La dieta de Emma Stone para un cuerpazo en La La Land

  • Los ejercicios y las claves de su coach para ponerse en forma e interpretar a Mia
  • Jason Walsh, el entrenador de las celebrities y de Emma Stone ha revelado la dieta y la rutina de ejercicios de la actriz para meterse en el papel de Mia en La La Land

Telva, por Clara Sánchez de Ron

Últimamente, una de las películas que más está dando de qué hablar es La La Land y además una de las favoritas en los próximos premios Oscar. Pero sobre todo, se comenta cómo se han puesto en forma sus protagonistas Emma Stone y Ryan Gosling para meterse en el papel de ambos artistas y bailarines de pro. En ese sentido, centramos nuestra atención en la dieta y los ejercicios de Emma Stone para presumir de forma física en el taquillazo del año.
Sabemos que Stone es poco amiga de los gimnasios pero sin embargo todo ha cambiado cuando se ha puesto en manos del coach de fitness Jason Walsh quien ya ha revelado cómo se ha preparado la actriz para meterse en el papel que le ha valido un sinfín de premios este año.
Lo primero de todo, nada como cargarse de energía junto al entrenador de las celebrities y fundador del estudio de fitness Rise Nation. Este entrenador personal abrió su estudio el pasado año y centra sus clases en ejercicios como la escalada y las pesas y ya cuenta con fieles como Jennifer Aniston, Irina Shayk, Hilary Duff o Matt Damon, entre otros.

¿Cuáles son las claves del método Rise Nation?

Entre otros, el levantamiento de pesas y algunas variaciones interesantes de ejercicios para trabajar sobre todo la fuerza como movimientos complejos que incorporan a cada uno de los grupos musculares y que ayudan a trabajar el cuerpo en su totalidad. Su plan también consta de entrenamientos de bajo impacto y de ejercicios de escalada que queman el doble de calorías que otros menos efectivos, según Walsh.
Las clases, dirigidas en Hollywood en su estudio de entrenamiento personal, se centran principalmente en ejercicios de escalada y de levantamientos de pesas, que incorporan la forma innata del hombre al moverse como gatear, caminar, correr…
Y la fuerza en su plan de trabajo es más importante que los ejercicios cardiovasculares. «Hacer ejercicios de cardio es inútil si no se mueven de modo adecuado. Tener la fuerza significa que uno apoya el esqueleto y que es estable, lo que es muy importante para obtener resultados con cardio». Además, mantenerse fuerte te ayuda a apoyar el sistema esquelético, estabiliza las articulaciones y hace que tu entrenamiento de cardio sea más eficaz. Si el entrenamiento de fuerza se hace correctamente, los ejercicios de cardio son secundarios según este coach.

¿Qué dieta ha seguido Emma Stone para La La Land?

Comer y beber con moderación son dos de las claves de Walsh para la preparación física deEmma Stone. Incluso, el experto en fitness asegura que el azúcar y el exceso de carbohidratos es la raíz de muchos casos de obesidad en Estados Unidos por lo que conviene mantenerlos a raya. Además, hay tres claves para estar en forma que son importantísimos que son entre otros: desayunar siempre, limitar los azúcares y los hidratos de carbono, dejar de consumir alcohol y azúcar y no comer tarde. Y una de sus máximas es la siguiente que se repite como un mantra: «Podrías perder peso inmediatamente si limitas el consumo de azúcar», ha sentenciado el experto en fitness.

Dejar el alcohol un mes beneficia su vida sexual

El País, por Ángeles Gómez López

Tal vez usted sea una de esas personas que ha decidido incorporarse al cada vez más numeroso colectivo de seguidores de estilos de vida saludables. Puede que se haya autoconvencido del bienestar que alcanzará esquivando hábitos tan poco convenientes como el sedentarismo, fumar, beber alcohol o la comida rápida. A lo mejor su médico ya le ha avisado de que sus costumbres le están pasando factura. Sea cual sea el motivo de su decisión, las posibilidades de éxito serán mayores si conoce cuál será la recompensa.

dejar el alcohol mejora la vida sexual, foto by El PaisEn esa nueva vida, el alcohol figura entre los primeros candidatos a desaparecer, una pérdida que pronto notará, porque las copas y las cañas provocan obesidad abdominal, y dejar de beber favorece la pérdida de esa grasa. “El cuerpo almacena las calorías del alcohol en forma de grasa, que es, sobre todo, visceral [en el abdomen] en los hombres a partir de los 30 años, y en las mujeres a partir de los 40. Pero al dejar de consumir alcohol, y con una dieta equilibrada y actividad física, se puede perder hasta un kilo a la semana”, destaca el experto en nutrición Rubén Bravo del Instituto Médico Europeo de la Obesidad. «Es cierto que no todas las bebidas contienen la misma cantidad de etanol ni poseen el mismo valor nutricional, y mientras que el vino tinto y la cerveza pueden reportar algún beneficio, las bebidas destiladas aportan muchas calorías muertas (entre 280 y 360 por copa)”, añade el experto.

El cerebro también responde inmediatamente a la falta de alcohol y no hace falta ser un gran bebedor para notarlo. El psiquiatra, Gabriel Rubio, coordinador del programa de Problemas Relacionados con el Consumo de Alcohol del Hospital 12 de Octubre, de Madrid, explica: «Las personas que beben mucho durante el fin de semana, aunque no lo hagan durante el resto de los días, los lunes y los martes se encuentran lentas y con el ánimo bajo. Sin embargo, al mes de no tomar nada de alcohol, admiten que mejora mucho su capacidad de atención y de concentración. Además, la calidad del sueño también se restablece”.

La reacción del cerebro a la falta de alcohol es diferente en las personas que los consumen diariamente (dos cervezas las mujeres y cuatro los hombres, según indica Rubio). «Porque la bebida diaria, y en cantidades importantes, activa los mecanismos de estrés de forma que al suprimir la ingesta, el cerebro reacciona con el síndrome de abstinencia y aparece irritabilidad, mala calidad de sueño y estado de ánimo bajo. Estos síntomas pueden prolongarse hasta 45 días, aunque suelen desaparecer a las dos semanas”.

Otros indicadores del impacto del alcohol sobre el organismo son los aumentos de las cifras de transaminasas (que revelan inflamación del hígado), del ácido úrico, del colesterol y de los triglicéridos, y de la tensión arterial. El internista Nicolás García González, de la Clínica Universitaria de Navarra, matiza que la susceptibilidad al alcohol y sus efectos “depende de cada persona, del patrón de consumo y del tipo de bebidas”. Pero, en líneas generales, los parámetros bioquímicos bajan al suprimir el alcohol. «Y es probable que, tras un mes sin beber, muchos de ellos se normalicen», cuenta.

En la línea del riesgo cardiovascular, un trabajo de la Universidad de Rochester y publicado en la revista Atheroesclerosis concluye que este es menor en consumidores moderados diarios (dos bebidas por jornada durante toda la semana) que en los que se dan el atracón en el fin de semana (siete bebidas alcohólicas en dos días). Por lo que si usted pertenece a este segundo grupo, sepa que los beneficios para su corazón serán mayores si pasa un mes de privación.

El internista de la CUN también apunta que los bebedores de cantidades importantes suelen tener ciertas carencias nutricionales (porque el alcohol contribuye a la sensación de saciedad), sobre todo de algunos aminoácidos esenciales y vitaminas de los grupos B, C y E, pero “pronto se recuperan al interrumpir el consumo”.

«Por último, el consumo abusivo de alcohol tiene un efecto negativo sobre la salud sexual”, afirma Ignacio Moncada, responsable de Urología del Hospital Sanitas La Zarzuela. “En bebedores crónicos, afecta a la conducción del impulso nervioso a través de los nervios y produce una neuropatía que dificulta la erección. En las borracheras (consumo agudo), el alcohol es un depresor del sistema nervioso central y produce menos erección y menos respuesta sexual”. Sin embargo, este es otro efecto que revierte la abstinencia. “Al mes de abandonar el consumo de alcohol, hay una recuperación notable de la afectación neurológica (y también de las alteraciones metabólicas que influyen en la respuesta sexual). Mejora la capacidad”. Así, durante un mes, notará los beneficios, y aunque luego vuelva a su consumo habitual, sepa que estos ayunos (alcohólicos) temporales (¿qué tal un mes al año?) son micro-inversiones en su salud y bienestar.