Radio 5
Dificultad para reconciliar el sueño, altar la nevera a media noche por culpa del insomnio, es un problema más frecuente de lo que parece… Uno de cada dos personas será obesas en las próximas décadas, son las últimas previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus causas son claras.
«Principalmente, la obesidad se relaciona con un problema cerebral (emocional) o es debida a una herencia genética», apunta Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Hay un notable cambio en los neurotransmisores. «Nosotros estudiamos principalmente tres neurotransmisores: la serotonina, que nos indica la tendencia del paciente a controlar la ansiedad; la dopamina, donde miramos los niveles de autosatisfacción; y la acetilcolina que es como la memoria RAM del paciente que nos indica, si los problemas pequeños él los percibe de una forma mucho más exagerada y si les producen un estrés autoinducido que no es real en muchos casos».
Un 70 por ciento de los pacientes con obesidad tiene alterada la función de algunos neurotransmisores. En la gran mayoría de los casos se recurre a ciertos alimentos, ricos en azúcares y grasas, y con demostrado poder adictivo para controlar temporalmente el estado de ansiedad o para conseguir cierto grado de satisfacción.
Para escuchar el audio completo, pulsa play.
Debe estar conectado para enviar un comentario.