Ir al contenido

Blog Stop a la Obesidad

Noticias del Instituto Médico Europeo de la Obesidad

Blog Stop a la Obesidad

Etiqueta: telemedicina

Cáncer y obesidad, las enfermedades que más preocupan

El cáncer y la obesidad son, por este orden, los problemas de salud que más preocupan en España y también a nivel mundial, según el informe internacional de salud de Ipsos que destaca además que dos de cada 10 mujeres españolas afirman que no han ido nunca al ginecólogo.

Efe Salud, por Pilar González Moreno

El sondeo realizado en 27 países del mundo, con un total de 20.793 personas entrevistadas (de 16 a 64 años), revela otras curiosidades como que los españoles somos más bien reacios a la telemedicina, poco asiduos al psiquiatra  y a pesar de ser el país de la siesta, sólo el 49% asegura cubrir bien sus necesidades de sueño.

Pero volviendo a los temas que más preocupan, el cáncer se consolida como el mayor enemigo para la salud, señalado por el 52% de la población mundial y el 68% por ciento de los españoles.

En segundo lugar se encuentra la obesidad, referido por el 33% de los encuestados a nivel mundial y por el 43% de los entrevistados en España, donde el estrés ocupa el tercer lugar (25%); seguido de la salud mental (23%); el tabaquismo (22%); y el abuso  de alcohol (20%) y enferm,edades de corazón (16%).

La media a nivel mundial arroja que la salud mental ocupar el tercer lugar (27%); seguido del estrés (25%); abuso de drogas (23%); diabetes(22%);  abuso del alcohol (18%), y  enfermedades de corazón (17%).

Aversión al ginecólogo

Destaca de este sondeo el hecho de que dos de cada diez mujeres españolas (19%) reconoce no haber ido nunca al ginecólogo.

El dato nos sitúa en el puesto décimo tercero del ranking, por detrás de países como Rusia (con sólo un 6% que afirma no haber realizado ninguna visita al ginecólogo); Argentina (7%); Alemania (7%); Suecia (16%) o Italia (18%); y por delante de otros como Francia (21%); Bélgica (25%) o Gran Bretaña (62%).

Sin embargo, cabe señalar que 1 de cada 2 mujeres (51%) confirma que realiza una visita al ginecólogo al menos una vez al año, dato superior a la media mundial (48%).

En este aspecto, España está por delante de otros países europeos como Francia (48%); Italia (48%); Suecia (31%);, o Gran Bretaña, donde sólo el 14% de la población femenina acude al ginecólogo al menos una vez al año.

En contraposición nos encontramos con países como Alemania, donde el 83% de las encuestadas afirma visitar a este tipo de especialista con periodicidad anual.

Según Javier Vallelado, experto en salud de IPSOS “parece que las campañas de concienciación y prevención no han calado en toda la población por igual, y todavía hay mujeres que solo piensan en acudir al ginecólogo de manera reactiva ante un problema“.

Por lo general, la gran mayoría de los españoles (82%) afirma realizar al menos una visita al año a expertos de medicina general (atención primaria, médicos de familia, medicina interna, etc).

El porcentaje nos lleva a los primeros puestos del ránking mundial, sólo superados por belgas (89%); y polacos (83%).

Poco asiduos al psiquiatra

Respecto a otros especialistas, estamos a la cola en visitas anuales a profesionales de la salud mental (el 71% de los españoles dice no haber ido nunca a un psicólogo o psiquiatra), o expertos en medicina alternativa (73% no lo ha visitado en ninguna ocasión).

Tampoco somos muy asiduos al dentista (el 58% va al menos una vez al año); al oculista (el 38% dice realizar al menos una visita anual) o al otorrinolaringólogo (el 14% dice ir una vez al año).

En este sentido Javier Vallelado apunta que la sanidad pública española “es una de las más potentes de todo el mundo. Dentro del circuito, la Atención Primaria juega un papel muy importante, y en muchas ocasiones actúa como filtro, resolviendo cuestiones sin necesidad de derivar a un especialista, de ahí que este aspecto, estemos entre los primeros puestos del ranking“.

Telemedicina y salud conectada

En telemedicina y otros dispositivos electrónicos relacionados con la salud, en España queda todavía mucho por hacer:

Sólo el 2% de los encuestados dice haber acudido a la telemedicina para tener contacto con el médico especialista sin la necesidad de tener que visitarlo personalmente, y  añade que volverá a hacerlo, frente al 2% que lo ha usado pero que no quiere repetir la experiencia.

La buena noticia es que hay un gran porcentaje de pacientes (38%) que se muestra favorable a probar la telemedicina y el mismo porcentaje se declara detractor.

A nivel global el uso de la telemedicina arroja los siguientes resultados, reflejados en el siguiente cuadro: un 7% ha recurrido y lo volvería a hacer; un 4% la ha probado pero no repetirá; un 44% no la ha utilizado pero le gustaría  intentarlo; un 25% no quiere acudir a ella ni intentarlo;  y finalmente un 22% no sabe.

Y hay un 78% que no ha utilizado nunca ninguno, lo que nos coloca 10 puntos por encima de la media mundial situada en el 68%.

En esta ocasión los resultados de España van en línea con otros países europeos como Gran Bretaña, donde el 73% de los encuestados no ha echa mano de este tipo de aparatos, Alemania con un 73%, o Italia con el 70%.

En Francia, el porcentaje es algo mayor, con el 82%, y en contraposición nos encontramos con Bélgica, con un 59%.

Según Javier Vallelado el papel de la prescripción para la implantación de la salud conectada es fundamental, y pese a su rechazo inicial, el 73% de los españoles afirma que utilizaría algún dispositivo electrónico si su médico se lo recomendase como parte del tratamiento.

En el caso de que la recomendación viniese de una enfermera, el porcentaje de proclives a su uso es del 63%, y del 53% si el consejo viene de la mano de su compañía de seguros de salud.

Asimismo, el 55% estaría dispuesto a utilizarlos si se lo recomienda su farmacéutico de confianza, mientras que el 45% lo usaría por recomendación de un amigo o familiar.

Doctor Google

En relación a las fuentes de información en materia de salud, los españoles recurrimos en primer lugar a la opinión del experto (54%), seguido del farmacéutico (44%), y de familiares y amigos (31%).

Sólo el 26% dice acudir a buscadores online para solucionar sus dudas.

En el resto del mundo acuden en primer lugar al doctor en un 58%; a buscadores online (43%) ;familia y amigos (37%); farmacia (34%); enciclopedia online (22%); hospitales (17%); libros , páginas oficiales y foros (14%); redes sociales (13%); televisión,radio, periódicos, revistas y compañías farmacéuticas  (11%); y con un 6% y entre otros están los abogados.

Los más sedentarios

El estudio internacional de IPSOS refleja que por lo genera, los españoles estamos en la media mundial en lo que se refiere a temas relacionados con la salud, buenos hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.

En concreto, casi 6 de cada 10 españoles (58%) señala gozar de buena salud, muy en línea tanto de la media mundial situada en el 56% , como de otros países europeos como Francia (60%), Gran Bretaña (59%), Alemania (57%) o Italia (57%).

También ocupamos los puestos intermedios en lo que se refiere a los buenos hábitos alimentarios, donde 1 de cada 2 (50%) españoles afirma seguir una dieta saludable, lejos de indios (68%) y chinos (65%), que lideran los primeros puestos del ranking mundial, y por debajo de estadounidenses (57%), británicos (55%) alemanes (52%) o franceses (52%).

Sin embargo, los españoles ocupamos el puesto 19 del ranking mundial en lo referido a la actividad física: sólo 1 de cada 3 (35%) señala llevar a cabo suficiente ejercicio en su día a día, muy por debajo de alemanes (54%), estadounidenses (47%), ingleses (45%) o belgas (44%).

Este nivel de sedentarismo en España se ve también reflejado en el alto porcentaje de individuos que dice no realizar el suficiente ejercicio, que alcanza el 30%.

(La encuesta de Ipsos Global Advisor se ha llevado a cabo en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, India, Italia, Japón, Malasia, México, Perú, Polonia, Rusia, Arabia Saudita, Serbia, Sudáfrica, Corea del sur, España, Suecia, Turquía y Estados Unidos).

Autor noticiasdeobesidadPublicado el agosto 6, 2018agosto 3, 2018Categorías Cáncer y obesidad, Estudios de obesidad recientesEtiquetas 1 de cada 2 mujeres, a nivel mundial, cáncer, diabetes, enfermedades de corazón, España, ginecólogo, informe IPSOS 2018, Javier Vallelado, Obesidad, psiquiatra, ranking, salud, sobrepeso, telemedicina1 comentario en Cáncer y obesidad, las enfermedades que más preocupan

Noticias del mes

Contador de entradas

  • 1.415.308 entradas

Infórmate sobre la última promoción de IMEO

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 357 suscriptores

Categorías

  • Contacta con IMEO
    • IMEO in other languages
  • Coronavirus, consejos relacionados
  • Estadísticas Obesidad
    • Encuestas sobre hábitos
    • Estudios de obesidad recientes
  • Noticias virales
    • Curiosidades
  • Nutrición
    • Comer en días festivos
    • Dieta y actividad física
      • Deporte y ejericios
      • Nutrición deportiva
    • Dietas desaconsejadas
    • Nutrición en el embarazo
    • Nutrición en la menopausia
    • Recetas saludables
  • Obesidad
    • Cáncer y obesidad
    • Diabetes y obesidad
    • Genes y obesidad
    • Morbilidad
    • Obesidad Infantil
    • Riesgo cardiovascular
    • Salud sexual
    • Sobrepeso
    • Testimonios reales
  • Tratamientos médicos
    • Balón Gástrico
    • Banda Gástrica
    • Ofertas en tratamientos
    • Tecnología y obesidad
    • Trastornos alimentarios
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

Banda Gástrica Comer en días festivos Contacta con IMEO Coronavirus, consejos relacionados Curiosidades Cáncer y obesidad Deporte y ejericios Diabetes y obesidad Dietas desaconsejadas Dieta y actividad física Encuestas sobre hábitos Estadísticas Obesidad Estudios de obesidad recientes IMEO in other languages Morbilidad Noticias virales Nutrición Nutrición en el embarazo Nutrición en la menopausia Obesidad Obesidad Infantil Ofertas en tratamientos Recetas saludables Riesgo cardiovascular Salud sexual Sobrepeso Tecnología y obesidad Testimonios reales Trastornos alimentarios Tratamientos médicos
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

CONTACTO

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) es uno de los organismos más citados en los medios a nivel nacional e internacional en temas de nutrición y dietas de pérdida de peso saludables.

Si necesitas ayuda profesional, puedes encontrarnos en

C. Menéndez Pidal 43, 28036 Madrid, SPAIN.
Tel. desde España y extranjero: +34 91 737 70 70; Tel. 24h atención al paciente: 902 10 40 50
E-mail: consultas@imeoobesidad.com
Web: www.imeoobesidad.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Por un estilo de vida saludable
Blog Stop a la Obesidad Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Blog Stop a la Obesidad
    • Únete a 347 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog Stop a la Obesidad
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.