IMEO y Grupo Hermi se alían para ofrecer una propuesta de tapeo funcional y baja en calorías, con recetas fáciles de elaborar en casa y con un diseño nutricional
Pese a que España es el principal productor de carne de conejo en Europa, con cerca de 60 mil Tm al año, su consumo a nivel nacional deja mucho que desear con un 4 por ciento del consumo total de carne. Razón por la que el Instituto Médico Europeo de la Obesidad y el Grupo Hermi, empresa líder en la producción de carne de conejo, se han unido en una iniciativa que pretende resaltar las cualidades nutricionales y versatilidad culinaria de esta carne de alto valor biológico y baja en calorías, poniendo especial hincapié en su importancia para una alimentación mediterránea y saludable. Con este fin los promotores han encargado al famoso chef Javier Peña, creador de «la cocina canalla», la misión de elaborar una selección de tapas saludables para este verano con un toque sibarita atrevido y que se puedan preparar en casa.
El experto en nutrición y gastronomía Rubén Bravo ha dotado a los bocados con un diseño nutricional y de menos de 180Kcal por unidad. Cada tapa cuenta con ingredientes clave que determinan su efecto predominante y función: cardio, detox, fibra y relax.
«Aunque el conejo como alimento siempre ha estado presente en la dieta mediterránea –de hecho los fenicios se referían a nuestro país como I-Span-ya que quiere decir ‘tierra abundante de conejos’–, su consumo en la actualidad es muy inferior al deseado y al recomendable, cediendo ante tendencias no tan saludables que siguen el modelo americano basado en la oferta de comida rápida, excesivamente calórica y destinada para un consumo masivo popularmente conocido por los sobrenombres fast food, junk food o truck food», señala Bravo.
«Al margen de la tradición culinaria y como respuesta a las exigencias de rapidez de la cocina moderna, surgen los nuevos formatos de despiece que se adaptan mejor al estilo de vida moderno y en cantidades para hogares con menos personas o aptos para consumo en fiambrera: productos sin hueso, hamburguesas, salchichas de conejo bajas en grasa, o incluso marinados», apunta Santiago Miguel en su función de consejero delegado del Grupo Hermi.
Las propiedades nutricionales de la carne de conejo son excelentes y muy apreciadas por aquellos que le han hecho un hueco en su alimentación habitual, recalca el experto del IMEO. Al menos un 80 por ciento de su valor energético corresponde a proteína y en piezas magras como el lomo el contenido proteico se sitúa sobre los 22,4g proteína por cada 100g. También tiene una elevada concentración de aminoácidos esenciales, aquellos que el cuerpo es incapaz de sintetizar por sí mismo en condiciones normales. En comparación con otras carnes, la de conejo es más rica en aminoácidos como lisina, isoleucina, leucina o valina, entre otros. Esta proteína es de alto valor biológico y de una gran digestibilidad. Además, la carne de este animal se encuentra libre de purinas y ácido úrico, y tiene un contenido en sodio muy reducido.
Cabe destacar su concentración de vitamina E, un potente antioxidante que contribuye a que la carne mantenga su color y textura característicos al prevenir la oxidación de ácidos grasos. Como la carne de todo rumiante, la de conejo es fuente excelente de vitamina B12 y la toma de 100g de conejo proporciona tres veces la ingesta diaria recomendada de esta vitamina.
En cuanto al hierro, su contenido es similar al de otras carnes blancas. Sin embargo, la mayor parte del hierro presente en la carne de conejo es hierro hemo, el más biodisponible y de más fácil absorción. Todo esto lo hace ideal para consumir tanto en la comida como en la cena varias veces a la semana.
4 tapas originales de CONEJO
A continuación, se ofrecen cuatro sugerencias de tapas de conejo, fáciles de preparar en casa, con un diseño nutricional a cargo de Rubén Bravo y elaboradas por el chef Peña, creador de la «cocina canalla» con un toque sibarita. La versión completa de las recetas se puede descargar de forma gratuita desde el enlace: http://www.hermirecetas.com/tustapasaludablesdeverano.pdf
CARDIO TAPA
Jamoncito de carne de conejo al horno, macerado en vino, con frutos rojos y polvo de nueces
Diseño nutricional
Una tapa cargada de grasas saludables aportadas por las nueces, y dos potentes antioxidantes representados en el vino tinto y los frutos rojos: tres cualidades que favorecerán la salud de nuestro sistema cardiovascular.
Ingredientes para 4 pax
4 jamoncitos de carne de conejo Hermi
2 cucharadas de aceite de uva
1 zanahoria
1 cebolla
100g de frutos rojos: grosellas, frambuesas y moras, 4 nueces
1 ramita de tomillo, limón y sal
Elaboración
Dorar los jamoncitos en una sartén con el aceite de uva. En las misma sartén saltear la cebolla con la zanahoria. Añadir el vino, reducir hasta que pierda el alcohol y poner los frutos rojos. Dejar enfriar y macerar los jamoncitos en el vino y la verdura al menos una noche. Sacar los jamoncitos de la mezcla, colar y reducir hasta la mitad. Pintar los jamoncitos y hacerlos al horno 10m. Acompañar con unos frutos rojos en crudo y espolvorear con nueces ralladas por encima.
TAPA DETOX
Medallón de carne conejo a la parrilla, en caldo corto de cúrcuma y alcachofas al té verde
Diseño nutricional
«Hemos incluido en esta tapa tres alimentos cuya evidencia científica nos indica su eficacia para ayudar a varios de nuestros órganos a realizar sus procesos detox», señala el experto en gastronomía y nutrición del IMEO Rubén Bravo. Destinando la alcachofa como apoyo al hígado, el té verde para combatir la retención de líquidos a través de su estímulo renal, y la cúrcuma por sus propiedades antiinflamatorias y hepatoprotectoras.
Ingredientes para 4 pax
4 medallones de carne de conejo Hermi
Raíz de cúrcuma
1 cebolla, 1 rama de apio
4 alcachofas
Infusión de té verde
Fécula de patata
Hojas de perejil, sal
Elaboración
Cortar en juliana la cebolla, el apio, y en rodajas la cúrcuma. Cubrir con agua y cocer 4m. Retirar del fuego e infusionar 10m. Rectificar de sal y ligar con la fécula de patata.
Limpiar las alcachofas e introducirlas en agua con perejil para que no se oxiden. Envasar al vacío con un chorro de infusión de té verde, sal y pimienta. Cocer a 95 grados 5m, sacar y enfriar en hielo. Pasar los medallones por la parrilla y las alcachofas para que adquieran un toque ahumado. Montar con el caldo corto.
TAPA RELAX
Tataki de lomo de carne de conejo, sobre humus, dátiles y pipas de girasol
Diseño nutricional
Una tapa con elevados niveles de magnesio aportados por los garbanzos del humus, los dátiles y las pipas de girasol. El magnesio es un mineral cuya función principal es reducir los niveles de tensión en el sistema nervioso y muscular.
Ingredientes para 4 pax
4 lomos de carne de conejo Hermi
Salsa de soja, jengibre, aceite de sésamo
100g de garbanzos cocidos
10g de pasta tahini (de sésamo)
2 cucharadas de AOVE
Zumo de 1 lima
Hojas de cilantro
Dátiles, pipas de girasol, sal
Elaboración
Realizar un humus con los garbanzos, la pasta tahini, el AOVE, el zumo de lima y las hojas de cilantro. Marcar los lomos de carne de conejo con el aceite de sésamo, dejándolos rojos por el centro y macerar en la salsa de soja y el jengibre, al menos dos horas. Poner una buena cucharada de humus, encima los dátiles cortados en dados pequeños, las pipas de girasol y el conejo cortado en medallones.
TAPA FIBRA
Estofado de carne de conejo, crema de alubias, chufas fritas y caviar de coco
Diseño nutricional
Con alto contenido en fibra alimentaria aportada por las alubias, las chufas y el caviar de coco, favoreciendo el tránsito intestinal, la reducción de niveles de colesterol malo (LDL) y la estabilización de los niveles de azúcar en sangre.
Ingredientes para 4 pax
200g de estofado de carne de conejo Hermi
200g de alubias blancas cocidas, AOVE
200g de leche de coco
1g de agar
40 de chufas
Pimienta negra, sal
Elaboración
Saltear la carne de conejo hasta que esté dorada y cocinada.
Realizar una crema en la Thermomix con las alubias, la mitad de la leche de coco y pimienta negra. Emulsionar con el AOVE como si fuera una mayonesa y rectificar de sal.
Mezclar 1g de agar con la leche de coco y sal. Calentar hasta 80g sin dejar de remover. Introducir en una jeringuilla y dejar gotear en aceite, se irán formando pequeñas bolitas. Sacar y lavar en agua.
Freír la chufas en aceite bien caliente y eliminar el exceso de aceite, dejándolas reposar en papel de cocina.
Montar el plato con todos los ingredientes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.