Polémica en Holanda: critican a la hija de los reyes por sobrepeso

Tanto las redes sociales como la prensa internacional se han hecho eco de la evolución física de Amalia de los Países Bajos, llegando incluso hasta el insulto.

El Español, por Lara Fernández
actualidad_197490999_30082607_1706x1280Tanto la prensa extranjera como las redes sociales han sido implacables con el aspecto físico de la joven, llegando incluso a descalificar a la heredera hablando de «la princesa con sobrepeso» y convirtiéndola en Trending Topic (términos más utilizados en la red social Twitter) y provocando que más de un periodista holandés tuviera que salir en defensa de la primogénita del rey Guillermo (49).

Las últimas imágenes de la Familia Real de los Países Bajos no han ayudado. Su posado en la nieve mostraba a una Amalia que lucía la misma cazadora negra que vistió su madre durante uno de sus embarazos, lo que ha contribuido a acrecentar las críticas acerca del volumen adquirido por la adolescente, cuya belleza y constitución física son equiparables a las de su alegre progenitora.

actualidad_197490987_30082279_1706x960No ha sido la única royal europea que ha tenido que aguantar críticas sobre su aspecto físico. Una de las princesas que peor lo pasó por esta cuestión fue Victoria de Suecia (39), tanto que su problema derivó en un trastorno alimenticio. Su obsesión con perder peso haciendo caso a´si a los comentarios ofensivos llegó al punto de rozar la anorexia.

Los españoles son los europeos que hacen más deporte al mes

Estos datos son el resultado de una encuentra realizada a 8.000 personas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Italia, España y Holanda.
DDT

los españoles son los europeos que más deporte hacenEl número de personas que tiene como objetivo hacer más ejercicio es bastante mayor que el número de personas que lo hace realmente. Según una encuesta global realizada por TomTom, aunque el 72% se ponen metas relacionadas con el deporte, sólo el 4% las alcanza normalmente. También hay un nada despreciable 29% que asegura que cumple sus objetivos ‘la mayor parte del tiempo’, frente a un 5% que no lo logra nunca.

La encuesta sobre ejercicio y fitness ha sido realizada entre 8.000 personas de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Países Bajos, Italia, Suecia y Alemania.

Enero y septiembre, los meses más deportivos

La encuesta de muestra que un cuarto de nosotros (el 25%) hace ejercicio de dos a tres veces por semana, mientras que un 10% lo hace una vez al día al menos y un 18% no hace ejercicio jamás. Aquí los americanos son los líderes, con 135 días de ejercicio al año (la media es de 112), seguidos por los españoles con 131, los primeros del ránking en Europa. Los holandeses, por su  parte, son los últimos de la tabla con sólo 93 días al año.

A pesar de que nos acordamos de practicar deporte durante todo el año, los meses más populares suelen ser enero y septiembre, además de la famosa ‘operación bikini’ de la primavera. Según explica Corinne Vigreux, Managing Director Consumer de TomTom, “sabemos que a principios de año la gente está llena de buenos propósitos y se plantea metas personales como practicar más deporte. Tener la información adecuada para ello les ayuda a estar motivados y a alcanzar esas metas”.

Y efectivamente, según la encuesta, estamos llenos de buenos propósitos: el 44% de los españoles asegura que incrementará algo o mucho su actividad física en los próximos 12 meses, aunque sólo el 29% la incrementó el año pasado. De hecho, casi la mitad (45%) mantuvo un nivel de actividad física constante en los últimos 12 meses, mientras que el 25% la redujo o no realizó ningún tipo de ejercicio en absoluto. Para este año próximo, sólo el 13% espera reducir su actividad física o no realizar ninguna.

Sentirse mejor, el principal motivo para practicar deporte

Uno de las principales conclusiones del estudio es que perder peso o sencillamente sentirse mejor son dos de los principales motivos que nos mueven a la hora de practicar más deporte. Para los españoles, estar sano es muy importante (así lo afirma el 94% de los encuestados en nuestro país), mientras que estar conforme con su aspecto físico o controlar su peso también son factores muy importantes (con el 84% y el 78% respectivamente). En general, la pérdida de peso es el principal motivador para las mujeres, un estímulo para el 41%, y en menor medida para los hombres: 28%. También el doble de mujeres (33%) se preocupa por cómo le quedan ciertas prendas en comparación con los hombres (16%).

Más concretamente, el 58% de los encuestados asegura que en los últimos 12 meses ha estado caminando lo máximo posible, con el objetivo de mantener o mejorar su salud. El 65% dice haber bebido más agua, el 53% haber mantenido una dieta equilibrada y menos de la mitad (42%) haber hecho ejercicio. Aquí encontramos ligeras diferencias entre hombres y mujeres, ya que mientras ellas cuidan más la dieta y la ingesta de líquidos, ellos ponen más hincapié en el deporte para mantenerse en forma.

“Entender el objetivo y la motivación es el primer paso para alcanzarlo, y por eso hemos lanzado nuestra nueva gama de relojes deportivos GPS, para ayudar a corredores, nadadores y ciclistas a alcanzar sus metas”, concluye Vigreux.

Promedio de días de ejercicio o práctica deportiva al año (media 112 días)

Estados Unidos   135 días

España     131

Francia     116

Suecia       115

Reino Unido   108

Alemania      101

Italia           96

Holanda     93

Nota:

La encuesta ha sido llevada a cabo por TomTom. Se entrevistó a mil personas en cada uno de los siguientes países: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, Italia, España y Holanda, con un total de 8000 encuestados en total.