Consideraciones teóricas
A la hora de determinar por qué engordamos o adelgazamos, hemos de ir forzosamente a ver cuántas calorías ingerimos al día. Estas vienen dadas por la cantidad y calidad de los alimentos. Debemos establecer una relación entre lo que comemos y lo que gastamos para llegar al equilibrio.
Hemos de tener en cuenta que cada persona es diferente porque no gastamos todos las mismas calorías, esto depende de la actividad de cada uno y también de su organismo, muchas veces nos hemos preguntado por qué de dos personas que comen y trabajan de forma similar una engorda y la otra no, esto es debido al metabolismo basal, que consiste en la energía que consume cada persona para realizar sus funciones internas. Lo que nos encontramos habitualmente, es que el gasto calórico de alguien que tiene una actividad física fuerte es mucho mayor que el de una persona que trabaja sentado toda su jornada laboral, aunque realicen las mismas horas de trabajo.
Es importante conocer nuestro gasto calórico para comer conscientemente y sólo lo que necesita nuestro cuerpo, si ingerimos más calorías de las que necesitamos por nuestra constitución y desgaste físico, engordaremos. Si lo que queremos es perder peso, tendremos que disminuir el aporte de kilocalorías de nuestra dieta o aumentar la actividad física.
Factores que influyen en las diferencias entre personas
- Influencias educacionales
- Ejercicio físico
- Fácil disponibilidad de abundante comida
- Factores psicológicos que acompañan el hábito dietético (disminuir la tensión comiendo)
- Factores genéticos
- Sobrealimentación infantil
Hemos dicho que dependiendo de la actividad física que realicemos gastaremos más o menos energía. Existen tablas a través de las que podemos calcular el gasto energético dependiendo de nuestro peso la duración de la actividad que realicemos. Todos estos cálculos son aproximados y dependen de los factores diferenciales entre las personas que hemos citado anteriormente.
En el cálculo del gasto calórico utilizaremos la siguiente fórmula:
Cal aprox. quemadas = Actividad física x (Peso en Kg x 2,2) X Minutos de práctica
A pesar de estas fórmulas, para calcular el gasto calórico, también tenemos que tener en cuenta las condiciones físicas de cada persona, su edad y el sexo. Lo que quiere decir que una persona sin variar de peso, puede variar su gasto calórico dependiendo de las condiciones en que se encuentre. Hay situaciones en las que aún manteniendo el mismo peso, tenemos un metabolismo basal mayor, por ejemplo:
- Edad: el gasto calórico es inversamente proporcional a la edad, es decir, cuanta más edad se tiene, menos gasto requiere el organismo.
- Sexo: si hacemos la distinción entre sexos, la mujer tiene un gasto menor que el hombre.
- Talla: la altura también influye, las personas más altas tienen un gasto más pequeño que las más bajas.
- Situaciones especiales: en el caso de embarazo y periodo de lactancia en la mujer, situaciones de estrés, enfermedades o fiebre, el metabolismo basal aumenta.
- Deporte: las personas que hacen deporte, tienen más masa muscular, y en consecuencia, se incrementa su gasto calórico.
- Temperatura: incluso puede influir la temperatura ambiental, en el caso de ambientes cálidos puede bajar el metabolismo basal hasta un 10 %.
El siguiente cuadro muestra las calorías quemadas en media hora según la actividad física que realicemos.
Actividad física | Calorías quemadas en 30´ |
Aeróbic | 0´0178 |
Baloncesto | 0´0258 |
Bádminton | 0´0125 |
Bolos | 0´0108 |
Paseo rápido | 0´0150 |
Bicicleta | 0´0159 |
Bailar | 0´0130 |
Conducir | 0´0050 |
Pescar | 0´0114 |
Hacer jardinería | 0´0164 |
Jugar a golf | 0´0108 |
Hockey | 0´0249 |
Montar caballo | 0´0255 |
Patinar sobre hielo | 0´0314 |
Judo | 0´0363 |
Montañerismo | 0´0270 |
Remar | 0´0378 |
Patinar sobre ruedas | 0´0315 |
Correr | 0´0325 |
Sentarse a la mesa de trabajo | 0´0050 |
Esquiar | 0´0252 |
Ir por las escaleras hacia abajo | 0´0210 |
Ir por las escaleras hacia arriba | 0´0356 |
Nadar | 0´0250 |
Tenis | 0´0261 |
Voleibol | 0´093 |
Ver la tele | 0´0050 |
Andar sin prisas (1.5-3 km/h) | 0´0075 |
Andar sin prisas (4.8 km/h) | 0´0120 |
Andar más rápido (6 km/h) | 0´0180 |
Andar muy rápido (7.5 km/h) | 0´0240 |
Supongamos que usted pesa 80 kilos y practica judo durante 45 minutos. ¿Cuántas calorías quemaría?
Cal aprox. quemadas = Actividad física x (Peso en Kg x 2,2) X Minutos de práctica
Cal aprox. quemadas = 0,0363 x (85 x 2,2) X 45 = 305.46 cal