Parece saludable, pero no siempre lo es: la cara oculta del sushi en los supermercados de España

Si a ti también te encanta el sushi, te damos estas recomendaciones para elegir dónde y cómo comerlo.

La Sexta Noticias

«Menos arroz y más pescado». Esta es la regla principal del sushi que rompen las bandejas tan populares ya en los supermercados. Pero la diferencia entre el sushi que compramos en el supermercado y el que hacemos en casa salta a la vista. «Este está hecho para quitar el hambre», cuenta Mario Payán, chef del restaurante Kappo.

Payán nos detalla esas diferencias, que no solo están en la cantidad; también, en la calidad: «Tiene muchísima azúcar y muchísima sal». Algo en lo que coincide el nutricionista Rubén Bravo del IMEO: «Las bandejas pueden llevar hasta cinco veces más de cantidad de azúcar».

Los Motivos los encontramos primero en la preparación del arroz. La receta tradicional lleva sólo azúcar, sal y vinagre. Pero Payán precisa: «Para que parezca de buena calidad añaden mirín, un aporte de azúcar super elevado». Comparamos también la salsa de soja, un ingrediente que apenas representa menos del 3%.

«No es salsa de soja», sentencia el chef. ¿Es entonces saludable el sushi? Sí, pero el casero. Más de un 25% de la población española consume sushi. Si somos deportistas, lo ideal es comer ocho piezas diarias. Si no practicamos deporte, lo ideal es la misma cantidad pero a la semana, según los expertos.

Fundamental es también saber qué partes del pescado consumimos. Para ello, nos colamos en la cocina de Yong. Si buscamos la proteína del atún, tendremos que pedir «la parte del solomillo o bien la parte del lomo». Las partes saludables del salmón se encuentran «cerca de la ventresca o de la tripa, como le queramos llamar, más infiltración de grasa». Lo importante es conocer la procedencia de cada ingrediente y que sepamos separar el grano de la paja.

Autor: noticiasdeobesidad

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad, ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (I.M.E.O.) es uno de los organismos más citados en la prensa nacional y extranjera, en temas de salud y obesidad. ¡Compruébalo!

A %d blogueros les gusta esto: