Cinco razones para incorporar las zanahorias a tu dieta de verano

Crudas, cocidas o en zumos, las zanahorias son ricas en vitaminas e imprescindibles para la belleza de tu piel y de tu pelo en verano.

Mujer Hoy
zanahoria-batido-detox-kUzD-U201363367970JpC-644x483@MujerHoySeguro que has escuchado cientos de veces que las zanahorias son buenas para la vista. Y es cierto, aunque no evitarán que seas miope, su alto contenido en carotenos y vitaminas, ayuda a reducir el riesgo de cataratas.

Además las zanahorias son buenas para la dieta, son ricas en fibra, tienen pocas grasas y calorías y mucha agua, así que son perfectas para el verano, aunque se pueden consumir todo el año.

Es una hortaliza perfecta para consumir cruda, cocida o en zumo. Sola o acompañada por otras verduras y frutas o incluso de guarnición con la carne y el pescado. Y por si esto fuera poco te damos otros cinco motivos para incorporar esta hortaliza a tu dieta.

Las zanahorias, imprescindibles para tu piel y tu pelo

  1. Potencia el bronceado. No es un mito, los alimentos ricos en caroteno, como la zanahoria, facilitan la producción de melanina, potenciando la pigmentación de la piel, y además, reducen las manchas que puede provocar un exceso de sol.
  2. Previene el envejecimiento prematuro. La vitamina A, presente en frutas y verduras como la zanahoria (además de en espinacas, acelgas, tomate, albaricoque, melón, mango, lechuga, pimiento y judías verdes), es un gran antioxidante que ayuda a mantener la elasticidad de la piel y a luchar contra los radicales libres que aceleran el envejecimiento prematuro (arrugas, tono desigual de la piel, manchas…).
  3. Mejora la elasticidad y la hidratación de la piel. Las zanahorias son ricas en vitamina C, útil para ayudar a la producción de colágeno en el cuerpo. Y el colágeno es una proteína requerida para mantener la elasticidad de la piel, y por lo tanto su hidratación.
  4. Fortalece las uñas y el cabello y aumenta el brillo de éste. La elevada concentración de vitaminas (C, B y E) y sales minerales (potasio, calcio y magnesio) de las zanahorias, es fundamental para fortalecer las uñas y el pelo.
  5. Blanquea los dientes. Los vegetales crujientes como la zanahoria, ayudan a mantener el color de los dientes, ya que eliminan los restos de comida que son los que producen las manchas superficiales. Debes tomarlas crudas para conseguir este efecto.

Evita los resfriados: seis alimentos que tienes que incluir en tu dieta este otoño

No solo de zumo de naranja vive tu sistema inmunitario. Hay otras cosas que puedes comer esta temporada que van a subir tus defensas para que no te enteres de la gripe cuando llegue el invierno

Vanitatis, por Amor Saez
Con el cambio de estación, el descenso de las temperaturas y de las horas de luz, también cambian las necesidades fisiológicas. Afortunadamente la naturaleza te provee de auténticos alimentos-medicamento para regular la temperatura, prevenir resfriados, depresiones y llenarte de energía.

1. Setas

setasSon ricas en proteínas de alto valor biológico y minerales, como hierro, fósforo y potasio, por lo que son excelentes para estimular la actividad nerviosa y cerebral, y luchar contra la anemia. Además, son bajas en sodio y, por tanto, ideales para personas con la tensión alta, y poseen cero calorías y puedes comerlas sin engordar.

Protegen tu sistema inmunológico porque suponen “una protección natural contra los resfriados y afecciones catarrales propias de la época”, según el Dr. Ata Pouramini, experto en nutrición y quiropráctica y autor del libro ‘Tú eres tu medicina’, de la editorial Vivirbooks.

2. Remolacha

remolachasSobre todo, la variedad roja es muy rica en flavonoides y un potente alimento anticancerígeno. También contiene altas cantidades de hierro y ácido fólico, por lo que combate la anemia y garantiza la buena salud de la piel, el cabello y las uñas. Y aumenta la producción de la hormona dopamina que previene el mal humor y los síntomas depresivos. “Es un cosmético antiedad natural, gracias a sus niveles de vitamina E, que es antioxidante».

«Además, su gran aporte en fibra y sus propiedades desengrasantes le convierten en un excelente alimento detox que ayuda a la limpieza total de nuestras arterias e intestinos”, según el experto.

3. Huevo

huevosContiene proteína libre de grasas de muy alto valor biológico, aminoácidos esenciales para el organismo y su grasa es de fácil digestión. Además, es una excelente fuente de hierro, fósforo, potasio y magnesio, vitaminas A, del grupo B, E, ácido fólico y carotenoides.

«Con su consumo puedes potenciar la síntesis de serotonina -por su riqueza en magnesio y vitaminas del grupo B-, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, la llamada hormona de la felicidad”, asegura Leticia Carrera, farmacéutica y bioquímica.

4. Bonito

bonito“Los ácidos grasos presentes en el pescado azul, como el bonito, están considerados un excelente antidepresivo natural. Además, es rico en vitaminas B3 y B12, por lo que también ayuda a cuidarse contra los virus catarrales y favorece la producción de hierro”, según el Dr. Pouramini.

Por su riqueza en ácidos grasos omega 3 ayuda a rebajar los niveles de colesterol alto, y a prevenir afecciones cardíacas y de las articulaciones. Y su alto contenido en yodo y magnesio le convierten en fundamental para el buen funcionamiento de la glándula tiroides y de los músculos, nervios e intestinos.

5. Plátano

platano“Aporta azúcar extra, pero también serotonina, melatonina, potasio y magnesio, por lo que da energía a nuestro organismo rápidamente, y es ideal en casos de agotamiento y fatiga”, según el experto. También es rico en tres vitaminas antioxidantes -A, C y E-, ligeramente laxante, remineralizante y diurético.

Regula el sistema nervioso y ayuda a aliviar la ansiedad y la irritabilidad.

6. Chocolate (con un mínimo de 70% de cacao)

Rico en flavonoides y antioxidantes, protege nuestras células del daño causado por los radicales libres -moléculas inestables de oxígeno responsables del envejecimiento y algunas enfermedades-. También contiene ácido palmítico y ácido esteárico, que estimulan la actividad neuronal en las regiones del cerebro relacionadas con el placer y la recompensa, y así su consumo puede hacerte sentir más feliz y mejorar tu estado de ánimo.

“Es bueno para estimular y generar endorfinas porque contiene feniletilamina y magnesio, que devuelve la euforia y el buen humor”, según Leticia.