11 famosas a las que solo un mundo enfermo llamaría «gordas». Y ese mundo es el nuestro

El País/Buenavida, por Beatriz de Vera

1460628462_068234_1460714827_album_normalLa fama no es únicamente un medio de alimentar el ego y la cuenta corriente. Esta tribuna puede servir para poner de manifiesto la disconformidad con el sistema establecido y crear tendencia. En una sociedad hiperconectada y que rinde culto al ego, no son pocas las estrellas, normalmente mujeres, que han sufrido la dictadura de la belleza en sus carnes y, pese a mantener su anatomía en rangos objetivamente saludables, han sido criticadas por su peso.

Jennifer Lawrence ha sido la última salir a la palestra, pero no la primera. Antes de ella, muchas otras ‘celebrities’ han denunciado que una sociedad tirana las ha tachado de ‘gordas’ sin razón alguna. Vaya por delante que nadie merece un insulto a causa de su peso. Pero el asunto se vuelve delirante cuando una actriz con una talla 36 se nos antoja redondita. Las féminas que verá a continuación son algunos de los ejemplos más disparatados.

Ashley Benson (actriz y modelo, 26 años)

Ashley BensonLa actriz de ‘Pequeñas mentirosas’ ha revelado a la revista ‘Health’ que múltiples productores, directores de ‘casting’ y otros miembros de la despiadada Hollywood le siguen pidiendo que adelgace, pese a que ella mantiene que está flaca:»No quiero perder 10 kilos, fundamentalmente porque no lo necesito. Tengo una talla 36 [en Estados Unidos equivale a una talla 2], pero creo que la 38 es la verdaderamente sana».

Las medidas que corresponden a la talla 36 no están estandarizadas, de modo que varía dependiendo de las marcas. Las medidas que usa la empresa española Inditex, por ejemplo, son 90 centímetros de pecho, 66 de cintura y 94 de cadera. Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) y experto en nutrición, anima a olvidar estas cifras, pues ser delgado no implica, necesariamente, estar sano. “Una persona flaca, sobre todo si lo es a causa de un metabolismo acelerado, puede tener muchos problemas de salud, como insomnio, debilidad o migraña”. Prioridad: sentirse bien.

Scarlett Johansson (actriz, 31 años)

Scarlett JojanssonAlgo parecido ha sucedido con la protagonista de ‘Lost in translation’. En una entrevista para la revista de estilo del periódico británico ‘Times’, declaró haber perdido algunos papeles porque parecía demasiado ‘sexy’, por su figura voluptuosa, para el personaje. La actriz se queja de que adjetivos como ‘normal’ o ‘sana’ tengan connotaciones negativas. “La gente está obsesionada con las curvas. Es una locura. Yo tengo mi propio estándar de cómo me gusta ser. Me cuido”.

Los hábitos saludables han de marcar la pauta, por encima del contorno de la figura. Para Steve Blair, profesor de la Universidad de Carolina del Sur, «hay obesos en forma que pueden ser más sanos que los delgados que no hacen ejercicio físico». El Índice de Masa Corporal (IMC), indicador que tiene en cuenta los datos que conforman la apariencia física (peso, edad y altura) es una fórmula anticuada, según Bravo: “Por este índice un culturista estaría obeso. Y alguien que según esta medición está en los niveles adecuados e incluso por debajo puede ser que, en realidad, tenga un porcentaje de grasa corporal elevado, lo que puede tener riesgo cardiovascular, hipertensión o diabetes. Ahora usamos la antropometría, aparatos que midenla grasa, la masa muscular y el agua, de tal modo que saben si existe retención de líquidos o si la grasa está localizada y provoca riesgo cardiovascular”.

Gigi Hadid (modelo, 20 años)

Gigi HadidEl pasado septiembre de 2015, durante la semana de la moda de París, esta modelo recibió un aluvión de críticas negativas en su cuenta de Instagram por poseer una anatomía algo más curvilínea que la que, por norma general, desfila por esta pasarela. Por esta razón, publicó una carta abierta en la misma red social, en la que tiene 16 millones de seguidores, defendiendo su imagen: “Solo estoy haciendo mi trabajo. Tengo un tipo de cuerpo que antes no estaba representado en la moda, y me siento afortunada por ser apoyada por diseñadores, estilistas y editores que sé que saben muy bien que esto es arte y no puede ser siempre igual”.

Internet no solo expone a estas personalidades al juicio que emita cualquier usuario, también las convierte en un referente, sobre todo para muchas adolescentes. Según Sara Ibáñez, psicóloga clínica especialista en trastornos alimenticios en la clínica Campo-Optimage de Barcelona, “parece que lo que digan los medios de comunicación es siempre ‘la verdad’. Que a una persona famosa que está claramente en su peso, e incluso delgada, se le cuelgue el sambenito de ‘grande’ o ‘entrada en carnes’ destroza horas de terapia”. Sin embargo, considera positiva esta ola de reivindicación de la variedad de cuerpos. “Nos ayuda mucho en consulta”, zanja.

Jessica Alba (actriz, 34 años)

Jessica AlbaAlba fue la protagonista del calendario Campari (marca de licor que elabora anualmente un almanaque con fotos de famosas) en 2009, unos meses después de haber dado a luz. Cuando se filtró una imagen original, se pudo comprobar el evidente retoque al que había sido sometida la fotografía, algo de lo que se quejaron tanto la artista como sus ‘fans’. “Nunca podré volver al peso que tenía antes de tener a Honor [su hija], por mucho que lo intente”, dijo en una entrevista para la revista ‘Rolling Stone’.

Bravo habla sobre el aspecto del cuerpo femenino después de la maternidad: “Es probable que se quede algo de pellejo en la zona abdominal y que los pechos pierdan volumen, sobre todo si se ha dado de mamar». El cuerpo cambia con los años, pese a que su configuración se mantenga. «La cantidad de grasa corporal aumenta de manera constante después de los 30 años. Las personas mayores pueden tener casi un tercio más de grasa que cuando eran jóvenes», explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.

Jennifer Lawrence (actriz, 25 años)

Jennifer LawrenceLa intérprete, que saltó a la fama con la saga ‘Los juegos del hambre’, ha sido la última en protestar por la imagen extremadamente escueta que promueve la industria para la que trabaja. “No creo que tenga un cuerpo normal”, dijo a la revista ‘Harper’s Bazaar’, en respuesta a la opinión de los que piensan que es la representante de la mujer de a pie. “Hago pilates todos los días. Como, pero entreno mucho más que cualquier persona normal. Creo que nos hemos acostumbrado tanto a la delgadez desorbitada que cuando tienes un peso normal es como ‘Oh, Dios mío, tiene curvas’. Es bastante horrible».

El fin primero de la actividad física es ganar en bienestar. El yoga y el pilates queman entre 88 y 120 kcal por cada media hora de práctica, según explicó a BUENAVIDA Ignacio Gómez, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Pero sus beneficios son insondables: un artículo realizado por la Universidad de Florida y publicado en ‘The Archives of International Medicine’ en 2012 asegura que los estiramientos para ganar flexibilidad ayudan a reafirmar los músculos y mejoran la resistencia y la capacidad aeróbica, lo que a su vez disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.

Jennifer López (actriz y cantante, 46 años)

Jennifer LópezLas curvas de la cantante probablemente han allanado el camino para las famosas de apariencia más rotunda de la meca del cine. Pero no se ha librado de los comentadores: tras las críticas que suscitó su físico por la publicación de una foto suya en bikini, realizó estas declaraciones a la versión británica de la revista ‘Elle’: “Tengo las curvas de una mujer. De ninguna manera me gustaría que desaparecieran. Odio ver en las revistas a chicas tan delgadas que transmiten infelicidad y que parecen necesitar un buen plato de comida”.

La grasa localizada en las caderas y en el vientre que dan lugar a esta figura típicamente femenina que luce López están ahí con un fin: proteger la salud. Bravo explica que la configuración corporal de cada persona, es decir, en qué partes del cuerpo se va a acumular principalmente la grasa, se decide después de la adolescencia y ya solo se modifica durante el embarazo o la menopausia. «Evolutivamente, almacenarla en el estómago, el trasero o las caderas es algo positivo, porque si la mujer da a luz y amamanta al bebé, necesitará 750 kilocalorías extra que puede coger de ahí», contó a BUENAVIDA el biólogo y zoólogo David Bainbridge. Pero incluso para las que no contemplen la maternidad entre sus metas, el experto afirma que este elemento visceral almacenado y acumulado ejerce una función protectora del corazón y previene la diabetes.

Jessica Biel (actriz. 34 años)

Jessica BielEn el caso de Biel, el ‘problema’ no son unos invisibles kilos de más, las lenguas viperinas atacan a su altura y a su imagen deportiva, y las etiquetas que le atribuyen son ‘grande’ o ‘demasiado musculada’. Ella ha contestado en el periódico ‘The indepent’ que trabaja duro para conseguir esa imagen: “Hay mucha presión para lucir de un modo concreto, pero está bien tener algo de ‘carne’ y espero inspirar a alguna mujer a apreciar su musculatura”. En la misma publicación, la artista afirma que uno de los pilares de su figura es hacer ‘crossfit’.

Esta actividad, que se ha puesto de moda, no es un deporte para todo el mundo. El fisioterapeuta David González Arribas lo aclaraba en un artículo de BUENAVIDA: “Debido a la explosividad de sus ejercicios, afecta a músculos y articulaciones. Si no se controla la fuerza muscular, la articulación sufrirá”. El entrenador personal y nutricionista Alejandro Valero aseveraba: “Siempre y cuando hablemos de un individuo sano, todo deporte provoca un bienestar general, pero no debemos olvidar que estamos ante una práctica bastante lesiva y al alcance de pocos, pues a veces entraña más problemas que beneficios”. Es decir, estamos ante una heroína de la actividad física, aunque a algunos les indigne.

Drew Barrymore (actriz, 41 años)

Drew BarrymoreEsta artista ha recibido críticas constantes por su peso desde que, de muy pequeña, se convirtió en la amiga terrícola del entrañable extraterreste ET en la pantalla. En una entrevista a la revista ‘Elle’, habló sobre lo que es sentirse constantemente en el punto de mira: “Si eres demasiado delgada te ‘matan’, pero también si eres muy gorda. No existe la perfección y no me vale la definición de otra persona”.

Lo hemos definido como «la maldición de la carita de muñeca»: personas con unas facciones redondas que le hacen parecer más joven, pero, a su vez, ofrecen una imagen más oronda de lo que realmente son. “La explicación es sencilla: el cerebro tiende a interpretar una mayor redondez también en lo corporal”, señaló a BUENAVIDA el doctor José Vicente Lajo Plaza, especialista en medicina estética. Pasa algo parecido con los rasgos demasiado delgados o cuando se baja muy rápidamente de peso, que el efecto también es engañoso: en este caso, sensación de envejecimiento. Pero Drew está joven y fantástica.

 

Rihanna (cantante, 28 años)

RihannaA colación de las opiniones que origina su figura, la cantante dijo a la revista ‘Vogue’: “Me he dado cuenta de que me gusta mi cuerpo, incluso si no es perfecto según la norma. Me siento ‘sexy’. Por primera vez, no quiero reducir las curvas, sino tonificarlas. Mi cuerpo es sano, así que estoy orgullosa de él”. Como para no estarlo… su figura es tan perfecta como inalcanzable para la mayoría. Pero no todo el mundo se lo transmite así.

Las críticas que acechan a Rihanna se centran en la robustez de sus piernas y caderas. ¿Y qué pasa con las mujeres que vemos ee volumen… y lo doblamos? “El muslo tiene mucho de músculo y reducirlo es muy complicado”, ha precisado a BUENAVIDA Mar Mira, doctora especialista en medicina estética y codirectora de la Clínica Corporal M+C. Si quiere bajar de talla, consúltelo con un nutricionista. Habla Bravo: “Perder peso no es el objetivo que ponemos a nuestros pacientes, sino adelgazar, lo que significa perder grasa. Muchas de las dietas milagro se basan en una pérdida rápida de agua y masa muscular, con efectos muy negativos sobre la salud. Para mujeres anchas de cadera, recomendamos una rutina de musculación de piernas y ejercicio aeróbico moderado”.

Demi Lovato (actriz y cantante, 23 años)

Demi LovatoLa también compositora es famosa por haber sido una cara habitual en la compañía Disney. Ha confesado en más de una ocasión haber tenido problemas con la comida cuando era más joven. Tras colgar una foto en Instagram en la que posaba en pantalones cortos y animaba a la gente a mostrarse tal como es, tuvo que soportar comentarios de seguidores del tipo “sigues gorda”. Ella, en la misma publicación, decía haber odiado su cuerpo en un pasado, pero haber aprendido a quererlo.

Saber recuperarse de los problemas y aprender de ellos es una de las claves para la felicidad, según la Universidad de Harvard, que no habla de los kilos, sino de la resilencia. «Expresa la capacidad de un individuo para enfrentarse a circunstancias adversas, condiciones de vida difíciles, o situaciones potencialmente traumáticas, y recuperarse saliendo fortalecido y con más recursos”, afirmó el médico psiquiatra Roberto Pereira, director de la Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. La psicóloga Ibáñez añade que el problema que arrastran las modelos, bailarinas o deportistas que ha tratado en la clínica es «la exigencia extrema de algunas empresas, que puede con la autoestima de estas personas, a las que les hacen sentir que solo valen por su cuerpo y que este está fallando”.

Cristina Pedroche (presentadora, 27 años)

Cristina PedrocheDentro de las fronteras españolas también existen historias de acoso a personas famosas por las mismas razones peregrinas. Uno de los casos más sonados lo ha sufrido la presentadora de televisión Cristina Pedroche. Tras la polémica que provocó que vistiera un vestido con transparencias para conducir una gala de Nochevieja, escribió en su blog un artículo dedicado a todos aquellos que vertían opiniones malintencionadas sobre ella: «No me importa nada en absoluto que algunos digan que estoy gorda. Estoy muy feliz con mi cuerpo, con mi constitución y con mi genética. Muy orgullosa de ser como soy y me encantaría que vosotros también lo estuvierais, que nunca nadie os haga sentir pequeños o débiles por un comentario».

La madrileña es una de las caras nacionales más conocidas en las redes sociales. Publica con asiduidad ‘posts’ sobre su vida cotidiana y comparte una gran cantidad de imágenes haciendo deporte, sobre todo ‘running’. Un estudio publicado en ‘Journal of the American College of Cardiology’ muestra que aquellas personas que corren a velocidad reducida y moderada, o caminan rápido, reducen su riesgo de mortalidad hasta en un 30%. ¿Por qué no comentamos eso? Desde luego, es más relevante que su talla de pantalón, que, por cierto, parece bastante escueta.

Té matcha, el nuevo superalimento de las celebrities

Las razones por las que el té matcha es el nuevo kale

Telva, por Clara Sánchez de Ron
Una bebida y elixir de la eterna juventud se ha colado en las Fashion Weeks y en la despensa de celebrities y modelos que promete desbancar al kale como nuevo superalimento de compañía: el té matcha. Mucho más potente en antioxidantes que el té verde convencional y rico en polifenoles EGCG que prometen acelerar el metabolismo para ayudarte a adelgazar, proteger tu corazón y reducir el crecimiento de células cancerosas. Te contamos algunas razones poderosas de peso por las que se ha convertido en la bebida más trendy y mejor sustituto del café del año. ¡No te lo pierdas!

La bebida pre-training de Jessica Alba lleva matcha La actriz Jessica Alba reconoce que nunca ha sido de desayuno abundante y acaba de descubrir un batido sustituto del café que lleva proteínas vegetales, té matcha en polvo, plátano, agua de coco y hielo. Es uno de sus básicos antes de su rutina de entrenamiento que además le ayuda a estar menos cansada y evitar el picoteo entre horas. ¡Ficha más celebrities, recetas y shopping con té matcha!
La bebida pre-training de Jessica Alba lleva matcha
La actriz Jessica Alba reconoce que nunca ha sido de desayuno abundante y acaba de descubrir un batido sustituto del café que lleva proteínas vegetales, té matcha en polvo, plátano, agua de coco y hielo. Es uno de sus básicos antes de su rutina de entrenamiento que además le ayuda a estar menos cansada y evitar el picoteo entre horas. ¡Ficha más celebrities, recetas y shopping con té matcha!

Hace mucho tiempo que el té matcha (hojas en polvo de té verde de excelente calidad y que reúne todas sus propiedades antioxidantes) se bebe en Japón desde tiempos inmemoriales en rituales zen y de meditación. Sin embargo, en los últimos meses, esta bebida se ha convertido en el superalimento y centro de atención para modelos y actrices quienes la incluyen en su dieta de top como chupitos (en el backstage de diseñadores como Marc Jacobs en la pasarela de Nueva York de la mano de Panatea, MatchaBar o Chalait firmas que cada día cosecha más fans en la Gran Manzana expertos en hacer auténticas delicias con este tipo de té en polvo), en sus recetas healthy o en sus capuccinos tall o mini como Gwyneth Paltrow quien opta por su versión latte.

Té matcha y más beneficios que un té verde al uso

Los beneficios de beber té matcha (té verde molido que pasa por un proceso de secado y se convierten en ese polvo fino de color verde) y convertirlo en el sustituto del café son más que evidentes. Según los expertos de Sha Wellness Clinic «una taza de té matcha aporta el doble de energía que el café, por más tiempo, evitando el nerviosismo o irritabilidad que éste puede aportar, ya que la energía sostenible del té matcha es suave y consistente. Además, protege contra los efectos del cáncer, mejora el metabolismo y previene el envejecimiento prematuro ya una taza equivale a 10 de té verde regular».

Incluso tiene muchos más antioxidantes que la infusión de té verde normal, además de catequinas, selenio, magnesio, cromo y zinc para potenciar tu sistema inmune y polifenoles EGCG que aceleran tu metabolismo y te ayudan a desintoxicarlo. Lo mejor es que también ayuda a adelgazar y a ralentizar el crecimiento de células cancerosas por lo que se convierte en uno de los mejores elixires medicinales para tu despensa y reduce el azúcar en sangre. ¿Acaso hay mejores razones para tomarte una taza de té matcha al día?

¿Por qué es el mejor sustituto del café?

Si quieres controlar tu adicción al café, el té matcha se convierte en el mejor sustituto porque aunque tiene tres veces más cafeína que un té verde normal, a la vez crea un estado de calma y bienestar con efecto antiestrés incluido gracias a una sustancia natural llamada L-Teanina que mejora tu concentración e induce a la relajación sin excitarte. No obstante, los expertos en nutrición recomiendan tomarlo al menos seis horas antes de acostarte para asegurarte un sueño reparador sin los efectos de su contenido en cafeína.

¿Cómo prepararte un té matcha?

Si quieres prepararte un té matcha, hazlo en pequeñas dosis, mezclando una cucharadita de polvo de matcha con una tercera parte de agua caliente (sin que llegue a hervir, lo ideal es tener el agua a unos 90 grados según los expertos o esperar después de que hierva un par de minutos para no alterar sus propiedades). Lo ideal es batirlo al más puro estilo japo con unas barillas de bambú pero también puedes hacerlo con una cucharilla para conseguir esa espuma característica.

Aliado para la meditación

Gwyneth Paltrow se ha convertido en una auténtica fan del té matcha con leche.
Gwyneth Paltrow se ha convertido en una auténtica fan del té matcha con leche.

La ceremonia del té matcha siempre ha estado asociada al zen y se convierte en tu mejor amigo para practicar la meditación y te ayuda a centrarte en tus prácticas de mindfulness o de atención plena y consciente, reduce el cortisol u hormona del estrés que te lleva a tener más apetito y reduce la inflamación general de tu organismo, causa del envejecimiento prematuro, el hambre compulsiva y la tensión arterial.

¿A qué sabe el té matcha? Y las 1001 formas de tomarlo

El té matcha tiene un sabor fuerte y los que lo hemos probado, podemos decir que tiene un ligero sabor a hierba fresca y espinaca pero muy agradable al paladar. A la hora de comprar unos gramos de este té, asegúrate de que no esté mezclado con azúcar o edulcorantes (éstos suelen ser más baratos) y sea lo más puro posible.

Matcha latte, bizcochos, sopas, smoothies, batidos verdes… hay un sinfín de recetas donde puedes incluir pequeñas dosis de matcha y muchos chefs ya experimentan en sus platos con un sinfín de recetas con este superalimento exclusivo y elixir de moda entre las celebrities y modelos.

Fotos: GTres Online. Instagram / Marco Severini.

El corsé de entrenamientos y otras prácticas vip muy perjudiciales para la salud

– Lo dejaron de usar nuestras tatarabuelas porque era peligroso pero ahora vuelve con fuerza
– Kim Kardashian entrena hasta cuatro horas con él para mantener sus famosas curvas
– Dietas extremas y otros tratamientos de escaso rigor científico, a debate

Divinity
corset de entrenamientoLas redes sociales se han convertido en un gran escaparate donde las celebrities nos muestran sus trucos para estar siempre bellas, aunque estos no siempre son de lo más recomendables. La última moda es el Waist Training o entrenamiento de cintura que consiste en practicar deporte con un ceñido corsé especialmente diseñado para eso. Kim Kardashian, Lindsay Lohan, Jessica Alba son algunas de las que han compartido sus experiencias pero, ¿conocen sus peligros?
La querían ya las señoras del s.XIX y parece que en el nuevo milenio seguimos con las mismas: queremos lucir una cinturita de avispa. Con el regreso de la mujer con curvas, el uso del corsé se ha vuelto a popularizar y son muchas las VIPs que lo usan en sus eventos públicos o a la hora de entrenarse.
cintura_MDSIMA20150609_0355_21Kim Kardashian es, cómo no, la gran prescriptora del Waist Training, una práctica cada más extendida en los Estados Unidos que ya ha comenzado a verse en los gimnasios españoles. La famosa socialité asegura que entre cerca de cuatro al día su cintura con unos corsés diseñados exclusivamente para ello. La lógica hace pensar que si entrenas con él puesto, la grasa de redistribuye y tu cintura se afina hasta conseguir un cuerpo de guitarra.

Jessica Alba también ha reconocido que este método de entrenamiento le ha ayudado a recuperar sus curvas tras los diferentes embarazos. Lindsay Lohan no ha traído bebés al mundo –al menos que sepamos- pero también quiere reducir el diámetro de su cintura por lo que se ha hecho con unos cuantos corsés que luce así en las redes sociales.
¿Qué pasa cuando el Waist Training se nos va de las manos? Se nos puede quedar un cuerpo un tanto extraño como el de Kelly Dee Dakay, una modelo británica de 27 años que asegura tener una cintura de 41 centímetros gracias a un corsé que lleva usando desde hace siete años.
Foto by InstagramLo cierto es que los riesgos van más allá de los estético. Ya en 1908 el médico francés Ludovic O’Followell mantenía que esta prenda oprimía las costillas inferiores, lo que dificultaba la respiración de las señoras, además de comprimir algunos órganos contra la espina dorsal o hacia la parte del abdomen lo cual, como podrán imaginar, no es lo más recomendable. Además afecta al sistema nervioso, llegando incluso a provocar un dolor crónico que tan sólo se puede tratar con analgésicos y que no tiene fácil solución.

Dietas y otros tratamientos poco saludables

Hay que tener mucho cuidado con las dietas que comparten las famosas o las que se publican que son seguidas por ellas. Normalmente, el nombre de las estrellas actúa como gancho para que pensemos que su estupenda figura se debe a seguir a pies juntillas estos tratamientos y no siempre es así.
Por ejemplo, se dice que Shailene Woodley (la protagonista de ‘Divergente’) toma arcilla como parte de su dieta para perder peso y depurar sus cuerpo. Aunque es cierto que en muchos países de África en una práctica habitual, lo cierto es que la arcilla no aporta nada bueno a nuestro cuerpo, ya que muchos minerales ya los consumimos de forma habitual a través de otros alimentos. Además puede llevar elementos como el plomo o el arsénico que pueden ser dañinos.

Gwyneth Paltrow ha sembrado la polémica en Estados Unidos tras el anuncio de su nuevo libro ‘It’s All Good’ donde la oscarizada actriz aboga por la eliminación del gluten (entre otras cosas) para sentirse sana, delgada y feliz. “El gluten es demasiado pesado para el organismo y muchos de nosotros somos poco tolerantes a él, cuando no alérgicos”. Una recomendación que ha puesto en jaque a los dietistas, que aseguran que es “absurdo que una persona sin intolerancia siga ‘la dieta del celiaco’ porque piensa que va a adelgazar o a comer mejor. Los alimentos sin gluten no son hipocalóricos, ni bajos en azúcares, ni en grasas, ni más saludables”, comenta la doctora Paula Ross.
La dieta crudivegana (o “raw food”) de Natalie Portman, Demi Moore, Beyoncé o Sting, la dieta púrpura de Mariah Carey donde todo es de dicho color, al alcalina de Victoria Beckham, la del pomelo de Kylie Minogue, Jennifer Aniston comiendo tan sólo potitos, los batidos verdes détox con las que vemos a las vips saliendo del gym… todas estas dietas tiene un denominador común: el desequilibrio (nutricional, no el psicológico de las que las practican). Son regímenes demasiado enfocados en un solo producto, que no aportan todos los nutrientes necesarios para que el cuerpo funcione de forma sana. Y luego viene el temido “rebote”.
batidos verdes gymNo todo son dietas: ¿tiene algún razonamiento científico usar semen de ballena, veneno de serpiente o baba de caracol? ¿Y los sangrados faciales a los que se somete Kim (de nuevo Kim) para regenerar la piel? Chicas, informaos bien antes de hacer cualquiera de estos tratamientos que muchos de ellos os pueden traer grandes problemas de salud.

Las 6 dietas estrella de las ´celebrities´

Las siguen Eva Longoria, Beyoncé, o la reina Letizia entre otras

El buen tiempo ya ha llegado y con él la alargada sombra de la operación bikini comienza a hacerse más fuerte.
La Gaceta de Salamanca / EP

operación bikini en marchaEl verano está a la vuelta de la esquina. Las mini faldas, los shorts, el bikini y los crop top piden a gritos salir de nuestro armario para volver a nuestras vidas, pero ¿estamos preparadas?

Después de unos meses en los que los dulces y los excesos han sido protagonista de nuestra dieta, toca quemar lo ganado para lucir un cuerpo 10. InTouch nos trae las seis dietas estrella que las celebs ya han puesto en práctica, una operación bikini que en algunos casos puede llevar a ser bastante estrafalaria.

DIETA LIBRE DE AZÚCAR
Esta dieta consiste en la limitación de todos los alimentos que contengan azúcar, incluso el añadido. «El azúcar enmascara tu control normal sobre el apetito, llevando a tu metabolismo a convertirlo en grasa», explica la revista. Eva Longoria, Jennifer Lopez y Gwyneth Paltrow son algunas de las famosas que le han plantado cara al azúcar.

DIETA DEL PUÑO
Sofía Vergara o Charlize Theron son dos de las famosas que llevan a cabo esta dieta. Asesorada por un nutricionista, consiste en comer únicamente los alimentos que te caben en un puño, haciendo cinco comidas al día más ligeras en lugar de tres más fuertes.

DIETA DE SUSTITUCIÓN
Este plan consiste en sustituir los alimentos que tengan más carga calórica por frutas o verduras. Kim Kardashian, Beyoncé y Jessica Alba siguen esta dieta para tener un cuerpo diez.
Eso sí, como recuerda InTouch existen dos versiones de esta dieta: una temporal y otra en la que la fruta y verdura es el alimento principal pero sin eliminar otros nutrientes importantes como la proteína.

DIETA DE LOS ZUMOS
Los zumos son uno de los grandes aliados de las celebs. Miranda Kerr o Dakota Johnsson han sido fotografiadas paseando por la calle con sus famosos botes verdes. Pero no son las únicas, Jennifer Lopez desveló hace unos meses cómo era su receta ideal para perder peso.
Este fervor en Hollywood por los zumos naturales pueden hacerse en casa y son una manera alternativa de consumir frutas y verduras, pero licuadas.

DIETA DEL GRUPO SANGUÍNEO
Esta dieta fue creada en los años noventa por el doctor Peter J. D’Adams y se basa en el concepto de consumir los alimentos que mejor van con tu grupo sanguíneo. Si eres del grupo 0 procesarías mejor las proteínas animales y peor los lácteos, mientras que el grupo A necesitaría más frutas y verduras. Natalia Vodianova y Demi Moore son dos seguidores acérrimas de esta dieta.

DIETA PERRICONE
La dieta que ha puesto de moda la Reina Letizia fue creada por doctor Perricone, y Uma Thurman o Eva Mendes son incondicionales de ella.
Este régimen se basa en eliminar cierto tipos de alimentos que causan la flacidez, como el arroz, azúcar, café, zumos envasados o los productos light; para dar un protagonismo mayor a los lácteos naturales, el salmón salvaje y los copos de avena.

Consejos clave para prevenir las alergias

Es el momento de armar las defensas con lo mejor de nuestro botiquín orgánico, aconsejan los especialistas del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO)

  • En España hay cerca de 5,5 millones de personas que padecen alergias, equivalente a un 16,3% de la población, siendo más frecuentes en mujeres que en hombres, según la Encuesta Europea de Salud publicada por el INE (2009, de periodicidad quinquenal).
  • Cada año mueren cerca de 250 mil personas en el mundo por causa de asma, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Woman SneezingTras estudiar los efectos de las alergias que actualmente sufren 5,5 millones de españoles, un equipo de investigación del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) ha elaborado un plan estratégico nutricional y multidisciplinar, cuyo objetivo es preparar a la población para las alergias que de forma inminente comenzaremos a sufrir. Basándose en la premisa que un sistema inmunitario reforzado responde mejor ante la amenaza de este mal común, el grupo de expertos –formados en dietética, naturopatía, nutrición, farmacia, homeopatía y suplementación ortomolecular– ha diseñado una guía de consejos prácticos que se sirve de la gran riqueza de nuestro botiquín orgánico, suplementación ortomolecular (de micronutrientes), técnicas de respiración y ritmonutrición.

En ésta época del año, de tiempo cambiante, cuando la ola de frío retarda la llegada de la primavera, por regla general, experimentamos un descenso en las defensas del sistema inmunológico. Aumentan los casos de algunas alergias, sobretodo las que guardan relación con la dificultad respiratoria, el asma o la rinitis. “Si al factor estacional sumamos algunas malas prácticas como inactividad física y alimentación inadecuada, más estados anímicos de ansiedad y estrés, la probabilidad de convertirse en un “blanco” para las alergias aumenta”, indica Rubén Bravo, portavoz del IMEO y jefe del estudio.

En el IMEO, gracias a la alta tecnología, podemos analizar con precisión algunos parámetros relacionados con las alergias. El test de Biorresonancia, por ejemplo, nos permite medir y cuantificar en amplio espectro electromagnético más de 500 sustancias que pueden causar alergia. En algunas ocasiones se han  registrado en una sola persona hasta varias decenas de alérgenos, en diferente grado de afectación. Mediante un análisis por electro impedancia EIS, podemos registrar los niveles de ansiedad y estrés evaluando las cantidades de hormonas de cortisol y serotonina, las primeras producen y las segundas controlan el estrés. En cuanto al sobrepeso, nuestra experiencia nos demuestra que en personas con grasa predominante visceral, que no siempre se percibe a simple vista, aumenta considerablemente el riesgo de asma, ya que disminuye en un 20% la capacidad pulmonar total.

Test_de__Biorresonanciapara_detectar_alergenos_IMEOComo medidas preventivas contra los ataques de alergias los expertos del IMEO recomiendan reforzar el sistema inmune, realizando cambios oportunos en el menú. Se recomienda, por ejemplo, incorporar al desayuno y a la merienda zumo de naranjas y zanahorias o un puñado de fresas, ya que estos alimentos son ricos en vitaminas A y C, que a su vez tienen un poder antiinfeccioso y antioxidante. Asimismo, se aconseja tomar antibiótico natural para facilitar la descongestión (cebolla, ajos), incrementar el consumo de pescado azul de tres a siete veces a la semana por su acción antiinflamatoria y asegurar la ingesta de probióticos como el kéfir, por su alto contenido de bacterias que fortalecen las defensas naturales del organismo.

9 CONSEJOS DE IMEO PARA PREVENIR LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS

1.- Desayunar un zumo de zanahoria y naranja
Durante el cambio estacional es más fácil que se irriten y estrechen los bronquios, dificultando el paso del aire a los pulmones. El moco de las vías respiratorias se hace más espeso y difícil de eliminar.
Los neumólogos recomiendan asegurar una adecuada ingesta de vitaminas antioxidantes, como la vitamina A y C, por su función en la regeneración de las mucosas y la inflamación asociada a procesos asmáticos. Una buena forma de comenzar el día y mejorar nuestras defensas es incluir un buen zumo de zanahoria y naranja en el desayuno.

2.- Fresas con zumo de naranja en la merienda
Para merendar, un tazón de fresas con zumo de naranja natural también contribuirá a un buen aporte de vitaminas A y C. Por su acción antioxidante protegen el epitelio respiratorio y además, tienen propiedades antiinfecciosas reduciendo la aparición de afecciones inflamatorias inductoras de muchos procesos asmáticos.

3.- De 3 a 7 raciones de pescado semanales
El pescado no puede faltar en nuestra alimentación. Debemos incluirlo por lo menos tres veces a la semana, optando por los pescados azules como el salmón y las sardinas, que nos aportan sustancias antiinflamatorias como los ácidos grasos omega 3.

4.- Cebollas, puerros y ajos para mejorar las vías respiratorias
En algunos casos, las alergias también son causa de la tan molesta congestión nasal. La inflamación de la nariz y las membranas nasales frecuente en un resfriado común, puede ser muy persistente debido a la alergia. En estos casos un rehogado de cebollas, puerros y ajos, podría ser más que buena guarnición, un antibiótico natural, ya que contribuye a la descongestión nasal.

5.- 2 sesiones de yoga semanales para mejorar la capacidad respiratoria
La práctica regular de determinados ejercicios respiratorios, como el yoga, es ideal para las personas con asma. Aprender a respirar lenta y profundamente ayuda mejorar la capacidad ventilatoria y el flujo respiratorio, reduciendo la frecuencia de las crisis asmáticas.
Según un estudio de la Agency for Healthcare Research and Quality, financiada por el gobierno de EEUU, este tipo de ejercicios no sólo proporcionan importantes mejoras en los síntomas de asma, sino también logran reducir el uso de inhaladores de hasta 2,5 veces diarias

6.- Fortalecer el sistema inmunitario con alimentos probióticos como el kéfir
Convivimos con más de 400 especies bacterianas en nuestro interior. Algunas de ellas juegan un papel importante en la prevención de una amplia gama de enfermedades. Los probióticos son microorganismos vivos añadidos a un alimento que ejercen un efecto beneficioso sobre la salud. El kéfir es un preparado a partir de leche fermentada, bacterias y levaduras que nos ayudará a disminuir los síntomas alérgicos y fortalecer el sistema inmunitario.

7.- Reducir los niveles de estrés a través de la ritmonutrición
A veces tenemos los ciclos de vida alterados, donde los estados de sueño y vigilia, trabajo y descanso desentonan con las horas habituales de comer. “Pero no sólo esto, sabemos que el estrés y la ansiedad influyen negativamente sobre los síntomas alérgicos, diezmando nuestras defensas y la respiración profunda”, subraya Bravo. La ritmonutrición, en este sentido, nos ayuda a controlar los niveles de estrés acompasando las comidas con nuestros ciclos vitales.

8.- Disminuir nuestra grasa visceral
Muchas veces el sobrepeso favorece la aparición de alergias respiratorias. En el IMEO, con la ayuda de un equipo denominado Tanita Médico Advanced podemos saber exactamente cuánta grasa tiene un paciente y dónde está ubicada. Si la grasa está acumulada detrás de la pared abdominal hace que disminuya nuestra capacidad respiratoria hasta en un 20%, pues empuja nuestro diafragma contra los pulmones dificultando la respiración plena y profunda, disminuyendo la capacidad pulmonar total. En este sentido, es importante perder peso de forma correcta, eliminando el exceso de grasa de la zona abdominal y conservando la masa muscular.

9.- Acudir a un especialista en homeopatía como tratamiento base
El tratamiento con medicamentos homeopáticos es una alternativa saludable para tratar las alergias y en un elevado porcentaje de los casos se logra la curación total. Según la Sociedad Española de Médicos, entorno al 25% de pacientes solicitan un tratamiento con homeopatía y en la actualidad esta es una tendencia al alza. El éxito de esta medicina alternativa se explica con el hecho que sus remedios son totalmente naturales y no provocan efectos secundarios en el paciente, somnolencia o interacción medicamentosa. “Cabe recordar que el tratamiento homeopático es siempre personalizado y no existe una “receta universal” de la que nos podemos servir todos”, subraya Elizabeth González, experta en nutrición y especialista universitaria en Homeopatía. Por esta razón, la experta aconseja acudir a un especialista en homeopatía para tratar no sólo los síntomas de una alergia, sino la raíz del problema hasta lograr su completa desaparición.

Glutenianas ¿Moda o necesidad?

Hoy Mujer, por Marisol Guisasola

Gwyneth Paltrow, Rachel Weisz, Jessica Alba, Victoria Beckham, Miranda Kerr, Goldie Hawn, Oprah Winfrey… Todas ellas, y un ejército creciente de mujeres, siguen dietas libres de gluten aunque no sean celíacas. La nueva moda antigluten hace furor en los EE.UU., donde este complejo de proteínas presentes en el trigo, la cebada o el centeno parece ser el causante de todos de males y las páginas web de “glutenianas” brotan como la hierba en primavera.

Tanto rechazo al gluten ha animado al gobierno norteamericano a realizar una encuesta nacional, a la que ha seguido un estudio de la Clínica Mayo, para saber si las dietas que carecen de él son hoy más una tendencia social que un tratamiento. Y la respuesta es que sí, que la tendencia es real. Los datos del estudio lo afirman claramente: aproximadamente 1,8 millones de norteamericanos padecen celiaquía, pero 1,4 millones de ellos no lo saben. Junto a este dato, 1,6 millones de personas siguen dietas exentas de gluten, aunque no han sido diagnosticadas como celíacas.“La ironía es que no hay solapamiento entre ambos grupos”, explica el profesor Alberto Rubio-Tapia, de la División de Gastroenterología y Hepatología de la Clínica Mayo en Rochester (EE.UU.), coautor del estudio. “Dicho de otro modo: la gran mayoría de las personas que siguen dietas sin gluten no necesitarían hacerlo y muchas de las que no siguen ese régimen no saben que padecen celiaquía y no evitan el gluten en su alimentación, con serias consecuencias para su salud”.

Sin necesidad

Para determinar la prevalencia de celiaquía, los investigadores de la Clínica Mayo combinaron análisis de sangre específicos con entrevistas realizadas dentro de la encuesta NHANES (siglas en inglés de Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición), que incluyen exámenes físicos de los encuestados. Gracias a ello, comprobaron que 35 personas, de un total de 8.000, reunían los requisitos de la celiaquía. A la vez, y paradójicamente, 53 de las 55 personas del estudio que confesaron estar siguiendo dietas libres de gluten no necesitaban hacerlo.

En los últimos años, han proliferado spas, centros de belleza y clínicas “naturistas” que anuncian dietas sin gluten como parte de sus programas detox o de pérdida de peso, tratamientos contra las migrañas y dolores de todo tipo, estrategias para mejorar la piel y hasta para “curar” problemas autoinmunes. La pregunta es: ¿quién necesita de verdad esta dieta? ¿Tienen fundamento esas alegaciones? “Se ha extendido la idea de que el gluten es una proteína nociva para la salud general y que las dietas sin gluten son más sanas”, explica el dr. Modesto J. Varas Lorenzo, de la Unidad de Gastroenterología y Hepatología del Centro Médico Teknon de Barcelona. “Pero eso no es cierto; no hay evidencias de que una dieta libre de gluten ayude a la población general. No decimos que sea necesariamente peligroso seguirla, de hecho, sabemos que muchas personas que lo hacen acaban consumiendo más frutas y verduras, y menos comida basura, lo cual se reflejará en una mejor salud, pero no hay por qué someterse a ningún tipo de alimentación restrictiva sin necesidad. Iniciar una dieta libre de gluten por decisión propia puede conducir a deficiencias y desequilibrios nutricionales. Asimismo, una celiaquía que no genera síntomas obvios (algo que es muy frecuente) y no se diagnostica ni se trata puede tener serias consecuencias en la salud”.

¿Nueva patología?

La industria alimentaria es muy consciente de la tendencia antigluten. Según datos de la empresa Mintel, los productos libres de esta proteína son los de mayor crecimiento en los supermercados. A la tendencia se han sumado rápidamente los restaurantes, las cadenas de reparto de comida a domicilio e, incluso, panaderías y pastelerías que recurren a masas elaboradas con harinas de arroz y maíz. Aún así, como denuncian a menudo las asociaciones de pacientes, los celíacos siguen gastando más en su cesta de la compra que las personas que no sufren esta enfermedad. Su gasto anual en comida es 1.525 € superior al de una persona sana. La mayor parte de ese extra proviene de las harinas, panes y pastas adaptadas a sus necesidades. Un encarecimiento que proviene de la inversión que necesitan realizar los fabricantes de estos productos para evitar la contaminación cruzada durante todo el proceso de producción, porque incluso las trazas de gluten pueden provocar síntomas. “Puede que las dietas sin gluten se hayan convertido en tendencia, pero la celiaquía no es ninguna moda”, interviene Clara Blasco, a quien no le diagnosticaron la enfermedad hasta los 30 años. Clara relata una juventud repleta de molestias digestivas, migrañas, distensión abdominal, cansancio… “No tuve la primera regla hasta los 17 y sufría diarreas continuas. Tantos años de mala absorción de nutrientes se reflejaron en mis huesos y acabé con osteoporosis y una dentadura desastrosa. La dieta sin gluten me cambió la vida”, declara.

Ningún médico dudaría hoy en prescribir una dieta libre de gluten a una persona como Clara, con celiaquía diagnosticada. ¿Pero qué hay de las que dan negativo en los tests, pero se quejan de que toleran mal el gluten? Hasta hace cuatro o cinco años, los expertos se mostraban escépticos ante estos casos, pero hoy empiezan a ver las cosas de otra manera. “Esos pacientes existen, tienen síntomas reales. Aunque den negativo en las pruebas y sus intestinos no aparezcan deteriorados, podrían tener lo que hoy se conoce como “sensibilidad al gluten”, explica el dr. Varas Lorenzo.

Alta sensibilidad

El problema es que no existe un test para esa sensibilidad. “Tenemos que ver el historial del paciente y creerle cuando nos cuenta que el gluten le produce efectos indeseables”, explica el dr. Varas. Pero, en cualquier caso, antes de ponerle a dieta, hay que descartar o confirmar la enfermedad celíaca mediante unas pruebas específicas. De hecho, cualquier persona que sospeche sensibilidad o intolerancia al gluten debería hacérselas por su bien y el de su familia, porque la enfermedad celíaca tiene un claro componente hereditario. Si se retira el gluten de la dieta antes de haber realizado todas las pruebas necesarias, los resultados pueden enmascarar una enfermedad celíaca subyacente.

“Los síntomas de la celiaquía varían mucho entre una persona y otra y, a menudo, son atribuidos a otros problemas de salud. A eso hay que añadir la falsa idea que sobrevive en la población sobre que la celiaquía es una enfermedad rara y que afecta básicamente a los niños y porque apenas se dan casos en personas adultas. Pero si existe la duda, hay que acudir al médico para que considere la conveniencia de realizar las pruebas necesarias. Una vez diagnosticado el problema y prescrito el tratamiento, las asociaciones de celíacos pueden ser de gran ayuda en el día a día de la enfermedad y para mantenerse bien informado”, concluye el dr. Varas Lorenzo.

10 cosas que debes saber

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, un complejo de proteínas.
Puede estar asociada a otras enfermedades autoinmunes y a la deficiencia selectiva de Inmunoglobulina A.
Además de la serología y la biopsia intestinal, hoy en día se dispone de un test que puede diagnosticarla solo en 10 minutos.
Tener antecedentes familiares de intolerancia al gluten aumenta el riesgo de padecer la enfermedad.
Es el doble de frecuente en mujeres, puede presentarse a cualquier edad y los síntomas varían de una persona a otra. Seguir una dieta libre de gluten sana el daño a los intestinos. Sus efectos se ven al cabo de seis meses en niños y dos años en adultos.
Los niños con celiaquía pueden tener defectos en el esmalte y el color de los dientes; crecimiento lento; diarreas o estreñimiento; náuseas…
Retrasos en el diagnóstico, o no seguir la dieta, aumenta el riesgo de trastornos autoinmunitarios, osteoporosis, cáncer, anemia, hipoglucemia, infertilidad, abortos…
Los celíacos pueden consumir productos con harinas de arroz, maíz, soja, mijo, amaranto y algarroba.
Poseen gluten los productos con: cereales, harina, almidones modificados, amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, levadura, especias y aromas.