Tapear de forma saludable

Revista Fundación del Corazón, por Marga Castro

La costumbre vasca de comer en pequeñas porciones se ha extendido a todo el país y encontramos restaurantes con una amplia oferta de tapas:
creativas, tradicionales e incluso veganas. Una forma de comer
que puede llevarnos a excesos. ¿Cómo hacer este hábito saludable?

EL “PICOTEO”, acompañado de la correspondiente caña o vasito de vino, genera en nuestro cuerpo un cóctel que puede llegar a ser muy peligroso. La ingesta excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede provocar una aceleración del ritmo cardiaco, lo que se conoce como el “síndrome del corazón en vacaciones”, un trastorno del ritmo cardíaco (generalmente, una taquicardia supraventricular) debida al abuso de alcohol.

Los síntomas son palpitaciones, falta de aire, dolor torácico o mareo; en la mayoría de los casos, suelen remitir sin necesidad de tratamiento una vez que el cuerpo ha metabolizado todo el alcohol consumido. Pero no solo eso, el “picoteo” también incrementa el sobrepeso y la obesidad, dos factores de riesgo cardiovascular. Un estudio realizado por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) en 2016, donde se encuestó a 204 personas en los meses de verano, muestra que una de cada dos personas aumenta entre dos y cinco kilos de peso en esta época. Ya hay municipios, como el coruñés de Narón, que han trazado planes para reducir el sobrepeso entre sus habitantes: el Ayuntamiento propone medidas como el seguimiento médico periódico de los vecinos y que los hosteleros ofrezcan menús saludables, con especial atención al tapeo, considerado uno de los elementos que más hace subir de peso.

TRUCOS PARA COMER MENOS

La nutricionista Carmen Escalada sugiere algunas medidas que podemos
llevar a cabo para comer menos cuando salimos de tapas:

1. No llegar con mucho hambre a nuestra cita, de ser así, tenderemos a comer más, de forma rápida y haremos peores elecciones.

2. Elegir tapas cuyos ingredientes principales sean las verduras y las proteínas de calidad como los pescados o mariscos. De esta manera, disfrutaremos sin incorporar muchas calorías y nos saciaremos antes.

3. Optar por tapas crujientes, ya que requieren más tiempo de masticación, por lo que nos ayudan a comer menos y aumentan la sensación de saciedad.

4. Comer despacio, saboreando las comidas y disfrutando del ambiente y la compañía.

5. Acompañar nuestras tapas con agua con gas favorecerá nuestra sensación de plenitud sin aportarnos calorías extra. Excepto en personas que padezcan hernia de hiato, reflujo gastroesofágico u otros problemas intestinales como aerofagia o distensión abdominal.

PARA DISFRUTAR DE UNAS VACACIONES con buena salud, desde la Fundación Española del Corazón (FEC) se aconseja evitar el consumo brusco y excesivo de alcohol, los alimentos grasos y las comidas copiosas. Una recomendación en la que también coincide Carmen Escalada, nutricionista clínica de IMEO, quien advierte que “desestabilizar nuestra alimentación o, lo que es lo mismo, aumentar de manera importante las calorías ingeridas o nuestro consumo de grasas saturadas y trans, azúcar, sal y alcohol a la vez que se reduce el de frutas, verduras, proteínas de calidad o cereales integrales, puede poner en grave riesgo nuestra salud, no solo a nivel cardiovascular sino también al aumentar el riesgo de padecer otras muchas patologías como sobrepeso, obesidad, diabetes, gota o hipercolesterolemia”.

QUÉ ELEGIR AL IR DE TAPAS.

“Si vamos a tapear o pasar tiempo en una terraza, hay que elegir raciones de contenido proteico como ibéricos, marisco, pescado, boquerones en vinagre, sepia a la plancha o pulpo a la gallega. Es importante evitar el pan, la mayonesa y los fritos para poder disfrutar y al mismo tiempo alimentarnos correctamente”, sugiere Rubén Bravo, dietista de IMEO. Las tapas ideales para comenzar a comer son aquellas constituidas por proteína y verduras. Por ejemplo: gambas, sepia o calamar al ajillo, pulpo o lacón con pimentón, berberechos con un chorrito de limón, mejillones, jamón ibérico, champiñones salteados con jamón, banderillas de encurtidos. Evitar las salsas y elegir aliños saludables: aceite (poca cantidad) con ajo y perejil, limón o tomate natural triturado. Acompañar las tapas con agua.

CHIRINGUITOS: ¿EN QUÉ FIJARSE?

Los establecimientos de comida al aire libre deben respetar una serie de medidas para evitar el deterioro y la contaminación en los alimentos. “Hay ciertas pautas que estos establecimientos deberán seguir, como no romper
la cadena del frío de los alimentos, ya que de hacerlo, se favorecerá el
crecimiento de bacterias causantes de intoxicaciones; mantener una higiene adecuada, tanto en el personal como en el establecimiento; asegurarse que las preparaciones culinarias alcancen la temperatura
suficiente que asegura la destrucción de microorganismos patógenos; no mezclar alimentos crudos con preparaciones ya acabadas; no poner en contacto alimentos con basuras y residuos; no servir alimentos que estén caducados o en envases que presenten abolladuras o hinchazón; lavar adecuadamente las frutas y verduras que se vayan a servir crudas; utilizar derivados del huevo pasteurizados en lugar de huevos frescos; no almacenar platos ya preparados a temperatura ambiente”, detalla Carmen Escalada. Por todo ello, lo más adecuado es acudir únicamente a chiringuitos que nos den cierta seguridad de que estén cumpliendo
estas indicaciones.
“Eso sí, una vez en ellos, evitar consumir aquellos alimentos que tengan un color, olor o textura diferente o desagradable”, avisa la nutricionista.
La ingesta excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede provocar lo que se conoce como el “síndrome del corazón en vacaciones”.

Estas son las tapas que debes pedir para no engordar

Descubre los aperitivos más saludables que puedes encontrar en cualquier chiringuito estas vacaciones

Levante-emv.com

C. G.El verano es sinónimo de buen tiempo, tardes de terrazas y, como no podía ser de otra manera, de ‘tapeo’. Porque estos meses de calor invitan a disfrutar de un buen aperitivo al aire libre casi a diario, algo que puede afectar a nuestro peso.

Pero las tapas también se pueden disfrutar sin que la báscula lo note. Antes que nada se deben controlar las cantidades y la hora a las que se toman, para evitar que se junten con la comida o la cena. Además, una buena opción para mantener la línea es huir de los fritos, las salsas o el pan.

Pero si lo que buscas es algo más concreto, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad tiene una lista de tapas saludables que se pueden comer en verano sin riesgo a engordar. ¿Quieres sabes cuáles son?

Banderillas de encurtidos

La tradicional banderilla de aceituna, pepinillo, cebolleta y pimiento que se pueden encontrar en la mayoría de bares es la mejor opción para mantenerse a dieta en verano. Tiene muchas variantes: el pimiento por una anchoa o boquerón en vinagre, el pepinillo se puede cambiar por una guindilla, alcaparras o cualquier otra opción entre los encurtidos.

Las tapas de aceitunas son otro aperitivo perfecto que no afectará a nuestro peso.

Salpicón de marisco

Esta deliciosa tapa apenas tiene aporte calórico y posee muy poca grasa. Más bien todo lo contrario. El marisco es un alimento que posee un alto nivel de vitaminas, minerales y proteínas de calidad, que ayudan a saciar el apetito.

Tosta o bocadillo de jamón

El jamón ibérico es otro de los alimentos recomendados por el Imeo ya que tiene un alto valor nutricional y aporta vitaminas a nuestro organismo. Además, se trata de un alimento con propiedades similares al aceite de oliva. La mitad de las grasas que contiene son insaturadas (grasas buenas). Estos ácidos grasos son esenciales para el organismo ya que aportan la energía para el día a día.

Un bocadillo pequeño con un poco de jamón o una tosta con un poco de tomate son aperitivos perfectos para mantener la línea y disfrutar del ‘tapeo’. El tomate es un alimento muy beneficioso que ayuda a la digestión y  aporta vitaminas que el cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Boquerones en vinagre

Este aperitivo es muy común en los bares y chiringuitos españoles, especialmente en los meses de verano. Lo que muchos no saben es que los boquerones son muy beneficiosos para la salud. Al igual que el resto de pescados azules, tienen un alto contenido de proteínas, minerales como el selenio o el magnesio y omega-3, que ayuda a mantener a raya el colesterol.

Pulpo a la gallega

El pulpo con pimentón es un plato muy rico y saludable. A las proteínas, vitaminas y minerales del molusco, rico en zinc, potasio o yodo, hay que sumar las grasas saludables del aceite de oliva. Además, el pimentón te ayudará a digerir mejor la carne del pulpo.

Mejillones a la vinagreta o en escabeche

Los mejillones contienen muy poca grasa, además las que tiene son grasas saludables que aportan Omega 3 al organismo. También son ricos en proteínas, vitaminas y minerales. Si te decantas por este aperitivo estarás disfrutando de una tapa rica y saludable que proporcionará a tu organismo los nutrientes que necesita a lo largo del día. Otra opción muy parecida y saludable son los berberechos.

Ranking de las diez bebidas más nutritivas y menos calóricas de IMEO

El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) publica un ranking de las bebidas más saludables para disfrutar del verano sin temor a los kilos de más.

te con hielo y limon1.  Te con hielo y una rajita de limón
Es una opción saludable y muy refrescante acalórica que aporta las propiedades antioxidantes y todos los compuestos beneficiosos del té verde.

200 ml/ vaso  0 Kcal.

zumo de tomate2.  Zumo de tomate comercial
Es una bebida baja en calorías en la que encontramos vitaminas con importantes funciones anticancerígenas, como los taninos y, además nos ayuda a proteger nuestra piel del sol por su contenido en carotenos.

200 ml/ vaso 28 Kcal.

clara con cerveza3.  Clara con gaseosa
Podemos rebajar las calorías de nuestra cerveza combinándola con gaseosa, un refresco acalórico. A la vez obtenemos todos los beneficios del consumo moderado de cerveza, bebida diurética, rica en potasio, vitaminas del grupo B y antioxidante.

175 ml/ caña  32,1 Kcal.

clara4.  Clara con limón
Nos aporta las mismas calorías por 100 gr que una cerveza, siendo su composición en azúcares simples más elevada. Con efecto refrescante, ideal para terrazas en los meses de calor. Consumirlo con moderación.

175 ml/ caña 77,1 Kcal.

Vin 0135.  Vino tinto
El vino tinto es una bebida cuyo consumo moderado tiene efectos muy beneficiosos para nuestra salud cardiovascular, además de favorecer el descanso, si se toma en la cena.

125 ml/ copa  88,37 Kcal.

tónica6.  Tónica
Aunque no es una bebida baja en calorías, es refrescante y por su composición favorece la digestión. Hay que tomarla con moderación, ya que su aporte energético es elevado.

250ml/ vaso 92 Kcal.

zumo de melocotón7.  Zumo de melocotón comercial
Rica en azúcares y no tanto en vitaminas y minerales, a pesar de la creencia de ser una de las opciones más saludables. En caso de optar por un zumo elegir el zumo natural.

200 ml/ vaso 94,2 Kcal.

cola8.  Bebida de cola
Bebida con alto poder refrescante e hidratante, mejora nuestra atención ante un largo viaje por su contenido de cafeína. Pero ¡ojo con las calorías!

250 ml/ vaso 108,5 Kcal.

gin tonic9.  Gin tonic
Últimamente el consumo de gin tonic ha ganado muchos adeptos. Es el combinado menos calórico, aunque hemos de dejar su consumo para ocasiones especiales ya que su graduación y calorías son elevadas.

250 ml/ vaso 184,1 Kcal.

ron con coca cola10.  Ron con cola
Sus más de 200 calorías por consumición hacen de él uno de los combinados más calóricos. Su alto consumo puede arruinar nuestros esfuerzos de cuidar la línea, ¡cuidado!

250ml/ vaso 204 Kcal.