Ir al contenido

Blog Stop a la Obesidad

Noticias del Instituto Médico Europeo de la Obesidad

Blog Stop a la Obesidad

Etiqueta: cardiólogo

«La medicación para la obesidad tiene muchos efectos secundarios»

Faro de Vigo

El cardiólogo Ramón Mantilla informó de que, en el mercado, existen cinco medicaciones para luchar contra la obesidad. Sobre estas, señaló que «tienen el problema de que la reducción de peso es poca, del 5 al 7% del total de kilos, y tiene muchos efectos secundarios».

Explicó que «fundamentalmente lo que hacen es quitarnos el hambre» pero pueden crear hipertensión, generar insomnio, temblores,náuseas, vómitos, diarreas… y son muy caras». Añadió que hay otro fármaco que «disminuye la absorción de grasas en el intestino», lo que tiene como consecuencia el aumento de la flatulencia y gases.

«Por lo tanto, a nivel médico no tenemos una solución terapéutica clara a día de hoy para bajar la obesidad, ya no solo por los efectos secundarios o el precio de la medicación, sino también porque la disminución de la obesidad es baja», apuntó.

En su charla también hizo referencia a la cirugía bariátrica, entre la que se incluye la operación de reducción de estómago, cuyo fin es que el cuerpo se sienta más saciado con menos cantidad de alimento. Como consecuencia, la pérdida de peso es «significativa», la gente baja entre el 25 y 30% del peso.

No obstante, apuntó que hay una mortalidad operatoria de entre el 1 y 5%. Además, en el caso de la operación que actúa sobre el estómago y el intestino, «la gente tiene déficit de hierro, por lo que va a tener anemia de por vida después de la cirugía», indicó el médico gallego.

En una cuarta parte de los casos hay que volver a operar por la dilatación del estómago a largo plazo. También citó un incremento del riesgo de suicidio, sin que se conozca la causa que lo origina.

Autor noticiasdeobesidadPublicado el noviembre 17, 2017noviembre 16, 2017Categorías CuriosidadesEtiquetas alimento, cardiólogo, déficit de hierro, diarreas, efectos secundarios, hipertensión, insomnio, medicación contra la obesidad, nauseas, pastillas, quemagrasas, Ramón Mantilla, riesgo de salud, sobrepeso y obesidad, temblores, vómitos

‘Una dieta sana no es importante sólo para prevenir la obesidad’

ENTREVISTA a Dariush Mozaffarian, cardiólogo, especialista en nutrición y codirector del programa de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Harvard (EEUU)

María Valerio | El Mundo.es

Dariush Mozzafarian, foto de Sergio GonzálezEncontramos a Dariush Mozaffarian en la cafetería del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Este cardiólogo, especialista en nutrición y codirector del programa de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Harvard (EEUU), acaba de comer alcachofas, una ensalada mixta y dos piezas de fruta. El pan blanco se queda entero encima de la mesa. Este enemigo acérrimo de los carbohidratos y los cereales refinados ha visitado nuestro país para participar en el Congreso Internacional de Nutrición que acaba de terminar en Granada.

Usted ha repetido en varias ocasiones que los hidratos pueden ser más perjudiciales que algunas grasas, podría explicarlo.

El problema es que el mensaje de la grasa se han lanzado sin diferenciar unas de otras. Los frutos secos, por ejemplo, tienen un 90% de grasas, el aceite de oliva… La gente debe comer grasas saludables. Las grasas no se deben evitar, todo depende con qué se comparen. Mirar los gramos de grasa en la etiqueta es una información inútil, tienes que mirar el alimento en su conjunto, si está o no procesado, qué tipo de grasa contiene… La información sobre la grasa saturada puede llevar a confusión; porque un alimento sin grasas saturadas, puede contener hidratos refinados perjudiciales, y otro con 10 gramos de grasas saturadas puede ser beneficioso. La industria sabe eso y lo utiliza para confundir y manipular al consumidor haciéndole creer que está eligiendo un alimento saludable. Quitando la sal, que es un aditivo, y las grasas trans, que sabemos que son perjudiciales, deberíamos tener una visión global del alimento, no mirar nutriente por nutriente en la etiqueta.

En ese caso, ¿qué opina de dietas como la Dukan o la llamada paleodieta que prohíben los hidratos en beneficio de las proteínas?

El problema es que la mayoría de esas dietas no están basadas en evidencias científicas. Creo que una pequeña cantidad de carbohidratos, de cereales integrales, mezclados con otros nutrientes, se puede comer sin problema.

    Usted que colabora en proyectos de nutrición en Tanzania, ¿cómo ve el problema de la creciente obesidad en países en desarrollo?

Lo primero que hay que recordar es que la dieta no es importante sólo para la obesidad. Una mala alimentación influye en los problemas de corazón, en algunos tipos de cáncer, diabetes y muchas otras enfermedades… Y lo hace de manera totalmente independiente. Puedes ser obeso, cambiar de dieta y no perder peso, pero sí habrás reducido drásticamente tu riesgo cardiovascular. O estar delgado con una dieta terrible. Por ejemplo, la calidad de la dieta tiene más influencia en los problemas coronarios que la obesidad; mientras que para la diabetes, la obesidad tiene más importancia que la dieta. La gente no debería tener en cuenta únicamente su peso como una manera de evaluar la calidad de su dieta. Y lo subrayo porque esto es lo que pasó en los 60 y 70, que se usó el colesterol en sangre como único parámetro para evaluar la calidad de la dieta. Y eso llevó a la recomendación de reducir las grasas en la dieta, lo que es un error, porque la dieta depende de muchas cosas, no una sola, si sólo mides el colesterol, tienes una fotografía reducida.Ahora, en cambio, sólo se tiene en cuenta la obesidad, y eso está haciendo que, por ejemplo, en las escuelas de EEUU se haya prohibido la leche entera en los programas de alimentación escolar, cuando no hay ninguna evidencia de que sea peor que la desnatada en ningún aspecto para la salud infantil. Pero se prohíbe con la premisa de que tiene más calorías, sin ninguna otra evidencia.

Volviendo a los países en desarrollo, la transición de una dieta tradicional a otro patrón poco saludable se ha producido ya en prácticamente todos los lugares del mundo. En Pekín, o en Dar el Salam, especialmente en entornos urbanos, hay tantos niños obesos como en EEUU; en Oriente Medio el problema es casi peor que en Occidente. Una dieta inadecuada es la primera causa de discapacidad en el mundo. Por delante del tabaco.

  Entonces, ¿se puede ser obeso teniendo una dieta sana?

La obesidad influye en un gran número de tumores, en la incidencia de depresión, el fallo cardiaco… Las personas obesas tienen más riesgos, pero si hacen ejercicio y llevan una dieta saludable, aunque no pierdan peso, estarán mejorando drásticamente su salud.

En el caso de los niños, ¿qué es más perjudicial entonces, una dieta inadecuada o la falta de ejercicio físico?

Depende del país. En países de bajos recursos, el mayor reto es la falta de ejercicio físico, aunque la dieta también supone un problema. En los países desarrollados, en cambio, los niveles de actividad física se han mantenido bastante estables a lo largo de los últimos 30-40 años; incluso diría que en algún segmento de la población ahora hay más gente que hace ejercicio, que sale a correr… En estos escenarios, la dieta es el verdadero conductor del problema.

Otro de sus caballos de batalla es la sal…

En los países industrializados, el 90% del consumo de sodio procede de alimentos industriales, así que la sal que tú añades en la mesa tiene un impacto muy pequeño. Por eso, ésta tiene que ser una cuestión política, de salud pública, que las autoridades reduzcan los niveles de sal industrial a todos los niveles. No vale que lo haga sólo una compañía, hay que crear un marco común, que sea el mismo para toda la industria, si lo hacemos todos juntos, todo el mundo gana.Para quienes cocinan su propia comida: simplemente no añada sal. Al principio lo va a notar en el gusto, quizás una semana, pero a las dos o tres semanas lo sentirás como algo normal, e incluso descubrirás nuevos sabores a los alimentos.

  En el caso del azúcar, reducir los niveles de azúcares industriales es más difícil, ¿no?

Sí éste es un reto mayor. Hemos aprendido que los cereales refinados son prácticamente idénticos al azúcar, metabólicamente hablando. Así que no basta con fijarse sólo en los azúcares, no se deben olvidar los cereales refinados [no integrales], de hecho, algunos alimentos integrales envasados tienen azúcares añadidos para que sepan mejor, y eso puede confundir al consumidor a la hora de elegir. Por ejemplo, unos cereales para el desayuno, puede que no lleven azúcares añadidos, pero a lo mejor están demasiado refinados. Un trozo de pan blanco puede ser metabólicamente igual que un dulce.

  ¿Me puede decir qué toma para desayunar?

Unos cereales integrales con 40 gramos de fibra, Kashi Good Friends; pasas, almendras, dos piezas de fruta fresca, leche entera y un pequeño vaso de zumo de naranja. Y es lo mismo que desayunan mis hijos de uno, tres y 4,5 años [salvo las almendras] y les encanta.

 

Autor noticiasdeobesidadPublicado el octubre 8, 2013octubre 8, 2013Categorías Nutrición, Riesgo cardiovascularEtiquetas algunos alimentos integrales envasados tienen azúcares añadidos, azúcar, calidad de vida, cambiar de dieta, carbohidratos, cardiólogo, cáncer, cereales integrales, comer, corazón, correr, Dariush Mozaffarian, diabetes, dulce, ejercicio físico regular, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), el Congreso Internacional de Nutrición, el fallo cardiaco, en el occidente, especialista en nutrición y codirector del programa de Epidemiología Cardiovascular de la Universidad de Harvard (EEUU), fibra, Granada, grasas, incidencia de depresión, la "dieta Dukan", natural, Obesidad, paises en desarrollo, paises industriales, paleodieta, perder peso, problemas coronarios, promociones, puede confundir al consumidor a la hora de elegir, qué desayunar, Riesgo cardiovascular, sal, salud, ser obeso, sobrepeso, trans, zumoDeja un comentario en ‘Una dieta sana no es importante sólo para prevenir la obesidad’

Noticias del mes

Contador de entradas

  • 1.418.063 entradas

Infórmate sobre la última promoción de IMEO

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 358 suscriptores

Categorías

  • Contacta con IMEO
    • IMEO in other languages
  • Coronavirus, consejos relacionados
  • Estadísticas Obesidad
    • Encuestas sobre hábitos
    • Estudios de obesidad recientes
  • Noticias virales
    • Curiosidades
  • Nutrición
    • Comer en días festivos
    • Dieta y actividad física
      • Deporte y ejericios
      • Nutrición deportiva
    • Dietas desaconsejadas
    • Nutrición en el embarazo
    • Nutrición en la menopausia
    • Recetas saludables
  • Obesidad
    • Cáncer y obesidad
    • Diabetes y obesidad
    • Genes y obesidad
    • Morbilidad
    • Obesidad Infantil
    • Riesgo cardiovascular
    • Salud sexual
    • Sobrepeso
    • Testimonios reales
  • Tratamientos médicos
    • Balón Gástrico
    • Banda Gástrica
    • Ofertas en tratamientos
    • Tecnología y obesidad
    • Trastornos alimentarios
  • Uncategorized

Nube de etiquetas

Banda Gástrica Comer en días festivos Contacta con IMEO Coronavirus, consejos relacionados Curiosidades Cáncer y obesidad Deporte y ejericios Diabetes y obesidad Dietas desaconsejadas Dieta y actividad física Encuestas sobre hábitos Estadísticas Obesidad Estudios de obesidad recientes IMEO in other languages Morbilidad Noticias virales Nutrición Nutrición en el embarazo Nutrición en la menopausia Obesidad Obesidad Infantil Ofertas en tratamientos Recetas saludables Riesgo cardiovascular Salud sexual Sobrepeso Tecnología y obesidad Testimonios reales Trastornos alimentarios Tratamientos médicos
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

CONTACTO

El preocupante aumento del número de personas afectadas por la obesidad ha evocado la necesidad de más información y compromiso con la sociedad. El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) es uno de los organismos más citados en los medios a nivel nacional e internacional en temas de nutrición y dietas de pérdida de peso saludables.

Si necesitas ayuda profesional, puedes encontrarnos en

C. Menéndez Pidal 43, 28036 Madrid, SPAIN.
Tel. desde España y extranjero: +34 91 737 70 70; Tel. 24h atención al paciente: 902 10 40 50
E-mail: consultas@imeoobesidad.com
Web: www.imeoobesidad.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
Por un estilo de vida saludable
Blog Stop a la Obesidad Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Blog Stop a la Obesidad
    • Únete a 348 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Blog Stop a la Obesidad
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.