Estadísticas de obesidad 2010: en España y en el mundo

Casi 200 millones de adultos de la UE tienen sobrepeso o estan obesos

Las últimas estadísticas señalan que esta enfermedad afecta a entre el 10 y el 27% de los hombres y al 38% de las mujeres en Europa. Se calcula que más de 200 millones de adultos de toda la Unión Europea pueden tener sobrepeso o estar obesos. Los kilos que ganan los europeos acarrean consecuencias desastrosas para la salud pública y suponen una enorme carga económica calculada entre el 2 y el 8 por ciento del gasto sanitario. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, segundo y tercer trimestre de 2009)

   El 17,1% de las personas de 18 y más años presentan obesidad y el 36,7% sobrepeso. Esta situación es más frecuente en el caso de los hombres (18,6% con obesidad y 44,2% con sobrepeso) que en el de las mujeres (15,6% y 29,2%), y aumenta con la edad para ambos sexos. Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, segundo y tercer trimestre de 2009) 

   El 27,4% de la población de 16 y más años desarrolla alguna actividad ligera y el 10,3% declara no realizar ninguna actividad. La práctica de algún ejercicio físico al menos moderado es similar en ambos sexos (63,0% en los hombres y 61,6% en las mujeres). En cambio, en la franja de edad de 45 a 64 años las mujeres realizan más actividad física (67,6% frente al 58,8% de los hombres). Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE, segundo y tercer trimestre de 2009)

   Más de dos millones de personas en España padecen obesidad severa, de ellos, menos del 1 por ciento, al rededor de 4.000 personas se han sometidos a cirugía de la obesidad o bariátrica. Fuente: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO)   En España dos de cada tres hombres tienen sobrepeso y una de cada seis personas es obesa. La probabilidad de desarrollar obesidad en las mujeres con un nivel de educación más bajo es 3,5 veces mayor que en aquellas mujeres con un nivel cultural más alto. El estudio prevé que tres de cada cuatro estadounidenses tendrán sobrepeso en los próximos diez años. La antítesis de estos países está en Japón y Corea, donde se han registrado las tasas de obesidad más bajas. Fuente: un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), titulado «Obesidad y economía de la prevención: en forma, no gordo».

   Se calcula que el gasto de atención médica para personas obesas «es por lo menos un 25 por ciento mayor que para gente de peso normal». Fuente: OCDE

   La obesidad está relacionada con seis de cada diez muertes debidas a enfermedades no contagiosas y, de media, reduce en diez años la vida de quienes la padecen. Fuente: La Organización Mundial de la Salud (OMS)

Autor: noticiasdeobesidad

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad, ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (I.M.E.O.) es uno de los organismos más citados en la prensa nacional y extranjera, en temas de salud y obesidad. ¡Compruébalo!

2 opiniones en “Estadísticas de obesidad 2010: en España y en el mundo”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: