Los hombres españoles, entre los más obesos de la UE

Las españolas se sitúan en el puesto 14

BRUSELAS, 24 Nov. (EUROPA PRESS) –
Los hombres españoles están entre los que más problemas de obesidad presentan en la Unión Europea, de acuerdo a los datos publicados este jueves por la Oficina europea de estadística (Eurostat), que coloca a los españoles en el séptimo puesto de un ranking de los hombres más obesos, por detrás de Malta, Reino Unido, Hungría, República Checa, Grecia y Polonia.

En el caso de las mujeres, el resultado es inverso ya que las féminas españolas se colocan entre las menos obesas de los países de la Unión Europea tenidos en cuenta para esta encuesta. Las españolas ocupan el puesto 14 con un porcentaje del 14,4 por ciento.

Además, dentro de España el porcentaje de hombres obesos también supera la cifra femenina, y son el 17 por ciento de españoles los que presentan obesidad, frente al 14,4 por ciento de las españolas. De los países estudiados, Reino Unido y Malta son los que mayor población obesa registra.

En el caso de las mujeres, el 23,9 de las británicas y el 21,1 de las maltesas sufren obesidad, mientras que los mismos problemas de peso los sufren el 24,7 por ciento de los hombres en Malta y el 22,1 por ciento de los británicos. La oficina de estadística europea apunta también que la proporción de personas con problemas de obesidad aumenta según el tramo de edad que se estudia, pero tiende a disminuir cuanto mayor es el nivel educativo.

En el estudio participan 19 países de la Unión Europea y quedan fuera del análisis Dinamarca, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Finlandia y Suecia.

El 62% de los españoles tienen problemas de obesidad

La mala dieta y hábitos son entre las causas del aumento del riesgo cardiovascular ente los españoles

Según los resultados del «Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España» (ENRICA), presentado ayer en Madrid, la obesidad es un problema de salud muy frecuente en nuestro país. El 62% de la población está gorda; en concreto, el 39% tiene sobrepeso, es decir, un índice de masa corporal (IMC) entre 25-29,9; y el 23% es obesa, con un IMC superior a 30. La tasa de obesidad es mayor en hombres que en mujeres (excepto en las de 65 años y más), y aumenta con la edad. Cuando se considera específicamente la cintura, la frecuencia de la gordura abdominal (más de 102 cm en hombres y más de 88 cm en mujeres) es del 32% en los varones y del 40% en las señoras. Pasan de un tercio los hombres con obesidad que declaran haber recibido consejo sanitario para perder peso, pero se han quedado ahí y no lo han seguido.

Lo anterior es consecuencia en parte de que los españoles son muy sedentarios: dedican 14 horas semanales a ver la televisión y otras 15 horas adicionales a la butaca o al sofá en actividades como leer o, más asiduamente, dormitar.

Y las malas noticias siguen. Uno de cada dos adultos es «hipercolesterolémico». El 50% lo sabe y el 42% está tratado con fármacos para reducir el colesterol. El ENRICA subraya: «Con independencia de que la indicación de tratamiento debe establecerse habitualmente según el riesgo cardiovascular total de la persona, y no por su cifra de colesterol, el porcentaje de sujetos tratados que controlan el colesterol es bajo».

El Reino Unido tiene la tasa de obesidad mayor de Europa, con el 24,5% de adultos considerados pasados de peso, según un estudio publicado en diciembre por la Comisión Europea y la OCDE. La media europea se sitúa en el 14%.

Fuente: ABC