Aceite de coco, chía, aguacate: ¿sabes que si llevas días comiéndolos pueden perjudicarte?

Los expertos en nutrición nos cuentan la cara B de estos superalimentos

Telva.com, por Clara Sánchez de Ron

Si bien sabemos que algunos superalimentos como el aceite de coco, las semillas de chía o el aguacate son la última moda y un básico de tu despensa, hay estudios que demuestran que no son tan inocuos como parecen e incluso a veces, pueden perjudicarte. Preguntamos a los número uno en nutrición cuál es la cara B de los alimentos de moda que ahora están siempre en tu despensa.
Últimamente, los superalimentos están en el punto de mira. Pero últimamente más aún tras recientes estudios científicos y médicos con algunos de los alimentos de moda que ahora siempre están presentes en tu despensa y en tus platos. Hablamos del aceite de coco, de las semillas de chía, del aguacate, el té matcha o el açai.

Y porque Leticia B. Carrera, directora técnica de Felicidad Carrera, si hablamos de los beneficios de los superalimentos, «en ningún caso se puede afirmar que sean alimentos milagrosos, y hay que dosificar su consumo y no demonizarlos, ya que los beneficios que nos aportan son ciertos pero un mal uso podría generar algunas contraindicaciones», apunta.

Aceite de coco: en el punto de mira de Harvard

Según recientes estudios de Harvard, el aceite de coco es más peligroso para el corazón de lo que parece. Sabemos que es rico en grasas saturadas, más de un 80 por ciento que «podrían aumentar los niveles del colesterol malo en el torrente sanguíneo, lo que conllevaría a la formación de placas de ateroma que obstruyen nuestras arterias», nos cuenta Andrea Marqués, experta en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad. Por eso, debes moderar su consumo y tener ojo porque aunque Gisele Bündchen lo utilice a todas horas para cocinar, no conviene excederte con la cantidad diaria que consumes porque como cualquier grasa «puede generar un exceso de depósitos si el metabolismo no lo consume eficazmente», asegura Marqués. Por no hablar de que contiene 9 calorías por gramo.

La doctora Mar Mira, de la Clínica Mira + Cueto además comenta, que aunque, tiene propiedades antiinflamatorias y microbianas, «aporta un 10 por ciento de triglicéridos» por lo que si tienes los niveles altos, tendrías que tener mucho más cuidado a la hora de consumirlo regularmente.

Por regla general, «nunca más de 30 ml y nunca en procesos que exijan un aumento de temperatura por encima de los 100 grados para evitar su desnaturalización» nos recomienda la doctora María Angeles López Marín, del Centro Médico Rusiñol.

Semillas de chía: ¿cuándo es demasiado?

Si bien es cierto que las semillas de chía se han convertido en un básico de nuestra despensa y de muchos desayunos y porridges, «al contener tanta fibra, si la consumimos en exceso podemos favorecer la aparición de diarrea, gases e irritar el colon», nos comenta Leticia B. Carrera, de Felicidad Carrera.

Y es que se trata de un alimento rico en omega 3, que nuestro organismo genera menos del necesario y es rico en mucílagos que aumenta la saciedad y es recomendable para controlar el peso, ojo porque no son tan buenas si tienes la tensión baja porque pueden disminuir aún más la presión arterial (se recomiendan a las personas con hipertensión por su contenido en polifenoles). Así que «deben tener más cuidado personas son con tendencia a diarreas, porque acelera el peristaltismo intestinal y aumenta el bolo fecal, y los hipotensos en su uso excesivo», recomienda Mar Mira, de la Clínica Mira+Cueto.

Además, debes tener en cuenta que «sus beneficios sólo serán aportados si bebes suficiente agua durante el día manteniendo unos niveles de hidratación saludables; tomando dos cucharadas al día (unos 25 gramos) para asimilarlas bien y dejándolas remojar en agua antes o tomándolas con un alimento que contenga agua como un zumo de frutas, verduras o bebidas vegetales» como apunta Mireia Elías, experta en nutrición del IMEO.

«Las semillas de chía aumentan 27 veces su tamaño cuando se sumergen en agua, por eso nunca se deben tomar crudas, sin haberlas remojado antes para que alcancen todo su volumen o cocinadas», nos cuenta la doctora María Angeles López Marín, del Centro Médico Rusiñol.. Así que, ojo si te las pones en el yogur todos los días.

«El aumento de volumen a nivel intestinal puede ocasionar estreñimiento y obstrucción intestinal sobre todo si no se consume suficiente agua después de su ingesta en crudo (para una cucharadita pequeña 15 gr. unos 2 litros)», puntualiza la doctora.

Pero es que además, si se consumen en exceso, no sólo aportan una cantidad importante de calorías (100 gramos, unas 500 calorías) si no que el exceso de aporte de potasio puede incluso producir un descenso del ritmo cardiaco (bradicardia e hipotensión).

Aguacate: ¿a todas horas es tan sano?

Para empezar, aunque las grasas del aguacate son sanas, posee una cantidad alta, «por lo que consumido en exceso puede producir sobrepeso y un efecto saciante que nos puede impedir ingerir otros alimentos necesarios en toda dieta equilibrada» nos cuenta Leticia B. Carrera, de Felicidad Carrera a propósito del alimento rey en las cuentas de Instagram de las chicas más healthy.

Sobre todo, porque aunque dentro de una dieta equilibrada es bueno, «hay que tener cuidado con aquellas personas que se exceden en la toma de este alimento porque no sólo contiene grandes cantidades de vitamina E y ácidos grasos, sino que además es hipercalórico y puede, en casos de problemas biliares, dificultar la digestión», apunta la doctora Mar Mira, de la Clínica Mira + Cueto.

Té matcha: ¿el mejor sustituto del café o no?

Si eres de las que todos los días desayuna té matcha a diario, cuidado. Sobre todo, con las cantidades que te pones de este alimento. Los expertos recomiendan no sobrepasar las tres tazas de esta bebida al día. «Si se superan las cinco tazas diarias se pueden encontrar efectos secundarios como dolores de cabeza, diarrea, nerviosismo o problemas con el sueño», nos comenta Leticia B. Carrera, de Felicidad Carrera.

Además, se debe evitar el consumo en caso de anemia ya que el té limita la absorción de hierro, y en casos de úlcera u otros trastornos digestivos del mismo estilo ya que el té matcha aumenta la secreción gástrica así como las personas con osteoporosis ya que el consumo de té en exceso favorece la eliminación de calcio por la orina» apunta la nutricionista clínica del Instituto Médico de la Obesidad, Carmen Escalada. Además, de que «las personas con estreñimiento, deben tener especial cuidado con él», matiza mar Mira, de la Clínica Mira + Cueto.

Y atención, otro de los motivos para limitar su consumo es porque «en las hojas de la planta, de donde sale el té matcha, es donde más plomo se acumula», matiza Escalada.

En conclusión, que tanto el aceite de coco, las semillas de chía, el aguacate y el té matcha no son inocuos del todo, «por eso no podemos basar nuestra dieta únicamente en estos alimentos aunque sí podemos incluirlos dentro la alimentación evitando los excesos, que nunca son buenos», sentencia la doctora Mira.

Té matcha, el nuevo superalimento de las celebrities

Las razones por las que el té matcha es el nuevo kale

Telva, por Clara Sánchez de Ron
Una bebida y elixir de la eterna juventud se ha colado en las Fashion Weeks y en la despensa de celebrities y modelos que promete desbancar al kale como nuevo superalimento de compañía: el té matcha. Mucho más potente en antioxidantes que el té verde convencional y rico en polifenoles EGCG que prometen acelerar el metabolismo para ayudarte a adelgazar, proteger tu corazón y reducir el crecimiento de células cancerosas. Te contamos algunas razones poderosas de peso por las que se ha convertido en la bebida más trendy y mejor sustituto del café del año. ¡No te lo pierdas!

La bebida pre-training de Jessica Alba lleva matcha La actriz Jessica Alba reconoce que nunca ha sido de desayuno abundante y acaba de descubrir un batido sustituto del café que lleva proteínas vegetales, té matcha en polvo, plátano, agua de coco y hielo. Es uno de sus básicos antes de su rutina de entrenamiento que además le ayuda a estar menos cansada y evitar el picoteo entre horas. ¡Ficha más celebrities, recetas y shopping con té matcha!
La bebida pre-training de Jessica Alba lleva matcha
La actriz Jessica Alba reconoce que nunca ha sido de desayuno abundante y acaba de descubrir un batido sustituto del café que lleva proteínas vegetales, té matcha en polvo, plátano, agua de coco y hielo. Es uno de sus básicos antes de su rutina de entrenamiento que además le ayuda a estar menos cansada y evitar el picoteo entre horas. ¡Ficha más celebrities, recetas y shopping con té matcha!

Hace mucho tiempo que el té matcha (hojas en polvo de té verde de excelente calidad y que reúne todas sus propiedades antioxidantes) se bebe en Japón desde tiempos inmemoriales en rituales zen y de meditación. Sin embargo, en los últimos meses, esta bebida se ha convertido en el superalimento y centro de atención para modelos y actrices quienes la incluyen en su dieta de top como chupitos (en el backstage de diseñadores como Marc Jacobs en la pasarela de Nueva York de la mano de Panatea, MatchaBar o Chalait firmas que cada día cosecha más fans en la Gran Manzana expertos en hacer auténticas delicias con este tipo de té en polvo), en sus recetas healthy o en sus capuccinos tall o mini como Gwyneth Paltrow quien opta por su versión latte.

Té matcha y más beneficios que un té verde al uso

Los beneficios de beber té matcha (té verde molido que pasa por un proceso de secado y se convierten en ese polvo fino de color verde) y convertirlo en el sustituto del café son más que evidentes. Según los expertos de Sha Wellness Clinic «una taza de té matcha aporta el doble de energía que el café, por más tiempo, evitando el nerviosismo o irritabilidad que éste puede aportar, ya que la energía sostenible del té matcha es suave y consistente. Además, protege contra los efectos del cáncer, mejora el metabolismo y previene el envejecimiento prematuro ya una taza equivale a 10 de té verde regular».

Incluso tiene muchos más antioxidantes que la infusión de té verde normal, además de catequinas, selenio, magnesio, cromo y zinc para potenciar tu sistema inmune y polifenoles EGCG que aceleran tu metabolismo y te ayudan a desintoxicarlo. Lo mejor es que también ayuda a adelgazar y a ralentizar el crecimiento de células cancerosas por lo que se convierte en uno de los mejores elixires medicinales para tu despensa y reduce el azúcar en sangre. ¿Acaso hay mejores razones para tomarte una taza de té matcha al día?

¿Por qué es el mejor sustituto del café?

Si quieres controlar tu adicción al café, el té matcha se convierte en el mejor sustituto porque aunque tiene tres veces más cafeína que un té verde normal, a la vez crea un estado de calma y bienestar con efecto antiestrés incluido gracias a una sustancia natural llamada L-Teanina que mejora tu concentración e induce a la relajación sin excitarte. No obstante, los expertos en nutrición recomiendan tomarlo al menos seis horas antes de acostarte para asegurarte un sueño reparador sin los efectos de su contenido en cafeína.

¿Cómo prepararte un té matcha?

Si quieres prepararte un té matcha, hazlo en pequeñas dosis, mezclando una cucharadita de polvo de matcha con una tercera parte de agua caliente (sin que llegue a hervir, lo ideal es tener el agua a unos 90 grados según los expertos o esperar después de que hierva un par de minutos para no alterar sus propiedades). Lo ideal es batirlo al más puro estilo japo con unas barillas de bambú pero también puedes hacerlo con una cucharilla para conseguir esa espuma característica.

Aliado para la meditación

Gwyneth Paltrow se ha convertido en una auténtica fan del té matcha con leche.
Gwyneth Paltrow se ha convertido en una auténtica fan del té matcha con leche.

La ceremonia del té matcha siempre ha estado asociada al zen y se convierte en tu mejor amigo para practicar la meditación y te ayuda a centrarte en tus prácticas de mindfulness o de atención plena y consciente, reduce el cortisol u hormona del estrés que te lleva a tener más apetito y reduce la inflamación general de tu organismo, causa del envejecimiento prematuro, el hambre compulsiva y la tensión arterial.

¿A qué sabe el té matcha? Y las 1001 formas de tomarlo

El té matcha tiene un sabor fuerte y los que lo hemos probado, podemos decir que tiene un ligero sabor a hierba fresca y espinaca pero muy agradable al paladar. A la hora de comprar unos gramos de este té, asegúrate de que no esté mezclado con azúcar o edulcorantes (éstos suelen ser más baratos) y sea lo más puro posible.

Matcha latte, bizcochos, sopas, smoothies, batidos verdes… hay un sinfín de recetas donde puedes incluir pequeñas dosis de matcha y muchos chefs ya experimentan en sus platos con un sinfín de recetas con este superalimento exclusivo y elixir de moda entre las celebrities y modelos.

Fotos: GTres Online. Instagram / Marco Severini.