Apples and Oranges: Nutritionists Compare Diets of Putin, Trump, Merkel and Spain’s Sanchez

Sputniknews

The eating habits of world leaders have long been a matter of public interest, with observers questioning whether KFC and diet Coke, or perhaps something more balanced, could have an impact on politicians’ ability to deal with the physical and psychological stresses of their office.

Nutritionists from the European Medical Institute of Obesity (IMEO) in Madrid have carried out a study of the publicly-known details on the diets and exercise routines of world leaders including Russian President Vladimir Putin, US President Donald Trump, German Chancellor Angela Merkel and Spanish Prime Minister Pedro Sanchez, with the politicians’ lifestyles offering some ‘do’ and ‘do not do’ tips for the rest of us, El Confidencial has reported.

In Putin’s case, the newspaper notes, the 67-year-old Russian president remains “in enviable physical form…thanks to regular intense physical exercise and a well-maintained diet.”

“Whenever his schedule allows, Vladimir Putin starts the day with swimming, a moment he uses for reflection. Then, he carries out strength and endurance training in his gym.” Based on publicly available information, the paper points to a standard presidential diet including lean meats, fish, fruits, vegetables, grains and eggs, with his culinary preferences said to include “soup of salmon or cod, beef with rice, roasted lamb, fish and red caviar.”

Crucially, El Confidencial notes, Putin avoids highly processed foods and alcohol, and if a toast is in order, he is said to prefer wine or beer. Turkish coffee, green and herbal teas are his hot drinks of choice, with the president said to prefer a light dinner that sometimes includes kefir – a fermented milk drink similar to a thin yogurt that’s very popular in Eastern Europe.

“Given his past as a secret service agent, Putin dominates in several martial arts,” the newspaper continues. “He has an eighth-degree black belt in judo and karate, and a ninth degree black belt in taekwondo. Sports he practices in winter include skiing and hockey.”

President Putin and former Prime Minister Dmitri Medvedev enjoy a meal during a visit to Novogorod region, 2016.

© SPUTNIK / АЛЕКСЕЙ ДРУЖИНИНPresident Putin and former Prime Minister Dmitri Medvedev enjoy a meal during a visit to Novogorod region, 2016.

According to IMEO nutritional expert Andrea Marques, Putin’s diet and lifestyle are optimal for his age and physical state, and include a healthy, varied and balanced diet, a high protein breakfast and plenty of fruits and vegetables as a source of vitamins and minerals, nuts for unsaturated fats, as well as lean meats and fish rich in Omega 3.  Marques notes that the lack of distilled alcohol means no empty calories.

President Donald Trump’s diet, by contrast, isn’t so great, El Confidencial notes, with the 73-year-old US president suffering from high cholesterol and a BMI of 30.4, which corresponds with mild obesity.

The newspaper suggests that Trump’s ardent public support of fast food is “controversial,” given that as many as 37 percent of Americans suffer from obesity, and that processed, calorie rich diets are linked to coronary and respiratory diseases, cancers, diabetes kidney problems, and other serious health issues.

Citing information about Trump’s diet which has been made available to US media, El Confidencial lists hamburgers, McDonald’s Egg McMuffins, chicken wings, fries, pizza, soft drinks and pastries as some of the mainstays of Trump’s diet. At the same time, the newspaper points out that Trump has given up virtually all of the sports of his youth, including baseball and football, apart from golf.

President Donald Trump welcomes the 2018 NCAA FCS College Football Champions, The North Dakota State Bison, to the State Dining room of the White House in Washington, Monday, March 4, 2019, with McDonald's and Chick-fil-A fast food.

CAROLYN KASTERPresident Donald Trump welcomes the 2018 NCAA FCS College Football Champions, The North Dakota State Bison, to the State Dining room of the White House in Washington, Monday, March 4, 2019, with McDonald’s and Chick-fil-A fast food.

IMEO clinical nutritionist Carmen Escalada notes that “a large percentage of the calories consumed by the US president are empty calories, in other words, they do not provide any useful nutrients.”

Furthermore, while Trump’s lack of alcohol consumption is to his credit, his consumption of as many as 12 cans of diet cola and chocolate milkshakes is a problem. “The high intake of these types of drinks keeps us from drinking water, which is what our body really needs to function properly, and can lead to problems falling asleep, digestive issues or bone decalcification,” Escalada warns.

Turning to German Chancellor Angela Merkel, the newspaper points out that the 65-year-old chancellor is known for jealously guarding the details of her private life, including her culinary preferences and exercise regimen. Nevertheless, publicly available information can give some hints regarding her diet.

Although she is known to enjoy the occasional hike or cross-country skiing outing, Merkel is not believed to stick to a regular exercise regimen. At the same time, she enjoys traditional high-calorie German foods including sausages and mashed potatoes, cheese fondue and beer, although her dinners are thought to be rich in veggies.

German Chancellor Angela Merkel holds a glass of beer as she attends an election campaign event of the Christian Social Union (CSU), Bavarian sister party of her conservative Christian Democratic Union (CDU), in a beer tent at the Truderinger Festwoche fair in Munich, southern Germany, on May 28, 2017.

© AFP 2020 / SVEN HOPPE / DPAGerman Chancellor Angela Merkel holds a glass of beer as she attends an election campaign event of the Christian Social Union (CSU), Bavarian sister party of her conservative Christian Democratic Union (CDU), in a beer tent at the Truderinger Festwoche fair in Munich, southern Germany, on May 28, 2017.

On the whole, Andrea Marques suggests that it’s more difficult for Merkel to keep in shape than her male colleagues, since she is at an age where a typical woman’s metabolism’s muscle mass creating and fat burning capabilities decline due to hormonal changes associated with menopause and a drop in estrogen.

Finally, when it comes to President Pedro Sanchez of Spain, El Confidencial touts him as being “in very good shape at 48,” given his love for basketball and efforts to keep up a three-times-a-week exercise routine, which includes alternating between running, biking and weightlifting.

Sanchez’ adherence to a balanced Mediterranean diet including greens, salads, meats and grilled fish, as well as a hearty breakfast and plenty of water, and sparkling or red wine as opposed to harder liquors, is another credit in his favour.

“The fact that he limits his coffee intake to two cups a day, insists on eating little processed food and committing to sport at least three times a week is an advantage in favour of a good night’s rest,” IMEO nutritionist Ruben Bravo explained.

“For all these reasons, it’s not surprising that the Spanish president is an outspoken advocate of healthy, quality and local food. In fact, one of the main challenges for Spain’s legislature is to reduce the impact of junk food among the population through clear labeling requirements and threats to increase taxes on ultraprocessed foods and those with excess fats and sugars,” El Confidencial concludes.

Las dietas de Sánchez, Putin, Trump y Merkel (y cómo influyen en política alimentaria)

Expertos en nutrición analizan cómo algunos hábitos de los gobernantes pueden afectar a las decisiones ejecutivas de los países

El Confidencial

El estilo de vida de los dirigentes políticos, su dieta, preferencias culinarias o práctica deportiva demuestran un impacto económico y social. Esta parte más cercana y humana de su imagen que trasciende a la opinión pública a través de fotografías, entrevistas, reportajes televisivos o biografías es capaz de marcar tendencias en cuanto a las políticas económicas relacionadas con el consumo y la alimentación, los niveles de sobrepeso y obesidad, los cambios en el patrón de la dieta o, incluso, en la percepción de la esperanza de vida de la población.

Foto: EFE / Ballesteros

Por esta razón los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) han decidido contrastar el ejemplo que dan con su estilo de vida y alimentación algunos de los mandatarios más relevantes en la actualidad: Trump, Putin, Merkel y Sánchez.

La dieta de Pedro Sánchez

El presidente de España, país con 27,1% de obesidad y un 33,4% de inactividad física en la población, se encuentra en muy buena forma a sus 48 años, dado su vínculo con el baloncesto en el pasado y el esfuerzo de mantener dentro de su agenda una rutina deportiva tres veces a la semana, alternando ‘running’, bicicleta o pesas en el gimnasio.

Por suerte, el estrés no afecta la conducta alimentaria de este mandatario, ni altera su sensación de hambre y ansiedad, según explicaba en una entrevista con El Confidencial. “El hecho de limitar los cafés a dos al día, insistir en la alimentación poco procesada y no perdonar su deporte al menos 3 veces por semana, supone una ventaja a la hora de conciliar el sueño y favorecer un descanso nocturno de calidad”, añade Rubén Bravo, dietista experto en nutrición y portavoz del IMEO.

En cuanto a la alimentación, Pedro Sánchez sigue una dieta mediterránea equilibrada, abundante en verduras, ensaladas, carne y pescado a la plancha. Realiza las tres comidas clásicas controlando las cantidades, sin saltarse la cena. Desayuna bien para cargar las pilas de energía y entre horas toma frutas. Limita las legumbres y los guisos más contundentes para evitar digestiones pesadas; reservala paella y el cocido para los fines de semana. Le gustan las cocinas japonesa y coreana, y platos como sushi, sashimi, yakisoba o nigiri, preferiblemente de toque picante. Toma mucha agua y, para brindar, cava o vino tinto.

Es defensor de la comida sana de calidad y cercanía. Uno de los retos para su legislatura es reducir el impacto de la comida basura

Por todo ello, no es de extrañar que el mandatario español sea defensor declarado de la comida sana de calidad y cercanía. De hecho, uno de los retos para su legislatura es reducir el impacto de la comida basura sobre la población con exigencias de etiquetado claro y advertencia de que subirá los impuestos de los alimentos insanos, refiriéndose a los ultraprocesados y aquellos con exceso de grasas y azúcares.

La dieta de Vladimir Putin

El presidente de la Federación Rusa, país con 25,7% de obesidad y 11,1% de inactividad física poblacional, según datos de la OMS, se mantiene en una forma envidiable a sus 67 años, gracias a la práctica de ejercicio físico intenso y su bien cuidada alimentación.

Siempre que se lo permite su agenda, Vladimir Putin empieza el día con natación, un momento que utiliza para reflexionar. Después, realiza un entrenamiento de fuerza y resistencia en su gimnasio. Desayuna después de entrenar, normalmente huevos, en tortilla o crudos de codorniz, frutas y frutos secos, porridge de trigo sarraceno con mijo y miel originaria de Altai.

De sus preferencias culinarias destacan la sopa tradicional rusa uja de salmón o bacalao, la carne de res con arroz, el cordero asado, las brochetas en marinada, el pescado y el caviar rojo. Evita los productos ultraprocesados y el alcohol; si tiene que brindar, opta por vino o cerveza. Toma café turco, té verde e infusiones herbales; su cóctel favorito es a base de remolacha y rábano picante. De postre le gustan los pasteles, los panqueques con fresas y el helado de pistacho. Consume lácteos de proximidad y kéfir a modo de cena ligera.

Evita los productos ultraprocesados y el alcohol; si tiene que brindar, opta por vino o cerveza. Toma café turco, té verde e infusiones herbales

Dado su pasado de agente operativo de los servicios secretos, Putin domina varios artes marciales: es cinturón negro octavo dan en judo y kárate, y noveno en taekwondo. De los deportes de invierno practica el esquí y el hockey.

La alimentación y el estilo de vida del presidente ruso son óptimos para su edad y condición física, según la experta en nutrición y dietética del IMEO, Andrea Marqués. Su dieta es variada, saludable y equilibrada. Realiza un desayuno completo en el que encontramos proteína de alto valor biológico en forma de huevos, frutas frescas y de temporada como fuente de vitaminas y minerales y frutos secos para completar con grasas insaturadas de calidad. El cereal lo aporta en forma de trigo sarraceno, que se caracteriza por ser un cereal libre de gluten y con bajo índice glucémico, ya que contiene hidratos de carbono de absorción lenta. La miel a la que recurre para endulzar sus platos tiene una composición nutricional privilegia, rica en vitaminas y minerales y con propiedades antibacterianas y antifúngicas; aun así, debe consumirse con moderación, ya que contiene azúcares sencillos.

Los platos principales de la dieta de Putin son correctos, ya que prioriza carnes magras y pescados blancos y azules, ricos en omega 3. Las formas de cocinado también son saludables, destacando los asados y los marinados.

“Quizás, tiene cierta debilidad por los dulces, pero teniendo en cuenta su modo de vida saludable y activo, podemos dar por hecho que los consume con la suficiente moderación”, explica la nutricionista.

Otros puntos a su favor son que no consume alcoholes destilados, evitando así la ingesta de calorías vacías; toma infusiones variadas que ayudan para una correcta hidratación; antes de acostarse bebe kéfir, este lácteo fermentado rico en triptófano y probióticos favorece el cuidado de la flora intestinal y el descanso nocturno.

En cuanto a la política alimentaria, Putin impuso un embargo a las importaciones de EE.UU. y EU en 2014 como una medida económica proteccionista que favorece el consumo de productos de cercanía y proximidad, sometidos a un control sanitario propio, con la creación de una lista negra de productos agroalimentarios que a fecha de hoy mantiene el veto comercial a frutas y verduras, carnes, pescados y lácteos.

La dieta de Donald Trump

Es el más transparente de los mandatarios y el único que, sin estar obligado, publica los resultados de su examen médico anual. Según el informe del año pasado, el presidente de EE.UU se encuentra en “muy buena salud” a sus 73 años, a pesar de su problema de colesterol y su IMC de 30,4 correspondiente a obesidad leve.

La alimentación promovida por Donald Trump causa bastante polémica, puesto que es el máximo defensor de la comida rápida e hipercalórica que, junto con otros factores, tantos problemas de salud están ocasionando a los estadounidenses: altos niveles de obesidad e inactividad física (37,3% y 35%, respectivamente), enfermedades coronarias y respiratorias, cáncer, diabetes y problemas renales, entre otros. Últimamente, el mandatario ha sido duramente criticado por incentivar el consumo de comida basura, incluida la pizza, en los colegios y por reducir las raciones de frutas y verduras en los comedores estudiantiles, catalogando la pasta de harina vegetal como verdura.

¿Qué sabemos de las preferencias culinarias del presidente Trump? Según información aireada por ‘The Washington Post‘ y reflejada en un libro escrito por dos de sus ex asesores, su alimentación se basa en hamburguesas y sándwiches de huevo con extra de queso y tocino, salsas industriales, alitas de pollo con patatas fritas, pizza, refrescos y productos de bollería. A todo esto, debemos sumar la ausencia de actividad física del presidente que ha renunciado al béisbol y fútbol que practicaba de joven, llegando a la conclusión que el deporte, excepto el golf, es una pérdida de tiempo que no hace nada más que agotar, según ‘CNN’.

Su alimentación se basa en hamburguesas y sándwiches de huevo con extra de queso y beicon

“Un gran porcentaje de las calorías que consume el presidente estadounidense son calorías vacías, es decir, no aportan ningún nutriente de utilidad para el que las consume”, señala Carmen Escalada, nutricionista clínica del IMEO. El consumo diario de este tipo de alimentos (bacón, fritos variados, quesos grasos y galletas) aportaría un exceso de grasas saturadas y colesterol y elevaría el riesgo de hipercolesterolemia o problemas cardiovasculares. Además de favorecer el sobrepeso y la obesidad, ayuda al desarrollo de otras patologías “silenciosas” como la diabetes, una de las principales causas de muerte en América del Norte que tarda en mostrar síntomas visibles.

El hecho de que Trump no bebe alcohol es un punto a favor para su salud global. Sin embargo, consume hasta 12 latas de cola light con cafeína al día y algún batido de chocolate. “La ingesta tan elevada de este tipo de bebidas nos aparta de beber agua, que es lo que realmente necesita nuestro organismo para funcionar adecuadamente, y puede llevar a generar problemas para conciliar el sueño, digestivos o de descalcificación ósea”, añade Escalada. Por tanto, desaconseja tomar la dieta de Trump como referencia y, mucho menos, establecerla como base alimenticia de los escolares.

La dieta de Ángela Merkel

La canciller alemana Ángela Merkel, de 65 años de edad, declarada por la revista ‘Forbes‘ por noveno año consecutivo la mujer más poderosa del mundo, es muy recelosa de su vida privada, incluyendo cuestiones como la salud o la alimentación.

No obstante, si nos fijamos en su aspecto físico, podemos notar cierto aumento de peso que ha experimentado desde el 2014, cuando tras una factura ósea se sometió a una dieta rica en frutas y verduras, vitaminas y minerales antioxidantes, logró deshacerse de las muletas y también de diez kilos de peso en tan sólo cuatro meses. “Todo un mérito, puesto que Merkel está en una edad en la que en la mujer disminuye la capacidad de reacción a los alimentos para crear masa muscular, que es imprescindible para quemar grasa, mientras que los hombres de la misma edad pueden almacenar con facilidad las proteínas en el músculo”, explica Andrea Marqués, nutricionista y dietista del IMEO. Esto tiene que ver con las alteraciones hormonales asociadas a la menopausia y, especialmente, con la bajada de estrógenos que provocan muchos cambios en el cuerpo de la mujer tanto en su masa grasa como en la masa ósea y muscular. “Por lo tanto, sería conveniente cuidar la alimentación, en especial a la ingesta de calcio y vitamina D”, especifica la nutricionista.

Alemania introducirá a partir de este mes de abril la etiqueta de calidad del llamado semáforo de la alimentación sana

Respecto al estilo de vida de Ángela Merkel, por muy ajetreado políticamente que sea, parece más tendente al sedentarismo en lo cotidiano. Le gusta practicar el esquí de fondo y el senderismo de forma ocasional, pero no se le conoce una rutina de ejercicio físico semanal.

Durante sus reuniones suelen servir dulces y tentempiés salados, como bocadillos o sándwiches. Es fiel a la cocina tradicional alemana y le gusta cocinar, porque le ayuda relajarse. Le desagradan las guarniciones pitiminí, prefiere las salchichas con salsa y la patata en forma de puré, la fondue de queso y la cerveza, por lo que “el exceso de calorías de su dieta está garantizado y, aunque hablemos de productos de proximidad y de calidad, no quita que supongan un exceso de grasas saturadas y calorías y puedan resultar perjudiciales para su salud”, explica Andrea Marqués, nutricionista y dietista del IMEO.

Prefiere la cena ligera, a base de verduras, y procura dormir las horas necesarias, algo que no sólo favorece su metabolismo, sino también propicia el sueño reparador nocturno. Los fines de semana los aprovecha para pasear al aire libre para desconectar.

Cabe recordar que Alemania, con 25,7% de obesidad y 23,4% de inactividad física, introducirá a partir de este mes de abril la etiqueta de calidad del llamado semáforo de la alimentación sana, pero solamente de forma voluntaria por parte de aquellos proveedores que deseen sumarse a la iniciativa.