Esto es todo lo que ocultan tus ronquidos

Además de problemas para conciliar el sueño aparecen otros relacionados con estos molestos sonidos

La Opinión de Murcia

Los ronquidos son un problema tanto para la persona que los padece como para su acompañante. Estos suponen una de las mayores molestias a la hora de conciliar el sueño, pueden provocar trastornos de sueño y reducir las horas de descanso. Por esto es tan importante intentar evitar los ronquidos, ya sea con remedios caseros o acudiendo a un especialista.

Pero además de molesto e interrumpir el sueño, los ronquidos esconden otros problemas mucho más graves. La apnea es uno de estos problemas: los expertos coinciden en que es un trastorno que combina la presencia de ronquidos muy intensos, interrupciones de la respiración durante 10 o más segundos y cansancio durante el día. Estas interrupciones elevan el riesgo de sufrir un

Alcohol, tabaco y sustancias relajantes

Según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, se calcula que la mitad de los hombres y el 25% de las mujeres ronca.

El sobrepeso

Es muy probable que no exista un único causante del ronquido y, a su vez, de la apnea. El sobrepeso es una de las causas y puede hacer que, de un día a otro, una persona que no roncaba, comience a hacerlo.

Esto se produce porque en personas con sobrepeso aumenta el grosor de las pareces torácicas y esto da lugar a una disminución de los movimientos respiratorios, según un estudio de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina. Este hecho podría prevenirse o curarse controlando el peso.

Expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) han asegurado que tener exceso de grasa en la zona cervical supone un factor de riesgo para desarrollar apnea. Además, añaden que la falta de sueño y la obesidad son dos patologías que se retroalimentan. Esto quiere decir que la falta crónica de oxígeno contribuye la ralentización del metabolismo y, esto a la larga, se traduce en mayor facilidad para ganar peso.

Alcohol, tabaco y sustancias relajantes

El consumo de alcohol, tabaco o relajantes como ansiolíticos, antidepresivos o hipnóticos pueden ser también causantes de los ronquidos. Las pastillas para dormir pueden provocarlos porque deprimen el sistema nervioso central y relajan la musculatura, dificultando el paso del aire.

Fumar afecta a los ronquidos según algunos expertos porque irrita, inflama y angosta las vías respiratorias superiores. La nicotina contiene cafeína, lo que funciona como relajante muscular. Al fumar se relajan los tejidos blandos de la garganta y, por lo tanto, se contraen reduciendo el tamaño de las vías respiratorias. Por esto se inflaman la garganta y la nariz, causando dolor.

Al igual que la nicotina del tabaco, el alcohol produce que los músculos de la garganta se relajen. Aunque el alcohol ayuda a conciliar el sueño, se ha demostrado que la bebida produce un sueño de baja calidad, interrupciones nocturnas y ronquidos.

Otras causas

Otras de las causas que esconden los ronquidos, podrían ser un resfriado o una alergia, ya que provocan congestión nasal y dificultad a la hora de respirar.

El embarazo y la menopausia también se relacionan con los ronquidos, debido a la redistribución del tejido adiposo que se produce con los cambios físicos y hormonales.

5 maneras para combatir el sobrepeso y la obesidad

BBC Mundo

151216142739_alimentacion_304x171_thinkstock_nocreditUnos 130 millones de personas, casi la cuarta parte de la población de América Latina, tienen sobrepeso y obesidad, según los últimos datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el Banco Mundial, si no hacemos nada para evitarlo, en 2030 la cantidad de obesos podría ascender hasta el 30% de la población latinoamericana.

Y no se trata tan sólo de una cuestión estética: cada año mueren en el mundo al menos 2,8 millones de personas por sobrepeso y obesidad, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A menudo se culpan a los servicios de salud y a la industria alimentaria por no hacer lo suficiente para combatir este mal.

Sin embargo, existen una serie de consejos que tú mismo puedes poner en práctica para peder peso y mejorar tu salud y bienestar.

1. Aprende a cocinar

151216140921_cocinar_624x351_thinkstock_nocredit«Los alimentos ultraprocesados y la comida rápida representan una parte cada vez mayor de lo que las personas comen y beben en América Latina, con resultados muy negativos», dijo en septiembre de este año Enrique Jacoby, asesor sobre Nutrición y Actividad Física de la OPS.

Costa Rica y México se encuentran, de hecho, entre los mayores consumidores de azúcar del mundo, junto con Estados Unidos, Holanda y Nueva Zelanda.

Parece una cuestión obvia, pero aprender a cocinar puede ser una manera muy eficaz de evitar el sobrepeso.

Y es que cuando cocinas eres consciente de los alimentos e ingredientes que incluyes en tu comida.

«Aprender a cocinar es lo primero que debemos tener en cuenta para combatir la obesidad y perder peso», le contó a la BBC Tam Fry, vocero del Foro Nacional de Obesidad de Reino Unido.

Y si no puedes cocinar, al menos es importante que prestes atención a los productos que compras.

«La gente no lee las etiquetas y debería ser más consciente de lo que compra«, advierte Try, quien destaca que es importante fijarse en cosas como «la cantidad de gramos de azúcar».

2. Utiliza platos más pequeños

151216141123_platos_624x351_thinkstock_nocreditLa gastronomía se ha convertido en una moda, así como la manera en la que «vestimos» la mesa.

A los chefs les gusta mostrar sus creaciones culinarias en grandes platos, pero investigaciones recientes dicen que comemos casi todo lo que nos servimos en el plato.

Por lo tanto, si nos servimos de más, también tenderemos a comer en exceso.

Un estudio experimental del doctor Brian Wansink de la Cornell University, EE.UU, reveló que reducir el tamaño del plato de 30 a 25 centímetros supone que consumamos un 22% menos de calorías, pues los platos más pequeños hacen que una porción normal parezca más grande.

Sin embargo, Wansink también descubrió que si utilizamos platos más pequeños -de hasta 24 centímetros-, «nos damos cuenta del autoengaño».

Según esta investigación, utilizar un plato de unos 25 centímetros durante un año podría permitir hacernos perder hasta 8 Kilos.

3. Controla el ejercicio que practicas

151216141249_ejercicio_624x351_thinkstock_nocreditEl aumento de peso y la inactividad suelen ir de la mano.

Según los expertos, mantener un registro de tu propia actividad puede ser una buena manera de controlar cuánto ejercicio practicas.

La doctora Charlotte Jones asegura que «hacer ejercicio durante 20 minutos al día repercutirá en tu salud y te ayudará a perder peso».

«No significa tener que ir al gimnasio o pagar por clases, simplemente caminar supone una diferencia«, le contó la especialista a la BBC.

Jones asegura que también es importante «hacerse cargo de la situación».

«Yo hago un seguimiento de mi actividad con una aplicación en mi teléfono. Hay muchas aplicaciones gratuitas que te muestran la cantidad de los pasos que has tomado y te permiten comparar día a día lo que has hecho», agrega.

En caso de que no puedas hacer ejercicio, el simple hecho de estar de pie también es beneficioso.

«La gente está sentada en el trabajo, después en el coche y en frente del televisor. La tasa metabólica llega al mínimo y no es natural», explica el doctor John Buckley, de la Universidad de Chester.

«Los humanos estamos diseñados para estar de pie y en movimiento».

4. Busca apoyo

151216141443_clase_624x351_thinkstock_nocreditTratar de perder peso puede ser una experiencia muy solitaria, lo que a menudo tiene como consecuencia la falta de motivación. Por lo tanto, el consejo es no hacerlo solo.

Rosemary Conley, quien hace dietas y ejercicio desde hace más de 30 años, asegura que «perder peso sin el apoyo de otras personas es mucho más difícil».

«No hay una solución rápida. Lleva tiempo y es complicado, así que necesitas rodearte de gente positiva que te ayude», sostiene.

Los centros de adelgazamiento y las clases de ejercicio son una buena manera de empezar, pero otra opción es buscar ayuda en internet.

«Los foros de internet son un lugar en el que puedes compartir tanto temores como consejos con otra gente», cuenta Conley.

«También puedes buscar a alguien con quien caminar, si no quieres unirte a una clase. Hay mucha información ahí fuera, así que se trata de reeducarnos a nosotros mismos».

5. No «comas por dos» durante el embarazo

151216141602_comer_624x351_thinkstock_nocredit«Es importante derribar el mito de que las mujeres deben comer por dos cuando están embarazadas», asegura la doctora Sally Davies.

La salud de la mujer afecta al útero, lo cual puede tener consecuencias a largo plazo para la salud del niño, incluyendo el riesgo de padecer obesidad de tipo 2.

Rosie Dodds, asesora de la National Childbirth Trust (NCT) de Reino Unido, dice que las mujeres «deben adoptar un estilo de vida más saludable antes de quedarse embarazadas».

«Averigua tu Índice de Masa Corporal (IMC) para saber lo que debes hacer antes y durante el embarazo», explica.

«Es recomendable que aumentes la cantidad de frutas y verduras que comes y los alimentos con alto contenido en fibra, pero además tampoco debes ser demasiado indulgente».

La presión para perder peso rápidamente después del embarazo puede conducir a expectativas poco realistas, pero los expertos recomiendan tratar de moverse más.

«Salir afuera mejora tu estado de ánimo, y obtener apoyo mutuo de otras madres es una gran ayuda», dice Dodds.