- Jessica Alba, Alessandra Ambrossio y Elsa Pataky, que incluso ha incluido en la alimentación de sus bebés los batidos con frutas y verduras, han caído rendidos a ellos.
- Un experto en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad nos da algunas claves para preparar el batido perfecto.
Ejercicio físico, dieta sana y muchos smoothies son los tres grandes pilares de las dietas de las celebries. Raro es el día que no llegan a las redacciones fotografías de Alessandra Ambrosio o Jessica Alba saliendo del gimnasio con uno de ellos y Elsa Pataky incluso se los prepara a sus bebés, que parecen encantados con los licuados. ¿Pero son tan saludables cómo parecen? ¿Cómo se hace el batido ‘perfecto’? ¿Pueden sustituir a una comida?
Los batidos de frutas y verduras, además de contribuir a una hidratación óptima, nos aportan formidables dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes y ayudan a prevenir algunas enfermedades degenerativas, digestivas o, incluso, el cáncer”, nos comenta desde el IMEO.
Son ideales para deportistas, personas que están haciendo dieta o se decidan por una fórmula más saludable y también para quienes no disponen de tiempo suficiente para realizar las cinco comidas diarias. Están muy indicadas para gente mayor con factores de riesgo para desarrollar enfermedades degenerativas y ofrecen una fórmula alternativa a quienes no les gustan demasiado las verduras y las frutas, incluyendo a los niños con poco apetito o que son especiales a la hora de comer ciertos alimentos. No obstante, hay sencillas reglas que hay que seguir para que éste preparado siga siendo saludable y dietético. A continuación desgranamos algunas a modo de consejos prácticos:
Excluir los ingredientes que engordan demasiado
«Existen muchas recetas de smoothies que proliferan en la red y no son, precisamente, indicados para todo el mundo», señala Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del IMEO. Si se quiere perder peso o mantener el que ya se tiene, se deberían descartar, de entrada, ingredientes como azúcar, miel, sirope, cacao en polvo, lácteos enteros como leche y yogur griego, nata, mantequilla de maní, etc.
Mayor cantidad de frutas (con piel) y verduras
Recomendamos preparar los smoothies mixtos, en una proporción de 60% de fruta y 40% de verdura. Puesto que el 80% de los micronutrientes se encuentran en la pulpa y en la piel, es muy importante triturarlos, siempre que sea posible, enteros y consumirlos en los siguientes 20 minutos.
La fruta es más económica si se compra congelada
Algunas frutas y verduras se conservan muy bien en la nevera, como las espinacas o las frutas del bosque. «En algunos establecimientos los arándanos, por ejemplo, que son un gran cardioprotector, se venden congelados a precio más económico; preservan todas sus propiedades y no contienen bacterias de mal estado, de modo que tenemos una ventaja», añade Bravo
No deben susperar las 150 kcal por vaso
Las frutas son más calóricas que las verduras, por esto hay que vigilar la proporción. Para hacernos una idea, unos 250ml de esta bebida tendrían alrededor de 150kcal, perfectamente aceptable en un desayuno, merienda o como un tentempié de media mañana.
Ayudan, pero no hacen milagros
Ciertos jugos si se toman con regularidad pueden ayudar a lograr ciertas metas de salud, pero no resolverán ningún problema por sí solos. Los preparados de color verde (espinacas, apio, pepino, puerro) tienen más fibra y calcio y pueden ayudar frente a enfermedades degenerativas, ejerciendo algunos efectos depurativos. Los de un color intenso rojo (sandia, fresas, frambuesas, arándanos) son antioxidantes y favorecen la salud cardiovascular. Los de color naranja (naranjas, zanahorias, mango) ayudan a prevenir el cáncer.
No sustituyen a una comida
Los smoothies no son comida líquida para adelgazar y no cumplen con los requerimientos nutricionales y proteicos de una toma principal. «Al ingerir la fruta y verdura triturada, omitimos una parte del proceso de la digestión, que son la masticación y la insalivación, que puede influir en el afecto de saciedad y acentuar la sensación de hambre», apunta el experto en nutrición del IMEO.
Más cremosos, pero light
Los smoothies light no tienen por qué ser sólo de fruta y verdura. «Al añadir frutos secos (almendra o nueces) aportaríamos grasas saludables que nos ayudarán a protegernos frente a las enfermedades de corazón», recalca el experto del IMEO. Con la leche desnatada obtendríamos proteína de alto valor biológico. Podemos conseguir más cremosidad, sin cometer disparates calóricos, añadiendo leche de almendras o de soja, queso batido desnatado 0% -en el mercado ya existen opciones con el doble de proteína-, muy indicado para deportistas que tienen una demanda proteica superior que las personas sedentarias.
Las especias le aportan sabor
La forma más saludable para endulzar el smoothie es añadiéndole azúcar moreno, estevia o especias con un toque dulce, como canela, cúrcuma, jengibre, vainilla o té verde. La canela es ideal para personas con manifestada sensación de apetito y diabéticos. Este condimento ayuda mantener los niveles de azúcar estables en la sangre gracias a los fitonutrientes que contiene.
La cúrcuma, también conocida como azafrán de raíz, es un antiinflamatorio natural que metaboliza la grasa y reduce el colesterol. Daría a nuestro coctel un característico sabor picante. El jengibre se puede añadir, si hay inflamación abdominal. Mejora la permeabilidad intestinal protegiéndonos de la formación de úlceras y parásitos intestinales. Mejora la digestión de las proteínas y calma las molestias de estómago. La vainilla es un tranquilizante natural y iría muy bien en un smoothie tomado a media tarde. El té verde es aconsejable para problemas de retención de líquidos.
No añadir clara de huevo
No es aconsejable añadir clara de huevo a los preparados, un error que muchos deportistas cometen. Hay estudios que demuestran que las proteínas consumidas a partir de huevos crudos pierden de un 50 a 65% de biodisponibilidad. Además, «ingerir de forma habitual clara cruda puede interferir en la absorción de biotina, causando caída de cabello y envejecimiento prematuro», apostilla Bravo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.