Ir al contenido

Blog Stop a la Obesidad

Noticias del Instituto Médico Europeo de la Obesidad

Blog Stop a la Obesidad

Etiqueta: Lecube

Comer para olvidar: ante un desequilibrio emocional buscamos consuelo en la comida

  • Si se hace tres veces a la semana, sufrimos el denominado trastorno por atracón.
  • El atracón nos mete en un círculo vicioso que perpetúa el aumento de la ingesta.
  • La tristeza, la rabia o ansiedad son factores desencadenantes de la gula.
  • Repasamos algunos consejos para domar la gula que nos lleva al atracón.

20 minutos

La artista Lee Price se autoretrata comiendo una tarta con cerezas en la camaEs un mecanismo de defensa ante los problemas que usamos todos alguna vez: comer para olvidar. La gula causa un alivio inmediato pero pasa factura en el cuerpo y la mente. Quien tiene tendencia a ingerir grandes cantidades de comida de forma ansiosa y apresurada suele ser impulsivo. Si lo hacemos tres veces a la semana, sufrimos el denominado trastorno por atracón, fatal para la salud.

La psicóloga Julia Vidal, directora del Centro de Psicología y Psiquiatría Área Humana, explica que ante una situación en la que nos apetece un bollo a las siete de la tarde, lo lógico es esperar a la hora de la cena. Pero hay personas que no controlan el impulso de comer en abundancia. “A veces incluso confunden las sensaciones corporales y piensan que tienen hambre, cuando lo que están sintiendo de verdad es ansiedad“, indica Vidal.

La tristeza, la rabia o ansiedad son factores desencadenantes de la gula. “Es más fácil que nos demos un atracón si estamos pasando por un mal momento emocional”, señala la psicóloga.

El médico endocrinólogo Albert Lecube, coordinador del Grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), lo ratifica: “Las causas de la gula no tienen explicación fisiológica. El atracón se suele dar cuando se producen alteraciones del estado anímico o situaciones de estrés puntual. El componente de la ansiedad nos hace comer más”.

Comemos porque hacerlo produce satisfacción de forma inmediata¿Por qué nos refugiamos en la comida cuando nos sentimos mal? “El comer produce satisfacción de forma inmediata”, afirma Vidal. Es algo que alivia nuestro malestar a corto plazo. No obstante, el sentimiento de culpa aparece de forma inmediata después de un atracón.

La gula nos incita a picotear entre horas y nos hace olvidar la gran cantidad de comida que tomamos a lo largo del día. Recurrir al atracón puede desencadenar un problema mayor. “La persona se introduce en un círculo vicioso que perpetúa el aumento de la ingesta”, apunta Lecube. ¿Cómo?

  1. Quien come sin mesura cada vez que pasa por un mal momento, al final padece obesidad.
  2. La obesidad conlleva no sentirse bien con uno mismo.
  3. Para evitar enfrentarse al problema de autoestima, la persona opta por comer, lo que implica más ingesta, más obesidad e incluso depresión.

Cómo salir del bucle

Para domar la gula, el doctor Lecube y la psicóloga Vidal hacen una serie de recomendaciones:

  • Lo primero es ser consciente de que el problema con los atracones existe.
  • ¿Restringir las comidas? No se trata de hacer una dieta.
  • No compres alimentos hipercalóricos ni que se consuman inmediatamente.
  • Los aperitivos más apetitosos, a los muebles más altos.
  • Ante el ataque de gula, para y reflexiona.
  • Reacciona: practica otras actividades para no dejarte llevar por el impulso de comer.
  • Pide asesoramiento psicológico.
Autor noticiasdeobesidadPublicado el marzo 25, 2013Categorías Curiosidades,Trastornos alimentariosEtiquetas 20 minutos,alimentos hipercalóricos,atracón,causas,Centro de Psicología y Psiquiatría Área Humana,comer para olvidar,consejos,depresión,desequilibrio emocional,hacer dieta,ingesta,Julia VIdal,la gula,Lecube,Obesidad,optar por comer,problemas de autoestima,psicólogo,SEEN,sobrepeso,tristeza rabia o ansiedadDeja un comentario en Comer para olvidar: ante un desequilibrio emocional buscamos consuelo en la comida

Contador de entradas

  • 1.319.447 entradas

Infórmate sobre la última promoción de IMEO

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 354 seguidores

Categorías

  • Balón Gástrico (10)
  • Banda Gástrica (27)
  • By-pass gástrico (19)
  • Cáncer y obesidad (56)
  • Comer durante las fiestas (118)
  • Conoce a IMEO (15)
  • Curiosidades (253)
  • Deporte y ejericios (34)
  • Diabetes y obesidad (53)
  • Dieta y actividad física (159)
  • Dietas desaconsejadas (85)
  • Encuestas sobre hábitos (20)
  • Estadísticas Obesidad (90)
  • Estudios de obesidad recientes (50)
  • Genes y obesidad (15)
  • IMEO in other languages (30)
  • Morbilidad (23)
  • Newsletters IMEO (9)
  • Nutrición (308)
  • Nutrición deportiva (8)
  • Nutrición en el embarazo (39)
  • Obesidad (136)
  • Obesidad Infantil (146)
  • Ofertas en tratamientos (19)
  • Ojo con la menopausia (26)
  • Recetas saludables (51)
  • Riesgo cardiovascular (39)
  • Salud sexual (25)
  • Sobrepeso (82)
  • Sucesos y noticias virales (20)
  • Tecnología y obesidad (16)
  • Testimonios reales (48)
  • Trastornos alimentarios (45)
  • Tratamientos médicos (17)

Nube de etiquetas

Banda Gástrica By-pass gástrico Comer durante las fiestas Curiosidades Cáncer y obesidad Deporte y ejericios Diabetes y obesidad Dietas desaconsejadas Dieta y actividad física Encuestas sobre hábitos Estadísticas Obesidad Estudios de obesidad recientes Genes y obesidad IMEO in other languages Morbilidad Nutrición Nutrición en el embarazo Obesidad Obesidad Infantil Ofertas en tratamientos Ojo con la menopausia Recetas saludables Riesgo cardiovascular Salud sexual Sobrepeso Sucesos y noticias virales Tecnología y obesidad Testimonios reales Trastornos alimentarios Tratamientos médicos
diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

CONTACTO

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) es uno de los organismos más citados en los medios a nivel nacional e internacional en temas de nutrición y dietas de pérdida de peso saludables.

Si necesitas ayuda profesional, puedes encontrarnos en

Paseo de la Habana, 63, 28036 Madrid, SPAIN.
Tel. desde España y extranjero: +34 91 737 70 70; Tel. 24h atención al paciente: 902 10 40 50
E-mail: consultas@imeoobesidad.com
Web: www.imeoobesidad.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Blog Stop a la Obesidad Blog de WordPress.com.
Cancelar