Ejemplo de menú elaborado por las especialistas del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) Estefanía Ramo, nutricionista experta en fitoterapia, y Carmen Escalada, nutricionista clínica
Desayuno
Descafeinado con leche desnatada, infusión o té desteinado.
Barrita de pan integral o de centeno con un chorrito de aceite de oliva, tomate natural triturado y jamón ibérico.
Media mañana
Smoothie de medio plátano con yogur desnatado y 2 nueces o una cucharada de salvado de avena.
Comida
Ración de verdura, preferiblemente de color verde oscuro por su contenido en ácido fólico, acelgas, lechuga romana, brócoli, espárragos, col o guisantes dulces congelados…
Ración de proteína. Preferiblemente carne ecológica baja en grasa, como pavo, pollo, conejo y ternera magra acompañada de un puñado de arroz integral (para controlar el colesterol) o legumbre (lentejas o frijoles, por su contenido en hierro). Para beber, agua.
De postre fruta (naranja o dos mandarinas) y un yogur desnatado con pizca de vainilla.
Merienda
Yogur desnatado con una pizca de canela, un nuez y frutos del bosque o arándanos.
Cena
Ración de verdura. Medio plato de las mismas opciones que en la comida.
Ración de proteína. Pescado (alternando el blanco y azul) o huevo. Para beber, agua.
De postre, una onza de chocolate negro.
Recena
Infusión de Damiana más una onza de chocolate negro puro.
NOTA: Para lograr resultados óptimos se aconseja acudir a un nutricionista o endocrino especializado y realizar, de uno a tres meses como mínimo, una dieta personalizada pensada en potenciar la capacidad reproductiva.
Debe estar conectado para enviar un comentario.