Té matcha, el nuevo superalimento de las celebrities

Las razones por las que el té matcha es el nuevo kale

Telva, por Clara Sánchez de Ron
Una bebida y elixir de la eterna juventud se ha colado en las Fashion Weeks y en la despensa de celebrities y modelos que promete desbancar al kale como nuevo superalimento de compañía: el té matcha. Mucho más potente en antioxidantes que el té verde convencional y rico en polifenoles EGCG que prometen acelerar el metabolismo para ayudarte a adelgazar, proteger tu corazón y reducir el crecimiento de células cancerosas. Te contamos algunas razones poderosas de peso por las que se ha convertido en la bebida más trendy y mejor sustituto del café del año. ¡No te lo pierdas!

La bebida pre-training de Jessica Alba lleva matcha La actriz Jessica Alba reconoce que nunca ha sido de desayuno abundante y acaba de descubrir un batido sustituto del café que lleva proteínas vegetales, té matcha en polvo, plátano, agua de coco y hielo. Es uno de sus básicos antes de su rutina de entrenamiento que además le ayuda a estar menos cansada y evitar el picoteo entre horas. ¡Ficha más celebrities, recetas y shopping con té matcha!
La bebida pre-training de Jessica Alba lleva matcha
La actriz Jessica Alba reconoce que nunca ha sido de desayuno abundante y acaba de descubrir un batido sustituto del café que lleva proteínas vegetales, té matcha en polvo, plátano, agua de coco y hielo. Es uno de sus básicos antes de su rutina de entrenamiento que además le ayuda a estar menos cansada y evitar el picoteo entre horas. ¡Ficha más celebrities, recetas y shopping con té matcha!

Hace mucho tiempo que el té matcha (hojas en polvo de té verde de excelente calidad y que reúne todas sus propiedades antioxidantes) se bebe en Japón desde tiempos inmemoriales en rituales zen y de meditación. Sin embargo, en los últimos meses, esta bebida se ha convertido en el superalimento y centro de atención para modelos y actrices quienes la incluyen en su dieta de top como chupitos (en el backstage de diseñadores como Marc Jacobs en la pasarela de Nueva York de la mano de Panatea, MatchaBar o Chalait firmas que cada día cosecha más fans en la Gran Manzana expertos en hacer auténticas delicias con este tipo de té en polvo), en sus recetas healthy o en sus capuccinos tall o mini como Gwyneth Paltrow quien opta por su versión latte.

Té matcha y más beneficios que un té verde al uso

Los beneficios de beber té matcha (té verde molido que pasa por un proceso de secado y se convierten en ese polvo fino de color verde) y convertirlo en el sustituto del café son más que evidentes. Según los expertos de Sha Wellness Clinic «una taza de té matcha aporta el doble de energía que el café, por más tiempo, evitando el nerviosismo o irritabilidad que éste puede aportar, ya que la energía sostenible del té matcha es suave y consistente. Además, protege contra los efectos del cáncer, mejora el metabolismo y previene el envejecimiento prematuro ya una taza equivale a 10 de té verde regular».

Incluso tiene muchos más antioxidantes que la infusión de té verde normal, además de catequinas, selenio, magnesio, cromo y zinc para potenciar tu sistema inmune y polifenoles EGCG que aceleran tu metabolismo y te ayudan a desintoxicarlo. Lo mejor es que también ayuda a adelgazar y a ralentizar el crecimiento de células cancerosas por lo que se convierte en uno de los mejores elixires medicinales para tu despensa y reduce el azúcar en sangre. ¿Acaso hay mejores razones para tomarte una taza de té matcha al día?

¿Por qué es el mejor sustituto del café?

Si quieres controlar tu adicción al café, el té matcha se convierte en el mejor sustituto porque aunque tiene tres veces más cafeína que un té verde normal, a la vez crea un estado de calma y bienestar con efecto antiestrés incluido gracias a una sustancia natural llamada L-Teanina que mejora tu concentración e induce a la relajación sin excitarte. No obstante, los expertos en nutrición recomiendan tomarlo al menos seis horas antes de acostarte para asegurarte un sueño reparador sin los efectos de su contenido en cafeína.

¿Cómo prepararte un té matcha?

Si quieres prepararte un té matcha, hazlo en pequeñas dosis, mezclando una cucharadita de polvo de matcha con una tercera parte de agua caliente (sin que llegue a hervir, lo ideal es tener el agua a unos 90 grados según los expertos o esperar después de que hierva un par de minutos para no alterar sus propiedades). Lo ideal es batirlo al más puro estilo japo con unas barillas de bambú pero también puedes hacerlo con una cucharilla para conseguir esa espuma característica.

Aliado para la meditación

Gwyneth Paltrow se ha convertido en una auténtica fan del té matcha con leche.
Gwyneth Paltrow se ha convertido en una auténtica fan del té matcha con leche.

La ceremonia del té matcha siempre ha estado asociada al zen y se convierte en tu mejor amigo para practicar la meditación y te ayuda a centrarte en tus prácticas de mindfulness o de atención plena y consciente, reduce el cortisol u hormona del estrés que te lleva a tener más apetito y reduce la inflamación general de tu organismo, causa del envejecimiento prematuro, el hambre compulsiva y la tensión arterial.

¿A qué sabe el té matcha? Y las 1001 formas de tomarlo

El té matcha tiene un sabor fuerte y los que lo hemos probado, podemos decir que tiene un ligero sabor a hierba fresca y espinaca pero muy agradable al paladar. A la hora de comprar unos gramos de este té, asegúrate de que no esté mezclado con azúcar o edulcorantes (éstos suelen ser más baratos) y sea lo más puro posible.

Matcha latte, bizcochos, sopas, smoothies, batidos verdes… hay un sinfín de recetas donde puedes incluir pequeñas dosis de matcha y muchos chefs ya experimentan en sus platos con un sinfín de recetas con este superalimento exclusivo y elixir de moda entre las celebrities y modelos.

Fotos: GTres Online. Instagram / Marco Severini.

¿Son buenos los batidos para entrenar?

Los smoothhies, suplemento ideal al deporte y la dietaGreen Smoothies y más variaciones con frutas

Los batidos verdes están muy de moda. Todas las celebrities están engachadas a ellos y las cuentas de instagram de bloggers y trendestters rebosan de vasos transparentes de colores. Pero llega la pregunta, ¿son buenos?, ¿son aconsejbles? Ahondamos un poco más en esta cuestión y te damos recetas para que los hagas desde casa y los tomes muy fresquitos.
Telva, por Gloria Vázquez Saristán

Nos ponemos en manos de Rubén Bravo, director del departamento de nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (91 737 7070), a quién le preguntamos todas las dudas sobre el extenso y trendy mundo de los batidos verdes o ¡de colores! Chicas fitness… ¡esto os interesa!

¿Cuándo se recomiendan?

Cualquier deportista puede perfectamente acudir a los batidos naturales o smoothies como hábito saludable para realizar un desayuno, media mañana o merienda, aunque especialmente está recomendado para los siguientes perfiles:

1. Deportista con poco tiempo para cocinar, o bien para realizar sus comidas diarias.
2. Aquellas que tengan una demanda calórica muy elevada ya sea por realizar una actividad física muy intensa o de larga duración, o bien sean personas de complexión fuerte y un gasto energético alto.
3. Para las que les aburre comer fruta y verdura, y normalmente evitan estos alimentos.

¿Con qué frecuencia debemos tomarlos?

Podríamos tomar hasta tres batidos al día, incluyéndolos en desayuno, media mañana y merienda, intentando no abusar de ellos, pues el exceso de fruta y verdura podría producir una hipervitaminosis.

¿Qué aportan?

Dependerá mucho de los alimentos que utilicemos para elaborarlos. La idea es preparar batidos completos, no sólo de frutas y verduras, pues estaríamos aportando únicamente hidratos de carbono, obviando los otros 2 macronutrientes fundamentales como las proteínas y las grasas saludables. Podemos seleccionar unas frutas/verduras u otras para conseguir «efectos beneficiosos» como favorecer la eliminación de líquidos retenidos, preparar nuestra piel para el sol, combatir el estreñimiento… La forma más saludable para endulzar el smoothie es añadiéndole azúcar moreno, estevia o especias con un toque dulce, como canela, cúrcuma, jengibre, vainilla o té verde.

La canela es ideal para personas con manifestada sensación de apetito y diabéticos. Este condimento ayuda mantener los niveles de azúcar estables en la sangre gracias a los fitonutrientes que contiene.

La cúrcuma, también conocida como azafrán de raíz, es un antiinflamatorio natural que metaboliza la grasa y reduce el colesterol. Daría a nuestro coctel un característico sabor picante.

El jengibre se puede añadir, si hay inflamación abdominal. Mejora la permeabilidad intestinal protegiéndonos de la formación de úlceras y parásitos intestinales. Mejora la digestión de las proteínas y calma las molestias de estómago.

La vainilla es un tranquilizante natural y iría muy bien en un smoothie tomado a media tarde. El té verde es aconsejable para problemas de retención de líquidos.

¿Batidos para deportistas?

Los batidos pueden ser un gran aliado para aquellas mujeres que normalmente no tomen el mínimo de proteínas recomendadas, sobre todo en aquellas que realizan actividad física y tienen mayor desgaste. Para ello debemos movernos entre 1grs de proteínas diarias por cada kilo de peso a 1,5grs, dependiendo de la actividad y la intensidad del deporte que realicemos semanalmente. El queso batido 0%, la leche desnatada o los yogures light son muy socorridos para configurar nuestros batidos, ya que a parte de aportar proteínas de alto valor biológico, también añadirán mucho sabor y cremosidad.

No es aconsejable añadir claras de huevo a los preparados, un error que muchos deportistas cometen. Hay estudios que demuestran que las proteínas consumidas a partir de huevos crudos pierden de un 50 a 65% de biodisponibilidad. Además, ingerir de forma habitual clara cruda puede interferir en la absorción de biotina, causando caída de cabello y envejecimiento prematuro.

En cuanto a las grasas, un par de frutos secos por batido, como las almendras o las nueces, añadirán grasas saludables a nuestra dieta, imprescindibles para prevenir las enfermedades del corazón, y tener un funcionamiento hormonal adecuado.

¿Son sustitutos de la alimentación?

No los recomiendo para sustituir ni el almuerzo ni la cena, pues estaríamos desechando la oportunidad de comer alimentos esenciales como el arroz o la pasta integral, el aceite de oliva, carnes y pescados… en cambio perfectamente podrían sustituir un desayuno, media mañana y/o merienda.

¿Nos ayudan a adelgazar?

Los smoothies no son comida líquida para adelgazar, además al ingerir la fruta y verdura triturada, omitimos una parte del proceso de la digestión, que son la masticación y la insalivación, que puede influir en el afecto de saciedad y acentuar la sensación de hambre. Además tenemos que tener en cuenta que la fruta aporta una gran cantidad de azúcar natural en forma de fructosa, y si nos excedemos en cantidad, o eligiendo frutas muy calóricas, podríamos hasta engordar.

Igualmente deberíamos excluir los ingredientes que engordan y aportan un exceso de calorías vacías. Existen muchas recetas de smoothies que proliferan en la red y no son, precisamente, indicadas para adelgazar. Si pretendemos perder peso o mantenerlo, se deberían descartar, de entrada, ingredientes como azúcar, miel, sirope, cacao en polvo, lácteos enteros como leche y yogur griego, nata, mantequilla de maní, etc.