Pescado, carne o marisco: qué plato pedir si no quieres cocinar en Navidad

CuidatePlus, por Isabel gallardo Ponce

Las navidades que conocíamos hasta ahora van a cambiar gracias a las olas sucesivas del coronavirus. Ni las cenas de empresa, ni las reuniones con los amigos ni las celebraciones con la familia serán lo mismo si es que se producen. No obstante, somos seres sociales y aunque sea con nuestros convivientes intentaremos que las comidas y las cenas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes sean sabrosas y entrañables. Eso sí, siempre manteniendo la distancia de seguridad y una buena ventilación de la sala, utilizando la mascarilla y practicando el lavado de manos sin caer en la tentación de los abrazos y los besos.

Una opción para no pasar demasiado tiempo en la cocina es encargar los platos que vamos a saborear. Y aunque tendamos a permitirnos ciertas licencias hay que procurar que los platos que pidamos para llevar sean saludables. Los expertos consultados por CuídatePlus nos dan algunos trucos para hacer de los platos navideños manjares aptos para la salud.

Enric Sánchez, nutricionista del Grupo de Obesidad, Diabetes y Metabolismo del IRBLleida y profesor de la Universidad de Lleida, explica que hay que optar por una comida equilibrada sin ingredientes industrializados y procesados. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta qué otros alimentos vamos a consumir durante la semana, recordando que hay que priorizar las verduras y las frutas, con un mínimo de cinco raciones diarias, limitar el consumo de carne roja a 1 ó 2 raciones semanales y de 3 a 4 semanales de carnes magras y pescados. Tampoco hay que olvidar incluir dos raciones semanales de legumbres ni unos 100 gramos diarios de cereales integrales.

Los embalajes también importan

Al encargar la comida para llevar a casa también hay que tener en cuenta en qué envases se nos entregan. Sánchez recomienda asegurarse de que los embalajes no transmitan olores o colores y que eviten que el plato pierda su presentación, el calor, o que estropeen las salsas. Además, también importa optar por “embalajes sostenibles con el medio ambiente. Es importante vigilar lo que comes, pero también dónde lo comes. Es recomendable que los envases donde se guardan los alimentos, además de aquéllos con los que se cocina o donde se guardan las sobras no sean de plástico. Éstos suelen contener Bisfenol A (BPA), una sustancia química presente en plásticos que afecta negativamente a la salud”. 

Trucos para no comer demasiado

Pero sobre todo cuando llegan las celebraciones hay que recordar que no hay que comer hasta no poder más. “Hay que procurar quedarse siempre en una saciedad media. Comer rápidamente va a provocar ingerir cantidades mayores”, recuerda Sánchez, coordinador del Grupo de Trabajo de Dietoterapia de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad

Y para ello un buen truco: Masticar bien la comida, descansar entre platos, conversar y beber agua. Pero además conviene tener otras máximas en cuenta: 

  • Evita picar antes y entre los platos principales. Normalmente son entrantes calóricos.
  • Elegir platos vegetales.
  • Incluir fruta fresca en los postres. 
  • Evita las mayonesas, salsas, quesos de untar, etc.
  • Acompañar los platos con verduras, que tienen un alto contenido en fibra y vitaminas, y no con arroz, pasta, legumbres, patatas fritas, etc.
  • Es preferible elegir pescados antes que carne.
  • Mejor optar por pescados asados, como el salmón en papillote al horno con verduras.

¿El turrón puede servir como postre?

Como ya hemos comentado el mejor postre es siempre la fruta fresca para todos los miembros de la familia. No sólo por sus propiedades, sino porque “de esta manera se da menos cabida a los dulces”, dice Sánchez. Esto no significa que no se puedan tomar turrones y dulces navideños si no que se debe limitar su consumo, y este consejo también es aplicable a los niños. “Otra opción podría ser hacer postres o turrones caseros controlando así los ingredientes que llevan y sobretodo la cantidad de azúcar que les proporcionamos”.

Opciones de menús para las comidas de Navidad

Estefanía Ramo López, dietista-nutricionista del Instituto Médico Europeo para la Obesidad, propone varias opciones para elegir y encargar para las comidas de estas fiestas:

Entrantes

  • Se puede optar por una tabla de ibéricos con jamón o lomo ibérico. Este tipo de alimentos contienen pocos hidratos de carbono y buen aporte en ácidos grasos monoinsaturados, proteínasvitaminas del grupo B con capacidad antioxidante, vitaminas liposolubles E y K y numerosos minerales como calciohierro, magnesio, potasio y fósforo entre otros.
  • También se puede elegir una tabla de fiambres magros con lomo, cecina o jamón serrano, que tienen un alto aporte en proteínas, vitaminas del complejo B y minerales con capacidad antioxidante.  
  • También podría elegirse una cazuela de lacón con pimentón o lacón a la gallega (con patata). “Este plato aporta proteínas, vitaminas del grupo B y minerales. Con el toque de pimentón se aumenta la presencia de vitaminas del grupo B y minerales. Con el acompañamiento de patata incluiremos un aporte extra de hidratos de carbono complejos y fibra”, dice Ramo.
  • Consomés, que son una opción ligera con bajo aporte de calorías.
  • Cremas de verduras. 

Platos principales 

En la comida podemos optar por carne, como la ternera, el pavo o el cordero: 

  • El solomillo de ternera destaca por su alto aporte en proteínas de alto valor biológico y bajo contenido en hidratos de carbono y grasas. Presenta también vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, magnesio, calcio, potasio y fósforo. 
  • El cordero asado en su jugo tiene un alto  contenido en proteínas. También hay que tener en cuenta “que este tipo de carne presenta alto contenido en grasa intramuscular y colesterol, además de vitaminas y minerales”.

  • Pavo al horno. Si optamos, por ejemplo, por una pavita asada con fruta, hay que tener en cuenta que esta carne, la de pavita, presenta un mayor contenido en grasa.
  • Capón relleno asado (con frutos secos y fruta), pollo de corral asado -con alto contenido en proteínas y baja presencia de hidratos de carbono, además de presentar vitaminas del grupo B y minerales-, pularda asada rellena de frutos secos y frutas.

Guarnición

  • Verduras asadas (pimientos, espárragos trigueros, champiñones, ajetes, cebolletas) antes que patatas asadas / panadera. 

Postres

Los postres deberían ser de preferencia caseros o asegurarse de que los que ofrece el proveedor lo son, priorizando la fruta en cada postre. Sobre este plato Sánchez aconseja consumir tres frutas -y dos verduras- como poco al día “de diferentes colores aunque sea en cantidades pequeñas, como mandarinas, uvas, etc..-

  • Macedonia de frutas.
  • Chocolate negro con frutos rojos.
  • Flan de huevo.
  • Natillas caseras. Mousse de limón
  • Sorbete de limón.
  • Roscón de Reyes sin relleno (mejor el Día de Reyes)
  • Cafés e infusiones.

Opciones de menús para las cenas de Navidad

En las cenas Ramo proponen optar por las opciones de pescados y mariscos al resultar más ligeros y más fáciles de digerir por el organismo. Los pescados presentan proteínas y alto contenido en vitaminas del grupo B y algunas liposolubles, además de minerales como fósforo, potasio y sodio, mientras que los mariscos aportan proteínas y minerales como calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, yodo, hierro y cloro entre otros

Entrantes:

  • Cazuelitas de pescados y mariscos: gambas / langostinos / cigalas a la plancha con ajo y perejil. Según Ramo, se trata de “una opción muy saludable para las cenas navideñas. No obstante, pueden presentar mayor presencia de aceite por la forma de cocinado o de conservación”, por eso la mejor opción para consumirlos sería a la plancha o cocidos.
  • Sepia a la plancha.

  • Pulpo con pimentón o a la gallega (con patata). 
  • Boquerones en vinagre.
  • Mejillones al vapor con limón o a la vinagreta.
  • Berberechos al vapor.
  • Navajas a la plancha.
  • Calamares a la plancha.
  • Salpicón de marisco.
  • Buey de mar relleno de langostinos
  • Consomés o cremas de marisco (consomé de marisco o crema de marisco).

Platos principales:

  • Pescado (besugo, lubina, dorada, rape): dorada a la sal, lubina al horno, merluza rellena de marisco, rape en salsa con langostinos.

Guarnición: verduras asadas (pimientos, espárragos trigueros, champiñones, ajetes, cebolletas)

¿Alcohol para brindar en las fiestas?

Ya sabemos que el alcohol no forma parte de un patrón alimentario saludable y el objetivo de llevar una vida sana debería ser desterrarlo de nuestras comidas. Pero si aún así queremos brindar, Sánchez recuerda que es mejor tomar una copa de vino tinto que de cualquier otro alcohol. “Le seguirían el vino blanco, la cerveza, la sidra y el mosto, permitidos en cantidades moderadas, acompañados siempre de comida. Desaconsejamos totalmente bebidas de graduación alta, como whisky, vodka etc…”.

Las diez tapas más saludables en Radio Aragón

En este programa del Radio Aragón hablamos de tapas, vino y cañas, pero también de salud.  El Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) ha elaborado un ranking con las diez tapas más saludables que nos va a ayudar a elegir cuando vayamos a tapear, sea durante el fin de semana o las vacaciones.

A nadie se le escapa que somos un país que tapea mucho en verano y si tenemos el mito que  «las tapas engordan», será por algo. Solemos acompañar la caña con aceitunas, un pinchito de tortilla, patatas bravas, ensalada rusa, un surtido de ibéricos, quesos o gambas, pero ¿cuáles son las tapas más saludables?
Rubén Bravo, portavoz del IMEO enumera las diez tapas más nutritivas y menos calóricas. Tomen notas y apunten:
1.  Banderilla de pepinillo, anchoa o boquerón, cebolleta y aceituna (50-60 Kcal)
Una tapa rica en omega 3 y calcio, recomendada especialmente a mujeres a partir de los cuarenta años de edad.
2.  Un vaso de gazpacho (75-85 Kcal)
El tomate es un apreciado antioxidante natural rico en licopeno. Ayuda a proteger nuestra piel del sol y es recomendado a los amantes de la playa.
3.  Salpicón de marisco (100 Kcal)
Una tapa de alto valor biológico, baja en grasa que contribuye a la salud cardiovascular. No sería recomendable consumir mariscos crudos, si se padecen enfermedades hepáticas, alteraciones inmunológicas (sida, cáncer…) o problemas gastrointestinales.
4.  Sepia a la plancha con ajito (106 Kcal)
Una tapa rica en fósforo y potasio que favorece nuestro funcionamiento celular y huesos. Se recomienda contra la fatiga y para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual en la mujer. La sepia a la plancha con ajito es una tapa muy nutritiva de la que no deberían abusar las personas con problemas de colesterol y triglicéridos.
5.  Mejillones a la vinagreta: 2 unidades (120 Kcal)
El mejillón es rico en selenio, antioxidante natural que junto con la vitamina E protege de la enfermedad coronaria e incluso de algunos tipos de cáncer. Es una verdadera delicatesen, tanto para el paladar, como para el corazón y la salud en general. Por ser una tapa rica en hierro, conviene tomarla en el período de gestación.
6.  Revuelto de champiñones o setas con ajito (130 Kcal)
El ajo es beneficioso para la salud en cuanto a su actividad antitumoral y protección cardiovascular. La clara del huevo también es una fuente proteica de alto valor biológico y exenta de grasa. Es una tapa completa que sacia el hambre y proporciona suficiente energía para mantenernos activos en verano: ir en bici, nadar, o hacer largos paseos por la playa.
7.  Pimiento relleno de bacalao: 1 unidad (140 Kcal)
El pimiento rojo es muy rico en carotinoides y vitamina A que, igual que en el tomate, ayudan a proteger nuestra piel y mucosas. Una excelente tapa para los meses de verano, ideal para los playeros, con muchos beneficios para nuestra piel, igual que el gazpacho, aunque algo más calórica.
8.  Pulpo a la gallega (140 Kcal)
Es un plato bajo en calorías, pero con un alto valor nutritivo. El pulpo es muy rico en yodo, esencial para el crecimiento y el desarrollo cerebral de los niños. Ayuda al correcto funcionamiento de la glándula tiroides y regula el metabolismo. Fortalece el cabello, la piel y las uñas. Es una gran tapa que también nos aporta vitamina B2 y su consumo de forma regular puede reducir las tasas de accidentes cerebrovasculares, ataques al corazón y muertes por enfermedades cardiacas.
9.  Atún con pimiento de piquillo y una rebanada de pan (156 Kcal)
Es rico en proteínas y bajo en grasas y calorías. Se estima que 170gr de atún aportan una tercera parte del requerimiento diario de proteínas en una persona adulta. Este pescado azul también es rico en omega 3 y ayuda a proteger nuestra salud cardiovascular.
10.  Tapa de Jamón ibérico con tomate (150 Kcal)
Unas cuantas lonchas de este preciado alimento sería la fuente perfecta de vitaminas del grupo B, tan necesarias para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. Es una tapa que beneficia nuestra salud cardiovascular y prácticamente no tiene contraindicaciones.

Ranking de las 10 tapas más saludables de IMEO para este verano

1.  Banderilla de pepinillo, anchoa ó boquerón, cebolleta y aceituna
banderillaLos pescados azules como la anchoa y el boquerón son ricos en ácidos grasos omega 3, pero sobre todo, destacan por su elevado contenido en Calcio, beneficioso para nuestros huesos, especialmente en mujeres en edad de perimenopausia (el periodo de transición antes de que la menstruación pare) o menopausia. Ambos períodos son muy importantes por la gran fluctuación de hormonas que se producen en el cuerpo femenino. Una tapa altamente recomendada para la mujer a partir de los cuarenta años de edad.  50-60 Kcal.
2.  Un vaso de gazpacho (125 ml)
tomateEl ingrediente estrella del gazpacho, el tomate, es rico en licopeno, carotinoide que le otorga su color rojo característico y ayuda a proteger nuestra piel, además de ser un apreciado antioxidante natural.
Una excelente tapa para los meses de verano que puede beneficiar a los amantes de la playa, ya que contribuye a tener un bronceado perfecto y protege del sol y del envejecimiento que provoca éste en la piel. 75-85 Kcal.
3.  Salpicón de marisco (100 gr.)
salpicon de mariscoLos mariscos son una fuente de proteínas de alto valor biológico además de ser bajos en grasa, por lo que son un alimento ideal con el que podemos disfrutar de nuestra dieta. La media calórica por 100 gramos dispuestos para el consumo gira alrededor de 100 kilocalorías, de modo que un salpicón de marisco constituye la tapa perfecta para los que están a régimen. Alternando su consumo con el del pescado, el marisco puede contribuir a que nuestra dieta sea más cardiosaludable. No obstante, es recomendable no consumir mariscos crudos si se padecen enfermedades hepáticas, alteraciones inmunológicas (sida, cáncer…) o problemas gastrointestinales. 100 Kcal.
sepia a la plancha4.  Sepia a la plancha con ajito (100 gr)
La sepia es uno de los moluscos que más valor energético aporta al cuerpo humano. Tiene alto contenido de fósforo y potasio. El potasio es un mineral clave para el funcionamiento celular, mientras que el fósforo es el segundo mineral más abundante en nuestro organismo y se encuentra combinado con el calcio de nuestros huesos. En naturopatía la tinta de sepia se utiliza para tratar depresión, agotamiento o fatiga. Asimismo, sirve para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual en la mujer y el estrés en el postparto. La sepia a la plancha con ajito es una tapa muy nutritiva de la que no deberían abusar las personas con problemas de colesterol y triglicéridos. 106 Kcal.
5.  Mejillones a la vinagreta: 2 unidades
mejillones a la vinagretaEl mejillón cabe destacarlo por su nivel de selenio, antioxidante natural que junto con la vitamina E protege de la enfermedad coronaria e incluso de algunos tipos de cáncer. También tiene una cantidad apreciable de ácido fólico muy importante durante el embarazo para la división celular. Por tanto, las mejillones a la vinagreta es un verdadero delicatesen, tanto para el paladar, como para el corazón y la salud, en general. Es una tapa rica en hierro que conviene en el período de gestación. 120 Kcal.
6.  Revuelto de champiñones o setas con ajito (100 gr) y una rebanada de pan
revuelto de champiñonesEl ajo que da sabor a nuestro revuelto es rico en quercetina, un flavonoide beneficioso para la salud en cuanto a su actividad antitumoral y protección cardiovascular. Además la clara del huevo también es una fuente proteica de alto valor biológico y exenta de grasa. Es una tapa completa que sacia el hambre y proporciona suficiente energía para mantenernos activos en verano: ir en bici, nadar, o hacer largos paseos por la playa. 130 Kcal.
7.  Pimiento relleno de bacalao: 1 unidad
pimiento rellenoEl pimiento rojo es muy rico en carotinoides y vitamina A (equivalentes de retinol) que, igual que en el tomate, ayudan a proteger nuestra piel y mucosas. Una excelente tapa para los meses de verano, ideal para los playeros, con muchos beneficios para nuestra piel, igual que el gazpacho, aunque algo más calórica.  140 Kcal.
8.  Pulpo a la gallega (100 gr)
pulpo a la gallegaEs un plato bajo en calorías, pero con un alto valor nutritivo. El pulpo es muy rico en yodo, esencial para el crecimiento y el desarrollo cerebral de los niños. Ayuda al correcto funcionamiento de la glándula tiroides y regula el metabolismo. Fortalece el cabello, la piel y las uñas. Es una gran tapa que también nos aporta vitamina B2 y su consumo de forma regular puede reducir las tasas de accidentes cerebrovasculares, ataques al corazón y muertes por enfermedades cardiacas. Es un plato ideal para toda la familia. 140 Kcal.
9.  Atún con pimiento de piquillo y una rebanada de pan
atún con pimientoPor ser uno de los pescados más apetecidos a nivel mundial, el atún se ha ganado el calificativo «ternera del mar». Es rico en proteínas y bajo en grasas y calorías. Se estima que 170gr de atún aportan una tercera parte del requerimiento diario de proteínas en una persona adulta. Este pescado azul también se caracteriza por su contenido en ácidos grasos poliinsaturados de alta calidad, de la familia omega 3, que ayudan a proteger nuestra salud cardiovascular.  156 Kcal.
10.  Tapa de Jamón ibérico con tomate
jamon ibéricoFinalizamos nuestro Ranking de tapas saludable con nuestra tapa nacional por excelencia, el jamón ibérico. Unas cuantas lonchas de este preciado alimento sería la fuente perfecta de vitaminas del grupo B, tan necesarias para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. Además, el perfil lipídico del jamón ibérico destaca por su bajo contenido en grasas saturadas y un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, también beneficioso para nuestra salud cardiovascular. Es una tapa altamente recomendada para todo el mundo y prácticamente sin contraindicaciones.  150 Kcal.

Las banderillas, el gazpacho, el salpicón de marisco y la sepia a la plancha con ajo son las tapas más saludables

Ranking del Instituto Médico Europeo de la Obesidad
Europa Press

in restaurantLas banderillas de pepinillo, anchoa o boquerón, cebolleta y aceituna; el gazpacho; el salpicón de marisco y la sepia a la plancha con ajo son las tapas más saludables, según el ránking de las mejores tapas y bebidas para la salud, elaborado por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

A estas tapas le siguen los mejillones a la vinagreta; el revuelto de champiñones o setas con ajo y una rebanada de pan; el pimiento relleno de bacalao; la tapa de atún con pimiento de piquillo y pan; y el jamón con tomate.

«Gracias a esta tabla cuando nos sentemos en el chiringuito de la playa o en el bar de siempre, sabremos qué tomar y en qué cantidades, sin riesgo de engordar. Y es que, en consulta a menudo observamos que cuesta más compaginar la dieta con las vacaciones y, a la hora de pedir el menú, la gente se deja llevar por lo que piden los demás, porque huele bien o apetece, sin pensar en las consecuencias que a la larga puedan ejercer sobre la salud», ha comentado el presidente de IMEO, Rubén Bravo.

De hecho, se estima que de media los españoles consumen entre 1 y 5 tapas por persona y tapeo, aunque esta cantidad se dispara durante el fin de semana a 10 tapas por cabeza. El tiempo que pasamos de tapas y cañas ronda desde los treinta minutos hasta dos horas, coincidiendo con los horarios de la comida o cena.

«No hay que tener miedo a la tapa, ya que si seleccionamos bien, su aporte calórico puede ser bajo y hasta ‘matar nuestro apetito’ antes de comer –entre 50 y 100 kilocalorías la unidad–. Pero eso sí, debemos recordar que el consumo calórico recomendado al día para las mujeres es entre 1.300 y 1.400 kilocalorías, mientras que para los hombres éste varía entre 1.500 y 1.800 kilocalorías», ha apostillado el experto.

Por ello, ha aconsejado consumir las tapas de verduras frescas y mariscos por elevado valor nutritivo y omega 3 y ha recordado que los montaditos con pan y mayonesa, así como los fritos, son los que más engordan. En este sentido, el experto ha informado que, como norma general, se recomienda consumir los hidratos de carbono en la cerveza y el vino tinto y las proteínas en las zapas. «La cerveza es mejor tomarla por el día, ya que nos abre el apetito y a la noche tomar la tapa con una copa de vino tinto porque favorece el descanso», ha apostillado.

LAS 10 MEJORES BEBIDAS PARA EL VERANO

Por otra parte, IMEO ha elaborado un ránking con las diez mejores bebidas para el verano. Así, ha colocado en el primer escalón al té con hielo y limón por sus propiedades antioxidantes, seguido del zumo de tomate comercial y la cerveza con casera y con limón.

Asimismo, el vino tino, que mejora la salud cardiovascular; la tónica, que favorece la digestión; el zumo de melocotón comercial; la coca-cola, que mejora la atención ante un largo viaje; el gin tonic, es el combinado menos calórico; y el ron con coca-cola, completan la lista de las bebidas recomendadas por le instituto.