Más de 33 millones de personas en la UE sufren de diabetes

En el Día Mundial de la Diabetes, desde el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) recuerdan que los casos de diabetes se han disparado en los últimos 35 años de acuerdo con la OMS. Además, el 52,7% de la población de 18 y más años está por encima del peso considerado como normal. Rubén Bravo, portavoz del IMEO, recalca la importancia de mantener un peso y hábitos saludables para mantener a raya la enfermedad.

Los últimos datos de sobrepeso y obesidad son más que alarmantes y en un futuro pueden disparar los casos de diabetes tipo 2.

  • La mitad de la población europea (51,6%) tiene exceso de peso, según la oficina de estadísticas europea Eurostat.
  • El 52,7% de la población de 18 y más años está por encima del peso considerado como normal, según la última Encuesta Europea de Salud en España, realizada por el Istituto Nacional de Estadísticas.
  • El número de adultos que padecen diabetes se ha cuadruplicado desde 1980 hasta unos 422 millones en el mundo, debido sobre todo a la obesidad, según la OMS.
  • Se estima que en España la incidencia de diabetes en menores de 15 años varía entre 11 y 25 casos por 100.000 habitantes en las diferentes regiones.

Fuente: EsRadio

El sobrepeso y la obesidad desmotivan a los jóvenes y adolescentes

  • Se manifiesta en frustración y dificultad para alcanzar las metas propuestas.
  • Es necesario que los más pequeños adquieran conciencia de los  beneficios de la práctica de ejercicio para evitar la desmotivación en  los ámbitos escolar y social.

Fuentes: Teinteresa.com, Un estudio de Universidad de Granada publicado en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’

España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de niños con sobrepeso y obesidad. Este hecho no sólo conlleva problemas en la salud sino que tiene consecuencias psicológicas en aquellas personas que padecen esta enfermedad.

Según un estudio realizado recientemente por la Universidad de Granada y publicado en la revista ‘Nutrición Hospitalaria’, los niños y adolescentes que padecen sobrepeso y obesidad presentan un nivel de motivación más bajo que aquellos que se mantienen dentro de los niveles normales de peso. Este hecho les lleva a sufrir sentimientos de frustración.

Los investigadores se plantearon evaluar el grado de motivación existente en dos grupos de adolescentes, uno formado por jóvenes que presentaban un peso normal y otro grupo integrado por adolescentes con sobrepeso u obesidad, con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años. De entre los resultados obtenidos, destaca el hecho de que en cada una de las variables del test los niños incluidos en el grupo de sobrepeso y obesidad mostraron un resultado mayor de desmotivación en general con respecto a los niños con un peso normal. La conclusión a la que se llega es que las personas que padecen sobrepeso y obesidad presentan un nivel de motivación más bajo, circunstancia que se manifiesta en una mayor tendencia hacia la frustración y mayores dificultades para alcanzar sus metas. Tras el análisis realizado se pone de manifiesto la necesidad de incluir una actividad física regular en la educación de los más pequeños para minimizar la desmotivación en los ámbitos escolar y social. Las recomendaciones en este sentido han permitido desarrollar programas de actividad física y talleres de estilos de vida saludables para  los  niños y  sus familias.

Los hombres españoles, entre los más obesos de la UE

Las españolas se sitúan en el puesto 14

BRUSELAS, 24 Nov. (EUROPA PRESS) –
Los hombres españoles están entre los que más problemas de obesidad presentan en la Unión Europea, de acuerdo a los datos publicados este jueves por la Oficina europea de estadística (Eurostat), que coloca a los españoles en el séptimo puesto de un ranking de los hombres más obesos, por detrás de Malta, Reino Unido, Hungría, República Checa, Grecia y Polonia.

En el caso de las mujeres, el resultado es inverso ya que las féminas españolas se colocan entre las menos obesas de los países de la Unión Europea tenidos en cuenta para esta encuesta. Las españolas ocupan el puesto 14 con un porcentaje del 14,4 por ciento.

Además, dentro de España el porcentaje de hombres obesos también supera la cifra femenina, y son el 17 por ciento de españoles los que presentan obesidad, frente al 14,4 por ciento de las españolas. De los países estudiados, Reino Unido y Malta son los que mayor población obesa registra.

En el caso de las mujeres, el 23,9 de las británicas y el 21,1 de las maltesas sufren obesidad, mientras que los mismos problemas de peso los sufren el 24,7 por ciento de los hombres en Malta y el 22,1 por ciento de los británicos. La oficina de estadística europea apunta también que la proporción de personas con problemas de obesidad aumenta según el tramo de edad que se estudia, pero tiende a disminuir cuanto mayor es el nivel educativo.

En el estudio participan 19 países de la Unión Europea y quedan fuera del análisis Dinamarca, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Finlandia y Suecia.