Alternativa a los refrescos: los beneficios y perjuicios del agua con gas

A pesar de sus muchas propiedades, no se recomienda tomar agua con gas a personas con predisposición al reflujo gastroesofágico, enfermedades intestinales o insuficiencia respiratoria

Alimente El Confidencial, por Verónica Mollejo

El agua con gas, deliciosa para unos, horrible para otros. (iStock)

Aunque siempre ha permanecido en la sombra detrás del agua convencional –en España su consumo apenas llega al 10% de la población–, el agua con gas se mantiene como una de las bebidas más saludables del mercado. Esta versión carbonatada contiene ácido carbónico que, al ser inestable, se descompone fácilmente en agua y dióxido de carbono, el cual sale a la superficie en forma de burbujas cuando el líquido se despresuriza. Históricamente, los farmacéuticos eran los encargados de prepararla añadiendo bicarbonato de sodio a la limonada. Tal fue su repercusión que pronto hoteles y restaurantes incluyeron el agua con gas en sus cartas. Un lugar que todavía ocupa en el presente, gracias en parte a los muchos beneficios que aporta al organismo.

La alternativa saludable a los refrescos

A diferencia de la creencia popular, “el agua con gas no es perjudicial para la salud. La elección de agua con gas o sin gas puede ser de cada persona en función de sus gustos personales”, señala Rubén Bravo, experto en nutrición y gastronomía del Instituto Médico Europeo de la Obesidad. Unas limitaciones a las que también se suma el estado de salud del comensal, que puede variar al entrar en contacto con las sustancias que forman parte de la composición de dicha bebida. Pero antes de enumerar sus inconvenientes, ¿cuáles son las principales propiedades del agua con gas?

  • Un estudio realizado en Japón concluye que el consumo de agua con gas ayuda a prevenir o mejorar los síntomas de la diabetes tipo 2. “Los resultados mostraron que el consumo de esta agua tiene el posible potencial de prevenir y/o mejorar la DT2 a través de las alteraciones del metabolismo de acogida y la composición de la microbiota intestinal”, añaden desde el blog Dietistas Nutricionistas.
Foto: iStock.
Foto: iStock.
  • El Consejo Superior de Investigaciones Científicas también defiende que el agua con gas ayuda a controlar el colesterol malo, así como a reducir el riesgo de padecer una enfermedad coronaria. El consumo moderado de esta bebida disminuye las concentraciones de aldosterona, una sustancia que potencia el aumento de la presión arterial.
  • El mismo organismo, esta vez en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, reveló en otro estudio que “beber medio litro de agua mineral natural bicarbonatada sódica contribuye a reducir hasta en un 15% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • El efecto alcalinizante del agua carbonatada reduce la acidez del estómago durante la digestión, favorece la saciedad, disminuye los niveles de glucosa en sangre y mejora el metabolismo de los lípidos. Reacciones que descienden el riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o la obesidad.

Al sustituir los refrescos azucarados por agua mineral natural carbónica se cuida la línea

  • Como acabamos de ver, el agua con gas nos ayuda a hacer la digestión, sobre todo después de comidas muy copiosas ya que el ácido carbónico que contiene contribuye a estimular la secreción de los jugos gástricos.
  • “El agua con gas no tiene calorías, por lo que si sustituyes el consumo de refrescos azucarados y otras bebidas carbonatadas por agua mineral natural carbónica cuidarás la línea”, aseguran desde Vichy Catalan.

Para poder aprovechar todas estas ventajas sin caer en posibles contraindicaciones, los expertos recomiendan limitar su consumo diario. “La cantidad a ingerir no debe ser excesiva, unos dos vasos medianos en comida y cena son suficientes para que se noten sus efectos beneficiosos. Más cantidad no es conveniente ya que puede provocar un aumento de los gases en el tubo digestivo. Puede alternarse la ingesta de aguas gasificadas con no gasificadas, hasta llegar a los dos litros diarios, como cantidad recomendada”, aconsejan desde el Centro Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED).

Es importante recordar que el agua con gas no puede actuar como un sustitutivo del agua convencional, mucho más natural y aconsejable para el organismo. Además, puestos a elegir entre todas las marcas y variedades que habitan en el mercado, la mejor opción siempre será aquella que no contenga azúcares simples o edulcorantes añadidos.

¿Efectos secundarios?

A pesar de sus beneficios, existen algunos aspectos médicos que no encajan con el consumo de agua con gas, pues esta puede poner en riesgo la salud del paciente. Uno de los inconvenientes que más ha calado en la mente del consumidor es la relación del ácido carbónico con el desgaste del esmalte de los dientes. Una erosión que solo resulta efectiva si se bebe una gran cantidad de agua carbonatada a diario, pero que en el caso de hacerse realidad podríamos solventar utilizando una pajita.

El resto de situaciones de riesgo están vinculadas al estado de salud del consumidor. Tal y como alertan desde el CMED, las personas con hernia de hiato que tengan una predisposición al reflujo gastroesofágico deben moderar la ingesta de agua con gas. También las personas con tendencia a flatulencias y enfermedades intestinales, especialmente de colon, ya que la cantidad de gas aumenta en dicho órgano. Sin olvidar los pacientes que sufren insuficiencia respiratoria severa, y es que al generar más gas en el abdomen, el diafragma se distiende y disminuye la capacidad respiratoria.

Estos son los alimentos que deberías estar comiendo este verano

CuidatePlus Marca, por Mar Sevilla Martínez

Piscina, playa, ventilador, aire acondicionado… cualquier alternativa es buena para sobrellevar el calor y las altas temperaturas de la época estival. Igual que tomamos este tipo de medidas, nuestro organismo también reacciona ante los grados del termómetro y se ve obligado a regular (y bajar) la temperatura corporal a través de la transpiración.

¿Pero qué ocurre cuando la sudoración es excesiva? “En este caso, por las altas temperaturas, es necesario reponer correctamente la hidratación del organismo para evitar problemas asociados a la deshidratación como cansancio, fatiga, pérdida de memoria, debilidad y mareos”, explica Estefanía Ramo, nutricionista del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

A esta necesidad de mejorar nuestra hidratación se suma que en verano cambian las necesidades dietéticas: tenemos menos hambre e incrementa la sensación de sed. “Es necesario continuar nutriéndonos e hidratándonos y, para eso, hay que saber elegir bien los ingredientes y la manera de tomarlos”, señala la responsable de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Guadalupe Blay.

Si el resto del año la mayoría de comidas se hacen sometidas a las prisas y al estrés, en verano Blay recomienda dedicar tiempo a la comida y al placer vinculado al alimento. “Se trata de aprovechar la relajación que suele acompañar a los días de descanso para hacerla extensiva también a las diferentes ingestas del día. Desde el desayuno hasta la cena es posible recuperar el placer de comer sin prisas, respetando el ritmo de la propia comida”, señala Blay.

¿Qué tenemos que comer?

Sin embargo, mejorar la hidratación no es sinónimo de que las comidas estén regadas de líquido (esto también dificulta la digestión). Optar por platos frescos y ligeros y aumentar el consumo de frutas, ensaladas o sopas nos asegura un buen aporte de agua.

“No hemos de olvidar los elementos básicos de una alimentación equilibrada, comunes a todas las estaciones del año”, apunta Blay, quien recuerda que los cereales y las legumbres deben seguir presentes cambiando la forma de prepararlas. “Las comidas crudas o levemente cocinadas son la mejor opción”, recomienda.

Además, recuerda que no deben faltar los ácidos grasos esenciales, ya que combaten la desecación y mejoran la hidratación de la piel en verano. Se encuentran en el pescado azul y también en frutos secos y semillas.

“Para aliñar, aceite de oliva virgen extra, rico en ácido oleico y vitamina E, antioxidante”, apostilla.

Teniendo en cuenta estos apuntes y dando por hecho que hay que hacer una ingesta adecuada de agua y de bebidas isotónicas, Ramo aconseja aumentar el consumo de:

  • Frutas y vegetales (enteras, en zumos naturales o en forma de helados caseros sin azúcar) destacando gazpachos, ensaladas, polos y granizados naturales / caseros o macedonias.
     
  • Incluiríamos también la leche (preferiblemente desnatada o semidesnatada) sola o combinada con los alimentos mencionados anteriormente en forma de batidos caseros.
  • Otras opciones serían las gelatinas sin azúcar y los alimentos salados o alimentos con sodio.

“En el caso de los alimentos salados o bebidas a las que se les ha añadido sodio mejorarían la hidratación, aunque parezca contradictorio, por varios motivos. La sal o la adición de sodio va a producir, por un lado, una mayor retención de líquidos (que no se perderían por la orina) y, por otro lado, aumentará la sensación de sed (lo que producirá que se aumente la hidratación)”, explica Ramo.

Respecto a por qué habría que incrementar la ingesta de verduras y frutas, la nutricionista de IMEO indica que aportan gran cantidad de agua (algunas son 95% agua) y numerosas vitaminas y minerales que prevendrían la deshidratación.

“Son grandes aliadas en forma de ensaladas de verduras (destacando zanahorias, espinacas, lechugas, brócoli…), frutas enteras o en forma de zumos, smoothies y granizados o helados intentando que sean caseros y sin azúcar (se destacan la sandía y los cítricos)”, añade Ramo.

¿Qué alimentos tenemos que restringir en verano?

Las expertas también hacen un repaso por los platos y alimentos que habría que restringir o tomar de forma ocasional:

  • Grasas saturadas: “Nos proporcionan un exceso de calorías y un bajo valor nutritivo”, explica Blay. Quesos, natas, cremas, etc., están entre los alimentos que no son aconsejables, además, pide que se modere el consumo de helados industriales (se pueden sustituir por sorbetes o helados caseros).
     
  • Bebidas alcohólicas: “Aunque parezca contradictorio por su aspecto refrescante, su ingesta produce una deshidratación directa en el organismo, ya que inhibe la hormona (antidiurética o arginina vasopresina) encargada de la reabsorción de agua a nivel renal, por lo que se produciría una eliminación excesiva de orina con las bebidas alcohólicas”, explica Ramo.
     
  • Otros alimentos que habría que evitar son aquellos muy grasientos, ya que van a producir digestiones muy pesadas y lentas, van a requerir que el organismo aumente su temperatura corporal interna y, por tanto, sea mucho más fácil que se produzca una sudoración.
     
  • Refrescos o bebidas con un elevado contenido en azúcar: Ramo señala que al tomar este tipo de bebidas aumenta la concentración de solutos en el organismo y se requiera mayor ingesta de agua.

Dentro de este grupo se pueden incluir también helados, granizados, horchatas, gelatinas comerciales…, ya que en su composición presentan gran cantidad de azúcar. Una alternativa, como se ha mencionado anteriormente, es que estos productos sean caseros para disminuir ese aporte de azúcar”, reitera Ramo.

¿Qué bebidas son las mejores para quitar la sed?

El agua, la limonada o la cerveza, están entre las más recomendables para estar hidratados en verano

COPE, por Álvaro Rubio
El verano es la época del año en la que más debemos hidratarnos, es el momento en el que nuestro cuerpo pide más bebidas refrescantes. El calor tiene especial culpa de esto, y es muy importante saber qué bebidas son las más recomendables para ingerir. Por supuesto, la mejor y la que más sed nos va a quitar siempre, es el agua, tanto mineral como de grifo. A parte de ser la mejor para paliar nuestra sed, es la más saludable.

A continuación os presentamos las bebidas más recomendables para luchar contra las altas temperaturas y la sed:

La limonada No tiene apenas calorías y la combinación agua y limón nos aporta vitamina C. Además nos ayuda a bajar de peso y a eliminar líquidos.

Té verde Es un antioxidante perfecto para combatir contra la sed y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Cerveza Es una bebida diurética que nos ayuda a combatir la sed. Hay que beberla sin alcohol. Es muy buena para después de hacer ejercicio porque nos hidrata.

Comer sandía o melón Son dos de las frutas que más líquido contienen. Su efecto al ingerirlas es saciante y por tanto, nos quitan la sed.

Gazpacho líquido El gazpacho es ideal para hidratarse en verano. Es un cóctel de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

Horchata Al ser de origen vegetal, es otra de las bebidas que podemos incluir en este grupo. Es fuente de minerales, como el magnesio, el fósforo, el calcio, el hierro y el potasio.

Agua de coco Es una bebida hecha con cocos verdes, muy refrescante y que quita la sed. Es rica en vitaminas y minerales, ayuda a bajar el colesterol y fortalece el sistema inmunológico.

¿Qué bebidas te ayudarán a adelgazar este verano?

Granizados, batidos verdes, zumos… ¿qué tomar para ingerir menos calorías?

Telva, por Carolina G. Nombela

A pesar de que ya está aquí el verano y la operación bikini ha llegado a su fin, seguir cuidando nuestra dieta es algo fundamental para convertirlo en una costumbre y no perder los resultados conseguidos con mucho esfuerzo durante los meses de invierno. Algunos caprichos de los que durante el invierno ni nos acordamos como un buen helado o una bebida fría, en verano se vuelven irresistibles. Te enseñamos las bebidas que puedes incluir en tu dieta veraniega para seguir cuidando tu línea.
En una dieta es tan importante lo que comemos como lo que bebemos, aunque a veces no prestemos mucha atención a lo segundo. Durante el verano el consumo de granizados, batidos, refrescos y yogures helados se dispara ante nuestros ojos y comienza a aparecer la duda: qué si y qué no.
Las bebidas y recetas que te ayudarán a adelgazar en verano
Con el buen tiempo y la caída del sol, sentarse en una terraza para tomar un refriego se convierte en algo más que habitual, pero cuidado, no hay que dar vacaciones a nuestro hábitos saludables. Entre las bebidas que puedes consumir diariamente están el agua, infusiones, café con leche desnatada, horchata, zumo de fruta natural, zumo de tomate con pimienta, refrescos light o zero, cerveza (light, rubia o sin alcohol), tinto sólo o con gaseosa 0% o vino blanco. Entre las bebidas que debes evitar a toda costa a la hora que cuidar tu línea están las bebidas alcohólicas de alta graduación acompañadas con refrescos azucarados, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad.

De los zumos naturales a los detox

¡Cuidado con los zumos naturales! No hay duda de que los zumos naturales de frutas y verduras nos aportan un alto porcentaje de fibra y vitaminas, pero contienen bastante contenido de azúcar, por lo que existen mejores opciones para adelgazar.

El consumo de fruta diario es fundamental en una dieta equilibrada según la OMS y la FAO, que aconsejan la ingesta de alrededor de 400g diarios, pero de fruta en pieza o cortada, no en zumo, ya que aporta más calorías y menos nutrientes.

Los zumos detox como los creados por Drink6 o Coldpress nos ofrecen una amplísima gama de sabores deliciosos para refrescarnos esquivando los azúcares.

Para los más exquisitos os dejamos también una opción que, además de ayudarnos en el cuidado interno, lo hace también en el externo: zumos con colágeno. El colágeno es la proteína más abundante en la piel (70%) y su función es asegurar el grosor de la dermis y mantener tersa la piel aportando resistencia y flexibilidad a los tejidos en forma de fibras. Esta tendencias japonesa ha llegado hasta nuestro país con las bebidas Beauty&go que no solamente mejoran la salud y aspecto de la piel, sino que también ayudan a fortalecer los huesos y las articulaciones, y a mejorar la calidad del pelo y las uñas.

Para los amantes del té

El té es una bebida que suele incluirse en todas las dietas para adelgazar por sus poderes drenantes y antioxidantes. Algunos clásicos como el té rojo, el té verde y la cola de caballo son ya unos clásicos en los hábitos saludables, pero hay otras opciones más allá de ellos. Los Smooteas creados por Tea Shop se han convertido en la respuesta de los amantes del té al furor de los smoothies. Se trata de un híbrido entre ambos: batidos de frutas y verduras con un base de té en lugar de agua o bebidas vegetales.

Para los más golosos seguidores de las costumbres veraniegas os proponemos la manera más novedosa de tomaros vuestro té: helado teatox.

Los helados teatox de Douglas son una nueva alternativa healthy. Puedes prepararlo en tu casa con el sabor de la infusión Daytox Tea que más te apetezca. Puedes añadir un chorro de leche para que queda aún más cremoso.

Agua de coco

Beber al menos dos litros de agua al día es un hábito obligatorio estés o no a dieta, pero si el ingerir tanta cantidad de agua mineral al día se te hace demasiado monótono, puedes buscar alguna alternativa sana y más sabrosa, como el agua de coco.

El coco es una buena fuente de vitamina C y en el agua de coco encontramos hasta 25 mg de esta vitamina, que supone el 31% de la cantidad diaria recomendada.

El agua de coco se ha convertido en la nueva bebida del verano porque es más natural, saludable y menos manipulada que menos manipulada que cualquier otra opción. Vita Coco Pure es una buena elección para sustituir el agua mineral en algunas ocasiones ya que es rica en electrolitos naturales, potasio, vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, fitonutrientes, y además es baja en calorías. ¡Son todo ventajas!

Superaguas

La nueva bebida detox del verano que está revolucionando el mundo healthy son las superaguas de la marca de jarras depuradoras Brita. Se trata de una bebida detox a base de agua filtrada, frutas y plantas.

Según un estudio realizado por Brita, sólo un 23,38% de los españoles asegura beber más de 2 litros al día mientras que lo recomendable es ingerir entre 2 y 2,5.

Con este producto se pretende fomentar la ingesta de agua a través de deliciosas y saludables recetas que te ayuden a beber la cantidad diaria de agua recomendada. Te proponemos cuatro recetas de superaguas:

1. El agua detox por excelencia: agua filtrada, 5 rodajas de manzana, 3 rodajas de pepino, y 1 rodaja de jengibre. Es ideal para tratar la retención de líquidos gracias al potasio que contiene la manzana, un excelente diurético que ayuda a eliminar toxinas.

2.Anti-aging: agua filtrada, 1 puñado de frambuesas, granada, 2 rodajas de carambola y 1 bolsita de hibisco seco. Ayuda a mejorar el aspecto de la piel y el cabello, dejando la piel tersa, hidratada y sin manchas, así como un pelo más fuerte y sano.

3. Buen despertar: agua filtrada, 1 rodaja de limón, 1 rodaja de pomelo, 5 rodajas de manzana y rama de apio. Además de ser una fuente importante de vitamina C, existe la creencia de que beber un vaso de agua con zumo de limón en ayunas ayuda a activar el metabolismo. Su ácido cítrico facilita la digestión y la activación de otros ácidos encargados de eliminar las bacterias y parásitos que ingerimos en las comidas.

4. Defensas power: agua filtrada, 2 rodajas de naranja, 5 rodajas de zanahoria y 2 rodajas de jengibre. La virtud más conocida de la naranja es la de fortalecer el sistema inmunológico. Sus propiedades antivirales y antibacterianas protegen nuestro organismo durante los cambios estacionales.