Qué contiene la cesta de compra saludable

El Ministerio de Consumo de España ha elaborado una lista con los productos básicos de la cesta de compra, una medida pensada para frenar el aumento de precios que también se da en el sector de la alimentación

El Ministerio de Consumo ha elaborado cuál tiene que ser la lista de compra saludable. Incluye productos básicos como huevos camperos, ave, conejo, vegetales y nada de platos preparados.

¿Qué productos debemos consumir para tener una dieta saludable?

Desde el ministerio también han recordado el porcentaje que debemos consumir de cada producto para tener una alimentación saludable. Nuestra dieta tiene que contener principalmente un 50 por ciento de frutas y verduras, un 25% de cereales y por último, otro 25 por ciento de proteínas, principalmente obtenidas de carnes y pescados, aunque también existen de origen vegetal. También ha recordado los enormes beneficios que otorgan los frutos secos, por lo que se recomiendan en cualquiera de las ingestas del día, mientras que recomiendan que el consumo de carnes, huevos y pescados son mejores para la comida y la cena.

Desde Consumo también se ha aconsejado preparar los alimentos mediante cocción o al vapor, así como el uso del microondas y la olla, debido al «alto coste de la energía», ya que estos suponen un menor consumo de energía. También es recomendable, en este sentido, elaborar cantidades grandes que se congelen y consuman posteriormente, según la guía.   

¿Son buena alternativa los turrones sin azúcar?

El experto de nutrición y gastronomía del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) Rubén Bravo compara en este programa televisivo las calorías de los dulces típicos navideños tradicionales y sus alternativas «sin azúcar» en cuanto a su aporte calórico por cada 100 gramos y las cantidades de azúcares y grasas que contienen.

La conclusión: No, tomar dulces sin azúcar no te servirá para adelgazar: suelen tener más grasas y más calorías que los tradicionales

Si estás consumiendo dulces sin azúcar para evitar coger unos kilos en Navidad, no estás haciendo lo correcto: sí, tienen menos azúcar, pero también más grasa y calorías que los tradicionales.

Pocas calorías arriba o abajo y en muchos casos más grasas: es lo que nos hemos encontrado analizando dulces navideños sin azúcar. Al comparar raciones de 100 gramos de turrón tradicional y sin azúcar, la diferencia de calorías mínima: apenas 13 kilocalorías entre uno y otro. Es cierto que el que no lleva azúcar añadido tiene 40 gramos menos de azúcar, pero tiene 8 gramos más de grasas.

¿El motivo? Según ha explicado Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, se hace para conseguir mínimamente la receta tradicional. «Tiene mucha menos azúcar, pero en la gran mayoría de los casos sí aumentan mucho las grasas», ha incidido.

Al hacer la prueba con los polvorones podemos comprobar que, en este caso, sí se reducen todos los valores: menos calorías, menos grasas y mucho menos azúcar; pero hay algo curioso: llevando 53 gramos menos de azúcar apenas bajan las calorías

El motivo es que se utilizan otros ingredientes calóricos, como edulcorantes con el que intentan conseguir ese sabor. Esto no significa que los fabricantes nos engañen. Según Enrique García, portavoz de la OCU, «en el 91% de los casos no mienten, reducen esa porción de azúcar».

Otro dulce más que también tiene su versión ‘sin’ es el mazapán. En este caso las diferencias son mínimas: sólo 78 calorías y 35 gramos de azúcar menos por cada 100 gramos de mazapán. ¿De grasa? El sin azúcar tiene un gramo más. Una diferencia tan pequeña que no merece la pena.

Fuente: La Sexta Noticias

Muere una joven por una posible intoxicación con un suplemento para adelgazar

Pasadas 24 horas de su ingreso en el centro hospitalario se produjo su muerte cerebral y murió a la mañana siguiente

El Comercio / Agencias / La Sexta Noticias

Una joven murió la pasada semana en Don Benito (Badajoz) por una posible intoxicación aguda por ingesta de ácido lipoico, un producto de fitness para quemar grasa, aunque será la autopsia la que determinará finalmente la causa de la muerte.

Esta joven fue trasladada por el 112 de Extremadura al Hospital Don Benito-Villanueva adonde llegó en coma el día 18 de julio a las 12,03 horas, hora de su ingreso. Pasadas 24 horas de su ingreso en el centro hospitalario se produjo su muerte cerebral y falleció en la mañana del 19 de julio.

Según han informado fuentes de la Consejería de Sanidad a Europa Press, en el informe médico figura como causa del ingreso una intoxicación aguda por ácido lipoico, aunque será la autopsia la que determinará la causa de este fallecimiento.

El ácido lipoico se encuentra de forma natural en diversos alimentos como las carnes rojas o el brócoli. Se utiliza como complemento alimenticio y para adelgazar.

La UE limitará las grasas ‘trans’ a partir de 2021: se prohibirá vender alimentos que contengan más del 2%

Son las grasas que se ocultan en la comida rápida y en la comida procesada tras términos como «parcialmente hidrogenado» o como grasas de origen vegetal.

La Sexta Noticias

La bollería esconde altas cantidades de grasa perjudicial para el organismo. Las grasas ‘trans’ se encuentran en la comida rápida, en congelados, en helados o en bollería.

Video: Reglamento de UE para limitar las grasas trans

«La grasa ‘trans’ es un proceso industrializado en el que se cogen aceites líquidos vegetales, se pasan por un proceso de hidrolización y los convierten en una grasa gelatinosa», explica Rubén Bravo, portavoz del Instituto Médico Europeo de la Obesidad.

Se trata de una grasa nada saludable y relacionada directamente con problemas del corazón, con el colesterol alto o la hipertensión.

La Unión Europea limitará a un máximo de dos gramos por cada 100 las grasas ‘trans’ en 2021 y en España este reglamento entrará en vigor el próximo 15 de mayo, aunque la industria tendrá dos años para adaptarse. «Es demasiado a largo plazo. En EEUU lo han hecho en ocho meses», señala Bravo.

Las grasas ‘trans’ no siempre aparecen indicadas en el etiquetado, a veces lo hacen con el término «parcialmente hidrogenado». En ocasiones pueden estar ocultas en las grasas de origen vegetal y pasar desapercibidas.

Y no son las únicas perjudiciales para la salud. También lo son las grasas saturadas, que se pueden encontrar en productos de origen animal como embutidos, la leche o en el aceite de coco y palma.

Para estas grasas todavía no existe ninguna limitación, a pesar de que su consumo eleva el colesterol y también está relacionado con enfermedades cardiovasculares.

La hamburguesa sintética es de mala calidad, con poco sabor y demasiado cara

La primera hamburguesa elaborada a partir de células madre cultivadas en un laboratorio ya ha sido degustada y ha costado 250.000 euros. Para uno, la carne de laboratorio puede acabar con el hambre en el mundo, abrir nuevos caminos a la gastronomía y salvar a los animales que utilizamos para alimentarnos. Para otros, es una carne de mala calidad, con poco sabor y demsiado cara.
La Sexta Noticias


La primera hamburguesa elaborada a partir de células madre de vaca cultivadas en un laboratorio ya ha sido degustada. La creado un científico holandes y ha costa 250.000 euros.

Tras un primer mordisco, estas son las impresiones: «parece carne pero no es tan sabrosa. Le falta sal y pimienta», critica.

Es normal que esté seca y huela poco, ya que lo único que tiene de vaca son unas pocas células madre extraídas del músculo, convertidas en hebras y prensadas para darles forma.

Pura proteína que a nivel nutricional poco tendría que ver con la carne de ternera alimentada con pienso. «Los niveles de grasa en la ternera sintética son inexistentes, al igual que los hidratos de carbono», explica Rubén Bravo, experto en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

Los científicos que la han creado aseguran que en 40 años nos quedaremos sin carne. El ganado y los cereales para alimentarlo serán artículos de lujo al alcance de muy pocos.

Un problema que para las ONG no es de escasez sino de distribución de alimentos. «El problema del hambre no es un problema de disponibilidad de alimentos, de cómo producir más, sino de cómo acceder a estos alimentos«, cuenta Amador Gómez, director técnico de Acción Contra el Hambre.

Crear esta hamburguesa de la nada ha costado cinco años y 250.000 euros, pero la industria genética espera recuperar lo invertido produciendola en masa.

Expertos en nutrición del IMEO y amas de casa enseñan a comprar barato y de manera saludable

La Sexta Noticias

Con esta iniciativa, estas amas de casa se han propuesto que podemos llenar el carro de la compra de alimentos sanos y con el mismo presupuesto. Se pretende acabar con la obesidad, ya que uno de cada seis españoles es obeso, y más del 37% de la población sufre de sobrepeso.

«La crisis ha hecho que el presupuesto para alimentación se reduzca, y compremos productos más económicos pero menos sanos», apunta Rubén Bravo, experto en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Ajustar el presupuesto no es incompatible con comer mejor. Esta es la forma de pensar de un grupo de amas de casa, que se han propuesto enseñarnos como llenar el carro de la compra de alimentos sanos y sin gastar tanto dinero. Lo más importante es planificar las comidas, ya que de esta manera se compra lo justo y no se acaba tirando comida.

España está a la cabeza de obesidad infantil en Europa, y los expertos recuerdan que las legumbres son más saludables que la pasta y el arroz, e incluso y más económicas. Los pacientes con sobrepeso han dado el paso a la obesidad, ya que han sacado de la lista de la compra frutas y verduras sustituyéndolas por productos precocinados y comida rápida.

Este grupo de amas de casa aseguran que los productos a un euro parecen más baratos, pero el formato familiar suele ser más económico. También aconsejan a que se hagan dos compras pequeñas a la semana que una grande al mes. Así lo asegura Gema, una de las integrantes de este grupo de amas de casa, ya que «antes compraba más solomillo, ahora compro pollo que es más barato y tiene menos grasa».