La Sexta, Más Vale Tarde
Los dulces en Navidad son, sin duda, los protagonistas de la mesa. Compramos muchos dulces y no escatimamos en la cantidad. ¿Es posible tomarlos sin engordar?
El objetivo que nos tenemos que plantear estos días es de no engordar y dejar las dietas para después de las fiestas.
Los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) aconsejan hacer un día depurativo tras cada cena de excesos. Además, es importante » comprar las raciones justas y controlar las técnicas de cocinado y cocción, porque si no elegimos bien podríamos multiplicar por tres el aporte calórico de un mismo alimento», señala Rubén Bravo, experto en nutrición del IMEO.
Es contraproducente ayunar el día antes o durante el día de la comida navideña, porque induce al atracón posterior y se relentiza el metabolismo.
En el ranking de los postres más calóricos primer lugar ocupa el turrón duro (547Kcal), seguido por el mazapán (500Kcal), turrón blando (490Kcal), polvorón (480Kcal), peladillas (461Kcal) y mantecados (460Kcal).
Desde IMEO recomiendan hacer un postre casero, de un aporte calórico moderado, como un flan casero o unas natillas con galleta, por ejemplo, brindar con cava y cuando desaparece la sensación de hambre finalizar con uno o dos trocitos de turrón.
En cuanto a las copas, hay que saber que apostar por las bebidas menos calóricas. Porque un vaso ron con bebida de cola tiene 293Kcal y equivale a: 2,7 copas de 150ml de vino tinto o blanco; 3,2 vasos de sidra dulce; 4,1 copas de 100ml de champagne y a 4,5 botellas de 200ml de cerveza rubia.
Día: 31 de diciembre de 2015
Las noticias del IMEO entre las 10 más leidas de salud en 2015
Los ganglios linfáticos del cuello están conectados a una complicada red de tubos llamados vasos linfáticos que se distribuyen por todo el cuerpo, y su inflamación supone adenopatías que pueden ser de distintos tamaños, únicas o en cadenas ganglionares.

1. GANGLIOS DEL CUELLO INFLAMADOS: ¿DEBO PREOCUPARME?
Los ganglios linfáticos del cuello están conectados a una complicada red de tubos llamados vasos linfáticos que se distribuyen por todo el cuerpo, y su inflamación supone adenopatías que pueden ser de distintos tamaños, únicas o en cadenas ganglionares. Con la ayuda de Julio Hernández, miembro de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), en Infosalus te explicamos por qué se inflaman y qué riesgo conlleva en cada caso.
2. ¿QUÉ SON LAS BENZODIACEPINAS?
Estos fármacos actúan potenciando un mecanismo de inhibición natural del cerebro que proporciona alivio ante una excesiva activación. Sin embargo, en este artículo te contamos cómo su uso prolongado produce dependencia y a largo plazo podrían aumentar el riesgo de demencia y mortalidad.
3. LA DIETA UTILIZADA POR LA REINA LETIZIA, ENTRE LAS MÁS SALUDABLES
La ‘Dieta Perricone’, creada por el doctor Nicholas Perricone y supuestamente utilizada por la Reina Letizia, fue calificada como una de las más sonadas del año y también una de las más saludables por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), ya que prima la salud sobre la pérdida de peso, al proponer un cambio en el estilo de vida y la rutina alimenticia.
4. CÓMO QUITAR LA CERA EN LOS OÍDOS
Al poco de empezar el año, en Infosalus te contamos la mejor forma de limpiar los oídos cuando acumulan mucho cerumen y los riesgos derivados de un mal uso de los bastoncillos, entre los que destacan traumatismo del canal del oído e infecciones y confinación de la cabeza de algodón del bastoncillo en el canal del oído.
¿QUÉ ALIMENTOS FORMAN LA DIETA MEDITERRÁNEA?A lo largo de este año hemos seguido publicando investigaciones sobre los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, cada vez más saludable pero también más denostada por los españoles. Pero ¿qué alimentos la componen? Aquí os dejamos un resumen de los productos y las cantidades recomendadas para cumplir con esta pauta alimenticia.
6. CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA: DEJAR ATRÁS AL ‘EX’
¿Y a ti también te han roto el corazón? Con esta pregunta, la escritora Helena López-Casares titulaba su libro en el que cuenta cómo afectan las rupturas sentimentales al organismo y nos da algunos consejos para sobreponerse y seguir adelante.
7. DESCRIBEN EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO LOS SIGNOS CLÍNICOS ANTES DE FALLECER
Investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de Houston (Estados Unidos) publicaron en febrero un estudio en la edición digital de la revista ‘Cancer’ que revelaba ocho signos físicos muy específicos que se observan en pacientes con cáncer tres días antes de que acaben falleciendo.
8. POMELO: DIETA, BENEFICIOS Y SUS PROPIEDADES
La fruta ‘preferida’ por nuestros lectores ha sido el pomelo, un cítrico con amplias propiedades y gran versatilidad en la cocina, pero poco utilizado. Y como explicaba la doctora Montserrat Folch, autora de ‘Frutoterapia’, también muy saludable gracias a sus efectos anticancerígenos, antioxidantes o antiinflamatorios.
9. COMIDA CONGELADA, ¿DEBEMOS VOLVER A CONGELAR LOS ALIMENTOS?
¿Es necesario tomar precauciones con la descongelación? En Infosalus te contamos como este proceso produce una alteración de las características organolépticas del alimento pero también aumentan los riesgos sanitarios derivados del aumento de su carga microbiana. Y te dimos unas reglas básicas para devolver a los alimentos a temperatura ambiente.
10. ¿CASTIGAR A LOS NIÑOS?
Para muchos padres hay una delgada línea entre no castigar y ser permisivo y, aunque las diferencias puedan no ser tan claras, los psicólogos infantiles parecen coincidir en que lo fundamental es que los niños entiendan que existen consecuencias positivas o negativas ante su conducta. Nos lo contó en Infosalus Silvia Álava, psicóloga infantil y autora de ‘Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron de 0 a 6 años’.
Econoticias
Econoticias
Debe estar conectado para enviar un comentario.