una obsesión. A trastornos alimenticios conocidos por todos, como la bulimia o la anorexia, se suma ahora la ortorexia, la obcecación por tomar «comida especialmente saludable», explica la nutricionista Carmen Gómez Candela. Quienes padecen este trastorno, rechazan alimentos elaborados y buscan incansablemente los ecológicos y naturales. La ortorexia, para la que aún no hay un diagnóstico, llega a «condicionar la vida» de quienes la padecen y puede ser muy difícil de tratar, ya que quienes la padecen creen que su dieta es la mejor opción.
Los fiambres, transgénicos, alimentos ricos en grasa o azúcares…están fuera de la dieta de una persona que padece ortorexia. La obsesión por la comida «saludable» afecta a un 28% de la población de los países occidentales, según datos de la organización Mundial de la Salud (OMS) Para el doctor, Ruben Bravo, naturópata del Instituto Médico de la Obesidad (IMEO), su prevalencia «podría ir en aumento» ya que la sociedad «tiende a los extremos».
La ortorexia afecta tanto a hombres como a mujeres, normalmente de elevado nivel cultural y de mediana edad. Aunque aún no hay un diagnóstico claro para este cuadro médico, explica la doctora Carmen Gómez Candela, jefa del servicio de nutrición del hospital madrileño de La Paz, debemos alertarnos cuando alguien hace de la fijación por los alimentos saludables su «forma de vida». Estas personas solo compran en huertas, analizan la procedencia de los alimentos, buscan productos ecológicos… etc.
Al contrario de otros trastornos alimentarios, quien padecen ortorexia no pretenden adelgazar. Aunque, a veces, pacientes con anorexia presentan síntomas de este otro cuadro, señala la nutricionista Gómez Candela, y otras la falta de nutrientes lleva a perder de peso.
La ortorexia llega a condicionar la vida de quienes la padecen. Son personas que se «aíslan socialmente», señala Bravo. Una simple comida familiar les supone un problema y muchos prefieren no comer en restaurantes.
Su tratamiento puede ser tan complicado como el de la anorexia porque quienes padecen ortorexia están convencidos de que su dieta es la mejor opción y que son los demás quienes lo hacen mal. Para acabar con dicha obsesión, Bravo apuesta por una terapia multidisciplinar. Gómez Candela apunta que lo principal es que los enfermos estén «bien nutridos» y que sean «educados nutricionalmente». En ocasiones es necesario apoyo psicológico. EBP
Debe estar conectado para enviar un comentario.