Consumir alimentos de temporada, no sólo es más barato también son más sanos, a la vez que huelen, y saben súper delicioso.
El Aviso
Los alimentos propios de cada estación, pueden convertirse en una dieta más variada y nutritiva, y con un sabor más destacado. Las frutas y verduras del verano contienen mucha agua. Las de otoño e invierno, contienen más vitamina C, y las de primavera, gracias a su variedad de colores, nos aportan muchas otras vitaminas.
Las principales ventajas de consumir alimentos de temporada:
- Más sanos y sabrosos, se cultivan en suelos ricos, con el clima adecuado y completando su calendario natural. En el momento de su recolección mantienen intactas todas sus propiedades nutricionales, textura, olor y sabor.
- Más baratos, durante ciertos periodos del año, la disponibilidad en las tiendas de estos productos es mayor. Y al aumentar la oferta, disminuyen los precios.
- Más ecológicos, porque respetamos el ciclo natural y la zona de producción de los alimentos, evitando la implantación de monocultivos intensivos que agotan el suelo. Y además se reduce el gasto energético al minimizar la necesidad de transporte, distribución y almacenaje.
Calendario natural de los alimentos
Enero: zanahoria, limón, lubina, piña, apio, trufa, espinacas, salmón, repollo.
Febrero: faisán, almendras, chirimoya, pomelo, alcachofa, borraja, plátano, bacalao, kiwi.
Marzo: lenguado, achicoria roja, escarola, salsifí blanco, ajo tierno o ajete, espárrago triguero, aguacate Pinkerton, lima, bacaladilla.
Abril: ciruelas, atún, kiwano, fresones, nabo, verdel o caballa, guisante, espárrago, fresa, acelga, chicharro, lechuga.
Mayo: granadilla dulce, guindas, langostinos, níspero, judía verde o vaina, sardina, cordero, endibias, sepia.
Junio: raya, brevas, calabacín, cereza, bonito, pepino, cabracho, albaricoque, habas tiernas, boquerón.
Julio: anguila, guayaba, minicalabacín, sandía, nectarina, pimiento verde, melón, rábano, merluza, langosta, melocotón.
Agosto: berros, tomate, pulpo, higo, frambuesa o fresa del bosque, cangrejo de río, calamar, cebolla, almejas.
Septiembre: uvas frescas, tomates cherry, moras, pimiento morrón, codorniz, berenjena, pato salvaje, manzana, pochas, congrio, arándanos, trucha, remolacha.
Octubre: liebre, carpa, membrillo, champiñón, castañas, boniato, jabalí, palometa, coles de Bruselas, pera, pez espada, granada.
Noviembre: cerdo ibérico, calabaza de invierno, becada, col lombarda, mandarina, hongos, naranja, conejo, coco.
Diciembre: maracuyá, perdices, tiburón, ajo blanco, cebolla, brécol, coliflor, mango, castaña, cardo, mejillones, papaya, salmonete.