¿Son útiles las redes sociales para prevenir la obesidad?

Un estudio concluye que, aunque no permiten una reducción sostenida de peso entre los jóvenes, sí podrían facilitar la pérdida de kilos limitados a corto plazo.

Con salud, por  Andrés Lijarcio

redes_sociales_obesidad_21072016_saludigitalLas cifras son alarmantes y en los últimos años no han hecho más que aumentar activando todas las alarmas. El sobrepeso y la obesidad son catalogadas como muchos especialistas como verdaderas epidemias del siglo XXI en países de todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 había más de 1.900 millones de adultos de 18 o más años con sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. En general, durante ese año alrededor del 13% de la población adulta a nivel mundial (un 11% de los hombres y un 15% de las mujeres) era obesa. En lo que respecta al sobrepeso, lo padecía el 39% de los mayores de 18 años.

En este contexto, la OMS pone de relieve que la prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado por más de dos entre 1980 y 2014. Un año antes, en 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. Si bien el sobrepeso y la obesidad eran considerados hace tiempo un problema propio de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos aumentan considerablemente en aquellos países más humildes, sobre todo en los entornos urbanos. Por su parte, en los países en desarrollo con economías emergentes, el incremento porcentual del sobrepeso y de la obesidad en los niños han sido un 30% superior al de los países desarrollados.

Como consecuencia, estas complicaciones suponen un factor de riesgo importante de enfermedades como las cardiovasculares, principalmente cardiopatías y accidente cerebrovascular, que en 2012 fueron la causa principal de fallecimiento en el mundo; diabetes; trastornos del aparato locomotor, como osteoartritis; así como algunos cánceres entre los que destacan el de endometrio, el de mama y el de colon.

En lo que se refiere a los pacientes pediátricos, la obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, un mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES

Ante este panorama, las nuevas tecnologías en general y las redes sociales en particular influyen significativamente en la forma en la que los usuarios anuncian métodos para adelgazar o formas “eficaces” de hacer ejercicio para conseguir el peso deseado. Como en todo, la información que se puede encontrar en este tipo de plataformas es muy variada y por lo tanto no toda es fiable.

Recientemente se ha publicado un estudio sobre el uso de este tipo de herramientas, así como de aplicaciones para móviles enfocadas a la pérdida de peso en adultos jóvenes con sobrepeso y obesidad. La investigación, llevada a cabo por especialistas del The National Heart, Lung and Blood Institute del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, y publicada en la revista científica The Lancet, concluye que este tipo de tecnologías “no permiten una reducción sostenida de peso entre los adultos jóvenes, aunque podrían facilitar la pérdida de peso limitado a corto plazo”.

chica_reduccion_peso_2_21072016_saludigitalEn redes sociales como Facebook o Instagram, normalmente las que cuentan con un mayor número de usuarios jóvenes se pueden encontrar numerosas experiencias de gente que expone a través de fotografías u otro tipo de contenido la manera en la que han perdido peso. Según este estudio, este tipo de imágenes o relatos no suelen influir significativamente en el usuario que también busca una solución a determinados problemas de sobrepeso.

HISTORIAS REALES Y VIRALES

La historia de Aubrey Johansen, una chica de 25 años, se ha hecho ya viral en las redes sociales más utilizadas en todo el mundo. Con sus fotos explica cómo llegó a pesar hace un tiempo hasta 159 kilos, un hecho que puso en jaque a su salud hasta tal punto que los médicos llegaron a alertarle que, si no bajaba de peso, sólo le quedarían alrededor de 15 años de vida.

Tras someterse a una operación esta paciente llegó a perder 72 kilos, sin embargo no está contenta con el resultado. Tras la reducción de peso a través de una intervención quirúrgica, Aubrey muestra cómo ha quedado su cuerpo ahora, caracterizado sobre todo por los excesos de piel después de la reducción de grasa. Aún así, independientemente del aspecto más estético, la joven reconoce sentirse ahora más enérgica y positiva que antes.

antes_despues_21072016_saludigitalEn este tipo de redes sociales es también común encontrar casos de personas que afirman haber conseguido un cuerpo atlético en un tiempo determinado animando a los usuarios a seguir sus métodos que, a priori, usaron para conseguirlo. En estos casos, los expertos recomiendan prudencia ante la credibilidad de determinadas historias usadas a menudo por marcas comerciales concretas que buscan un fin económico y lucrativo más allá de la concienciación saludable.

APPS ÚTILES CONTRA EL SOBREPESO

A pesar de la relativa influencia que este tipo de aplicaciones puedan tener sobre alguien con intención de prevenir problemas de salud relacionados con el sobrepeso o la obesidad, los especialistas destacan que en los últimos años el auge de determinadas apps saludables es beneficioso como complemento a los hábitos de vida sana que aconsejan para perder peso o mantenerse en forma.

Precisamente en torno a este tema, la oferta disponible de apps para dispositivos móviles es amplia y en ocasiones hace complicado al usuario conocer cuáles son las mejores. El ámbito de la mHealth se configura cada vez más como una fuente de herramientas eficaces para llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, así como en una mejor realización de ejercicio físico.

Las frutas con menos y más calorías

DMedicina, por Sandra Escobar

calorias_frutaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo de al menos 400 gramos diarios de fruta y de verdura, esto son, unas tres piezas de fruta diaria. De estas, al menos una de ellas se puede ingerir como zumo natural, ya que de esta forma contiene menos azúcares.

Sin embargo, no todos cumplen esta regla. Lo que puede deberse al temor acerca de las supuestas calorías de determinadas frutas y ciertos rumores sobre si engordan. Sergio Caja, doctor en biología molecular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid, formado en nutrición y gestión científica por el Instituto Empresa, nos aclara los falsos mitos sobre las calorías de la fruta y nos da las claves para introducirlas en nuestra dieta.

Los dátiles son la fruta que más calorías contiene, unas 273 kcal por cada 100 gramos, estando el producto seco sin azúcar añadido. A pesar de este dato, constituyen una importante fuente de fibra, ya que aportan el 36 por ciento de la cantidad diaria recomendada para un adulto. También destaca su alto contenido en vitamina B6, encargada de la producción de neurotransmisores en el cerebro, del rendimiento muscular y del aumento de la producción de energía.

No destacan tanto por su aporte en grasas y proteínas como en minerales como magnesio, hierro y potasio, convirtiendo a los dátiles en frutas ideales para los hipertensos y eficaces como antioxidantes gracias a su alta concentración en selenio. Resultan perfectos para quienes practican deporte, para el crecimiento de niños y jóvenes e, incluso, para prevenir el envejecimiento evitando que se acumulen los radicales libres, denominados ROS.

A pesar de todos estos valores nutricionales, algunos especialistas han desaconsejado su consumo en dietas de adelgazamiento o para diabéticos. Esto puede deberse a su composición de azúcares como la glucosa y fructosa en un 65 por ciento. Ante esto, Caja muestra su desacuerdo por dos motivos: “el primero, porque la fructosa, que contienen en un 50 por ciento, es un azúcar con alto poder edulcorante y saciante y, por consiguiente, favorece una reducción en la cantidad de comida que se ingiere lo que tiene un impacto positivo, no solo en la diabetes sino también en el desarrollo de la obesidad”.

A esto añade que los dátiles, a pesar de su alto contenido en azúcares, no aumentan la glucemia de la sangre y resultan aptos para diabéticos.

La papaya, la fruta con menos calorías

Por otro lado, la fruta que menos calorías aporta es la papaya, con solo 13 kcal por cada 100 gramos.Hecho que puede deberse a su baja concentración de azúcares, proteínas y grasas. Es un potente antioxidante gracias a su alto contenido en vitamina C y A, sin olvidar su aportación de potasio y magnesio.

Coincidiendo con los beneficios de los dátiles, supone un alimento favorable en el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y en sus propiedades antienvejecimiento. Asimismo, alguno de sus compuestos no solo reduce la glucemia, sino que disminuye el colesterol y los triglicéridos, previniendo lo obesidad y contribuyendo con la regeneración de las células del páncreas.

Si bien es cierto que no ayuda en una bajada del peso corporal, a pesar de sus pocas calorías, tampoco lo aumenta y evita la retención de líquidos.

Es por esto que, tras comprobar que comparando la fruta más calórica y la menor ambas resultan tener beneficios muy similares para la salud, podemos confiar en que, pese a sus contenidos en azúcares, la fruta solo aporta propiedades nutricionales.

Ahora bien, la toma diaria de las piezas de fruta recomendadas sigue sin llegar a cumplirse del todo. Caja recomienda ingerir las que tengan más calorías en el momento de más actividad metabólica durante las dietas de adelgazamiento debido a su contenido en azúcares. Este momento del día, explica, podría ser por la mañana, ya que nuestro metabolismo energético es más activo y es un buen momento para tomar frutas como los higos, las uvas o los dátiles.

“Las frutas más calóricas que tienen un menor contenido en agua son menos diuréticas y combinarlas con otras de alto poder diurético, como el pomelo, la sandía o la piña, puede ser una herramienta muy eficaz”, añade el experto.

En cuanto a las conjeturas sobre que determinada fruta engorda, Caja lo desmiente considerándolo un mito. “Recientemente se ha publicado un estudio donde se observa que la incorporación de fruta o de verdura en la dieta no conlleva un aumento del peso corporal”, señala.

Además de los ejemplos citados de los dátiles y la papaya, hay otras frutas que, incluso teniendo un aporte calórico elevado no solo no engordan, sino que tienen propiedades adelgazantes como el aguacate o las uvas, pese a que siempre se les asocia con un aumento de peso. Otro falso mito es que el plátano engorda, ya que ayuda a reducir la absorción de carbohidratos y tiene un efecto saciante.

“Estos son algunos ejemplos que muestran que para frutas y verduras, la regla de que más calorías son sinónimo de alimentos que favorecen el incremento de peso no es cierta”.

De manera que, siguiendo una dieta de adelgazamiento que resulte efectiva, no debe haber ninguna restricción de fruta, sino que debe ingerirse en cantidades proporcionales a nuestra actividad diaria.

Analizan la relación entre obesidad, discapacidad y satisfacción laboral

Investigadores de la Universidad de Málaga han estudiado la interacción entre obesidad y discapacidad y su impacto en los niveles de satisfacción laboral indicados por trabajadores de entre 50 a 64 años en diez países de la Unión Europea. Los resultados ayudarán al diseño y la implementación de políticas públicas englobadas en la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020.

SINC

Analizan-la-relacion-entre-obesidad-discapacidad-y-satisfaccion-laboral_image_380El sobrepeso es un problema de salud relacionado con el consumo de más calorías de las que una persona puede gastar durante un periodo de tiempo. Actualmente afecta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a más del 35% de los adultos. Estas tasas, que se han doblado prácticamente desde 1980, continúan creciendo a una velocidad preocupante.

Además de los trastornos que conlleva, como el aumento de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, desórdenes musculares y diversos tipos de cáncer, trae consigo también otros problemas asociados con el bienestar psicosocial y las expectativas económicas individuales, así como también afecta a la productividad económica del ambiente de trabajo.

Particularmente en adultos a partir de los 50 años, la obesidad está relacionada con el incremento de incapacidad y, en consecuencia, de la probabilidad de un retiro antes de tiempo. Sin embargo, la interacción entre estas variables requiere de más investigación al respecto.

Un nuevo estudio, realizado por los investigadores Ricardo Pagán, Carmen Ordóñez de Haro y Carlos Rivas, del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, investiga la interacción entre obesidad y discapacidad y su impacto en los niveles de satisfacción laboral indicados por trabajadores de entre 50 a 64 años en diez países de la Unión Europea.

Los resultados, como indica Pagán, “pueden contribuir al diseño e implementación de políticas públicas específicas encaminadas a la prevención y corrección de las consecuencias de la obesidad en la satisfacción laboral entre personas con discapacidades, lo cual incrementará el estándar de vida en general y su integración en el mercado laboral en particular”.

Es en esta dirección en la que apunta la Estrategia de Discapacidad Europea 2010-2020, cuyos objetivos están centrados en asegurar que las personas con discapacidad puedan ganarse la vida en un mercado laboral abierto y sin barreras.

La investigación demuestra que los trabajadores obesos son más propensos a estar satisfechos con su trabajo que aquellos con un peso considerado normal según el Índice de Masa Corporal (IMC), aunque tener incapacidades limitadas o deficiencias en la salud contribuye a reducir los efectos positivos de dicha satisfacción laboral en personas con obesidad.

Por otro lado, las conclusiones no muestran ningún efecto de la obesidad en la satisfacción laboral según el diferente grado de incapacidad. Es necesario tener en cuenta para la correcta lectura de estos resultados que las personas obesas tienen menos probabilidades de conseguir empleo y que generalmente reportan menores niveles de auto-aceptación que individuos con un peso estándar.

Ello, unido a ser objeto de múltiples discriminaciones –también en el entorno laboral– podría apuntar a que las personas obesas tengan de partida menos expectativas de encontrar trabajo o estar bien en él, especialmente si no gozan de buena salud.

Mejor comprensión del entorno laboral

Para realizar este estudio multidisciplinar, se ha utilizado una base de datos incluyendo aspectos sobre la salud y socioeconómicos de más de 45.000 individuos de más de 50 años. Los datos han sido extraídos del Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE) durante los años 2004, 2007 y 2011 para estimar la satisfacción laboral con una ecuación que incluye variables para medir la obesidad y el grado de incapacidad de los trabajadores.

El cuestionario contiene información sobre salud (como los hábitos de consumo o ejercicio físico), aspectos psicológicos (equilibrio mental, bienestar, satisfacción) y socioeconómicos (tipo de trabajo y características, hábitos de consumo, educación) y de apoyo social (redes sociales) entre otros.

“Desde el punto de vista de las políticas públicas, explica el investigador, los resultados son muy importantes en tanto que consiguen una mejor comprensión del entorno laboral que puede permitir diseñar medidas para mantener y promover el empleo de este colectivo”, señala Ricardo Pagán.

A pesar de que ser los resultados muestran que la obesidad contribuye positivamente a la satisfacción laboral, la hipótesis de que sea explicado por menores expectativas sugieren condiciones laborales discriminatorias, por lo que sería necesario intervenir en los diferentes ambientes para mejorar las condiciones laborales y la productividad de personas con obesidad.

Referencia bibliográfica:

Ricardo Pagán, Carmen Ordóñez de Haro, Carlos Rivas Sánchez.»Obesity, job satisfaction and disability at older ages in Europe», Economics & Human Biology, Volume 20, March 2016, Pages 42-54. Disponible en línea: http://dx.doi.org/10.1016/j.ehb.2015.10.001

Por qué una dieta saludable puede incluir «una gran cantidad de grasa»

Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer siguen siendo las principales causas de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados.

Cadena Ser / EP

1431338955_455897_1431339919_noticia_normal

Una dieta saludable puede incluir «una gran cantidad de grasa». Una revisión de la evidencia disponible sugiere que una dieta mediterránea sin restricciones en el consumo de grasas puede reducir el riesgo de una persona de padecer diabetes, cáncer de mama y eventos cardiovasculares en comparación con otras dietas, como revelan en un artículo sobre su trabajo publicado en la revista Annals of Internal Medicine.

A pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer siguen siendo las principales causas de morbilidad y mortalidad en los países desarrollados. Las dietas occidentales típicas, que son elevadas en grasas saturadas, azúcar y granos refinados, se han relacionado con el desarrollo de estas patologías crónicas, pero la limitada evidencia sugiere que una dieta mediterránea, que es esencialmente de origen vegetal, puede ser una opción más saludable.

Los autores de este trabajo, expertos del Centro Médico Minneapolis VA, en Estados Unidos, revisaron la evidencia disponible para resumir el efecto de una dieta mediterránea sobre los resultados de salud y evaluar si las poblaciones de América del Norte serían propensas a adherirse a una dieta de este tipo.

Dado que no todos definen la dieta mediterránea de la misma manera, los científicos la definieron como una dieta que no tiene ninguna restricción en la ingesta total de grasas y incluye dos o más de siete componentes: alta proporición de grasa alta monoinsaturada-saturada (por ejemplo, usando oliva aceite como ingrediente principal de cocción), alto contenido de fruta y verdura, alto consumo de legumbres, ingesta elevada de grano y cereales, consumo moderado de vino tinto, consumo moderado de productos lácteos, y bajo consumo de carne y productos cárnicos con una mayor ingesta de pescado.

Algunos ensayos controlados aleatorios han comparado este tipo de dieta con todos los demás, pero pocos que sugieren que una dieta mediterránea sin restricción de la ingesta de grasa puede estar asociada con una menor incidencia de eventos cardiovasculares, cáncer de mama y diabetes tipo 2.

Los investigadores no encontraron estudios que cumplieron los criterios de inclusión para evaluar los resultados de adherencia. Sin embargo, datos de observaciones revelan que la incidencia total del cáncer y la mortalidad y la incidencia del cáncer colorrectal y de pulmón fueron más bajos en las personas con mayor adherencia a la dieta mediterránea en comparación con aquellos con los índices más bajos, pero no muestran asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y el riesgo de cáncer de mama.

Del comer sano a la obsesión enfermiza

Todo comienza con un inocente intento de comer más saludable, basado en la calidad. Pero las cosas se complican cuando se convierte en obsesión. Aquí, las claves de una nueva enfermedad: Ortorexia.

El Entre Ríos, por Gisela Penco

Young woman looking at plate of salad  GETTY
Young woman looking at plate of salad. GETTY

«Te entra hambre a media mañana. Vas a la máquina de café y, de paso, sacas un bollo de chocolate. De pronto alguien clama con voz de profeta: ¡No le pongas azúcar! Es malísimo por la glicación (un proceso químico debido al exceso de azúcar que lleva al envejecimiento prematuro). ¿Sacarina? -¡Peor aún! ¡Es veneno! Y el bollo ese es masa industrial, lleno de aditivos artificiales y químicos cancerígenos-. Acto seguido le hinca el diente a una manzana de agricultura ecológica y se va tan campante, convencido de ser el último baluarte de una dieta saludable».

Esta situación planteada por Rubén Bravo, especialista en Nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, refleja cómo funciona la mente de un ortoréxico.

Todo comienza con un inocente intento de comer más saludable, basado en la calidad; pero luego se torna en algo obsesivo respecto de qué y cuánto comer, y cómo hacer frente a los deslices. Cada día es un día para comer bien. Las personas que esta patología con frecuencia se sienten superiores a otros, especialmente en lo que respecta a la ingesta de alimentos. Nunca piensan en si la comida es rica o no, sino en si es «conveniente» o «buena para la salud», según describen los especialistas.

La palabra ortorexia proviene del latin: «orto» quiere decir correcto y «rexia», alimentación; es decir, el hecho de buscar lo correcto para alimentarse o, más bien, lo que se cree que es lo correcto, que puede llegar a contraponerse con lo que recomiendan los profesionales. Ocurre que el bombardeo de información, consecuencia de este mundo cada vez más tecnológico y globalizado, no siempre proviene de fuentes válidas o científicas; y esto termina llevando a algunas personas a una crisis.

Una obsesión que puede producir desnutrición y muerte

Viviana Schauvinhold trabaja como nutricionista en Concordia y actualmente atiende a una paciente con ortorexia. «Cuando se cruzan ciertos límites, ya deja de ser sano para enfermar, para producir desnutrición primero e, incluso, hasta la muerte», advierte.

La especialista confiesa que no hace mucho que se habla de esta enfermedad en el país y menos en la ciudad entrerriana. «Hace no más de dos o tres años que yo conozco casos».

De hecho, el término fue acuñado recién a fines de los 90´. Un estadounidense fue el primero en describir esta enfermedad. Quizá ya existía desde antes, pero gracias a Bratman es que se puede decir que tal persona la padece.

Ahora bien, cómo nos damos cuenta de que comenzamos a recorrer el camino de ortorexia. Schauvinhold explica que lo primero que se tiende a dejar de comer son las grasas, que todo el mundo sabe que hacen mal. Después les toca el turno a los aceites, que son esenciales para el organismo, en su justa medida. Luego dejamos las harinas y las carnes. Sin darnos cuenta, nos hacemos cruríboros e ingresamos al mundo del veganismo.

«Cada vez van sacando más alimentos, sacan los que se llaman protectores, porque justamente nos protegen de no enfermarnos. Después ya no alcanza con los productos comunes, sino que pasa a ser todo orgánico. Muchas veces no se consiguen estos alimentos y encima salen mucho más caro. Entonces cada vez se come menos y el cuerpo se debilita cada vez más», detalla la nutricionista.

Esto trae como consecuencia que las personas empiecen a retraerse y que casi no salgan porque no pueden comer en ninguna parte, no pueden tomar un café. Es decir, no solo se pierde salud, sino también contacto con el mundo que nos rodea, provocando un quiebre en las relaciones.

Como cualquier enfermedad, tiene distintos grados. «Cuando recién empieza, es mucho más fácil de solucionar. Se trata de orientar a ver por qué realmente quieren determinada alimentación, hay que ver cómo hacer para que la persona vaya pudiendo seleccionar cuáles son los consejos saludables, verdaderos, científicos y de personalidades que tengan cierto peso dentro del ámbito de la salud».

La especialista hace hincapié en que hay que desterrar los mitos de que tal cosa es buena y tal otra no lo es y enferma. «Todos tenemos que hacer cambios en nuestros hábitos alimentarios, pero no llegando a un límite en el que ya no se pueda vivir».

Si se comprenden los beneficios de comer bien, la enfermedad se cura con la ayuda de una nutricionista. En los casos más graves, al igual que ocurre con la anorexia, las personas dejan de ser conscientes de que las cosas andan mal y se torna necesaria la intervención de un siquiatra para preservar la vida.

Cinco razones para incorporar las zanahorias a tu dieta de verano

Crudas, cocidas o en zumos, las zanahorias son ricas en vitaminas e imprescindibles para la belleza de tu piel y de tu pelo en verano.

Mujer Hoy
zanahoria-batido-detox-kUzD-U201363367970JpC-644x483@MujerHoySeguro que has escuchado cientos de veces que las zanahorias son buenas para la vista. Y es cierto, aunque no evitarán que seas miope, su alto contenido en carotenos y vitaminas, ayuda a reducir el riesgo de cataratas.

Además las zanahorias son buenas para la dieta, son ricas en fibra, tienen pocas grasas y calorías y mucha agua, así que son perfectas para el verano, aunque se pueden consumir todo el año.

Es una hortaliza perfecta para consumir cruda, cocida o en zumo. Sola o acompañada por otras verduras y frutas o incluso de guarnición con la carne y el pescado. Y por si esto fuera poco te damos otros cinco motivos para incorporar esta hortaliza a tu dieta.

Las zanahorias, imprescindibles para tu piel y tu pelo

  1. Potencia el bronceado. No es un mito, los alimentos ricos en caroteno, como la zanahoria, facilitan la producción de melanina, potenciando la pigmentación de la piel, y además, reducen las manchas que puede provocar un exceso de sol.
  2. Previene el envejecimiento prematuro. La vitamina A, presente en frutas y verduras como la zanahoria (además de en espinacas, acelgas, tomate, albaricoque, melón, mango, lechuga, pimiento y judías verdes), es un gran antioxidante que ayuda a mantener la elasticidad de la piel y a luchar contra los radicales libres que aceleran el envejecimiento prematuro (arrugas, tono desigual de la piel, manchas…).
  3. Mejora la elasticidad y la hidratación de la piel. Las zanahorias son ricas en vitamina C, útil para ayudar a la producción de colágeno en el cuerpo. Y el colágeno es una proteína requerida para mantener la elasticidad de la piel, y por lo tanto su hidratación.
  4. Fortalece las uñas y el cabello y aumenta el brillo de éste. La elevada concentración de vitaminas (C, B y E) y sales minerales (potasio, calcio y magnesio) de las zanahorias, es fundamental para fortalecer las uñas y el pelo.
  5. Blanquea los dientes. Los vegetales crujientes como la zanahoria, ayudan a mantener el color de los dientes, ya que eliminan los restos de comida que son los que producen las manchas superficiales. Debes tomarlas crudas para conseguir este efecto.

Cómo perder 10 kilos y 11 centímetros de cintura en un mes según el plan de moda

Este chico ha conseguido volver a estar en forma tras haber perdido el tono por completo. El objetivo que le dio fuerza: estar perfecto para la boda con la chica de sus sueños
El Confidencial

imagen-sin-tituloNo se puede decir que estuviera obeso, William Ladbury pesaba 96 kilos y tenía un 21 por ciento de grasa corporal, pero era un antiguo habitual en los gimnasios y últimamente se había dejado llevar. De un tiempo a esta parte le daba vergüenza quitarse la camiseta y lucir palmito, cuando se ponía un traje elegante parecía un gigante disfrazado y el volumen corporal había ido bajando de su pecho a su tripa.

Hacía falta volver a moldearse pero necesitaba disciplina, y tenía una fecha estupenda para marcarse una ‘deadline’: la boda con la mujer de su vida. Se celebraba en solo un mes, así que había que reparar rápidamente lo que había estropeado.

Socorro, una boda con piscina

Cuando pensamos en cambiar físicamente por amor nos imaginamos primero a una mujer. La suya, Heather, ha sido solo coprotagonista de su transformación, aunque sin ella, en palabras de William, “no hubiera sido posible”. Le apoyó en todo momento y ahora está, lógicamente, muy satisfecha con los resultados. Su novio era un ex fuertote venido a menos, su ahora marido es más superhéroe que nunca, pero uno al que le quedan bien los pitillos de fiesta.

William perdió la vergüenza al pasearse junto a las piscinas y desnudarse en los vestuarios

Contrató a un entrenador personal, Dan Lambert, experto en moldear cuerpos ajenos a base de dieta y ejercicio que había trabajado con futbolistas de primera división y jugadores de rugby profesionales. Tras años entrenando básicamente los veranos (operación bermudas), William se enfrentaba a un programa exigente contrarreloj para aparecer en la sesión de fotos más importante con su amada, esa que se enmarcaría y se guardaría en casa de familiares y amigos para siempre. Y se casaba en España: calor, piscina y enseñar cacha.
El resto es historia y nos la cuentan en un artículo en ‘The Daily Mail‘ con detalles sobre cómo lo hizo y lo lejos que llegó: 10 kilos y nada menos que 11 centímetros de cintura. La diferencia entre cambiarse a escondidas en los vestuarios del gimnasio o hacerlo bien a la vista y con espejos por todas partes para admirarse mejor.

Un dos, un dos

He aquí los ejercicios que eligió para él su entrenador personal. Como ves, no es una mera puesta a punto, sino sesiones intensivas con pocas zonas cada vez muy trabajadas.

Lunes: cuádriceps y pantorrillas

Martes: pecho, espalda y abdominales

Miércoles: pecho

Jueves: corvas y pantorrillas

Viernes: hombros, espalda y abdominales

Sábado: bíceps y tríceps

Domingo: pecho

¿Y la grasa que sobraba?

Moverse es condición sine qua non, pero ya se sabe que machacarse haciendo ejercicio después de un tiempo de sedentarismo da mucha hambre.

Si quieres cambiar tu cuerpo en poco tiempo, es mejor que evites a toda costa las comidas copiosas, así que para aplacar lo que te pedirá el organismo una opción es hacer como William y comer muchas veces al día pero muy ligero.

Es una recomendación que se suele hacer siempre en verano, porque es mejor también para las digestiones y para pasar el día con energía.

Un día en la vida de William

Desayuno: arroz inflado con leche semidesnatada y un plátano

Picoteo de media mañana: batido dietético

Comida: ensalada de queso feta con vinagre balsámico y una manzana

Merienda: queso fresco con biscotes y un plátano

Cena: pechuga de pollo (140 gramos) y ensalada mediterránea (200 gramos) con cus-cus (50 gramos)

Antes de acostarse: vaso de leche desnatada

Ahora William y Heather son felices y comen perdices… pero sin piel.

Adelgazar a los 50: ¿Es posible?

Te ofrecemos algunos tips para que logres mantener la línea a partir de edades avanzadas sin demasiado esfuerzo.

Ella Hoy
Adelgazar-a-los-50Es posible adelgazar a partir de los 50. Cuando las mujeres vamos cumpliendo años existen varios factores como las alteraciones hormonales, que provocan cambios en nuestro cuerpo, y eso puede traducirse en una ganancia de volumen que parece imposible de perder, pero con unos pequeños consejos especiales para mujeres maduras, puedes conseguir tu objetivo y volver a estar a gusto con tu figura como cuando tenías 20.

Todas las mujeres cuando somos jóvenes sabemos que con una dieta equilibrada y algo de ejercicio podemos mantener la figura sin demasiado esfuerzo, pero llegada cierta edad la cosa cambia, y puede que a algunas mujeres les cueste mantener su peso ideal.

Cambios físicos con la edad
El primer motivo de estos cambios es que el organismo pasa de contener un 75% de su volumen en agua, a sólo el 60%, y esto provoca que el cuerpo sufra cambios ya que pierde agua y gana grasa en algunas zonas como la barriga, que baja de altura y puede dar la sensación de estar más gorda aunque no sea así, ya que la grasa se redistribuye.

Pero eso no es todo, y es que como aumenta la flacidez y se pierde elasticidad, la pérdida de peso se traduce en una sensación de vejez prematura sobre todo en la zona del rostro, y que muchas solucionan gracias al botox, un tratamiento muy solicitado también por los hombres.

Por si fuera poco, las hormonas también juegan un papel fundamental en estos cambios, y es que con la menopausia la producción de hormona tiroidea disminuye, por lo que el metabolismo, que se puede acelerar con algunos alimentos, se ralentiza; sin olvidar otro tipo de hormonas como las que se producen por el estrés y los azúcares, el cortisol y la insulina, principales responsables de la ganancia de peso.

Trucos para adelgazar pasados los 50
Consumir más cantidad de proteínas como el pollo, el pavo o el pescado, que además de ser saciantes ayudan a aumentar la masa muscular.
Procurar disminuir el consumo de frutas con elevado contenido en azúcar y procurar consumir más verduras.
A pesar de que con los años las ganas de beber se van perdiendo, es necesario beber agua o zumos hipocalóricos constantemente.
Hacer ejercicio de manera alterna, de 3 a 4 días a la semana, y no demasiado intensos. Puedes probar con las posturas para principiantes del Yoga, el Pilates, pasear o el Tai Chi.
Esperamos que con estos consejos logres tu objetivo y te des cuenta de que sí se puede controlar la línea a todas las edades.

Kim Kardashian: brutal cambio de imagen tras perder 30 kilos

La celebrity sigue la famosa dieta Atkins, aunque no se descarta que se haya sometido a alguna intervención quirúrgica

Ella Hoy

El-cambio-de-imagen-de-Kim-Kardashian-tras-perder-32-kilosKim Kardashian sí que se ha tomado en serio eso de la operación bikini. La celeb ha logrado perder más de 30 kilos lo que ha puesto un cambio radical en su cuerpo y como sabe que está bien guapa pues presume de ello en las redes sociales. ¿Y cómo lo ha conseguido? Pues ha seguido la famosa dieta Atkins, aunque no se descarta que se haya sometido a alguna intervención quirúrgica. Puedes juzgar por ti misma.

La celebrity siempre ha alardeado de tener un cuerpo espectacular. Hasta que sufrió un gran bajón, o subidón de báscula, cuando se quedó embarazada de su último hijo, Saint West, ya que engordó 32 kilos. Tras dar a luz, se propuso perder todos esos kilos y lo ha conseguido en un tiempo récord.

Lo que no sabemos es si todo se debe a la famosa dieta Atkins, que consiste en reducir los carbohidratos de forma drástica y sustituirlos por proteínas. El objetivo es reducir la grasa y ganar masa muscular, o ha tenido también algo que ver la cirugía. No sería la primera vez, ya que durante su primer embarazo acudió a un experto y invirtió más de 80.000 dólares en tratamientos estéticos.

Durante los últimos años ha logrado por recuperar la imagen que tuvo y parece que ahora lo ha logrado. ¿Resulta saludable perder tantos kilos en tan poco tiempo?.

Kim-Kardashian-en-marzo-y-en-junioEsto se ha hecho evidente tras la publicación de una foto en su perfil de Instagram en la que aparece con un bañador muy escotado y mucho más delgada. Estamos acostumbrados a verla con múltiples cambios de look en el pelo, pero ahora también en su cuerpo.

Bien es cierto que ahora se muestra radiante, y solo hay que echar un vistazo a las fotos del antes y después para comprobarlo. Ahora tiene la cintura más menuda, las piernas y los brazos más delgados y su rostro más fino. La verdad es que habrá que tomar nota de ella porque su operación bikini ha resultado todo un éxito.

 

Хамон и вино — диета, которая вам понравятся

The Kiev Times

Минус 4-6 кг за месяц гарантированно

la dieta del jamon y el vinoМожете себе представить диету для похудения, в которой участвуют два лучших продукта испанской кухни вино и хамон? Испанским диетологом Рубеном Браво была доказана польза и эффективность этой диеты. И теперь у каждого любителя испанской кухни есть прекрасная возможность не только наслаждаться знаменитой гастрономией, но и за бокальчиком красного вина в сопровождении ароматного ломтика хамона иберико регулировать свой вес. Минус 4-6 кг за 4 месяца гарантированно!

Рубен Браво, эксперт в области питания и гастрономии Европейского Медицинского института по вопросам ожирения (IMEO), в феврале 2015 года закончил свои исследования и утверждает, что диета, в основе которой лежат два главных национальных продукта Испании Вино и Хамон, позволяет похудеть за месяц до 6 кг.

Основой этой диеты является ежедневное употребление вина и хамона. «Красное вино и хамон иберико, являются продуктами с доказанными полезными свойствами для здоровья. Их умеренное и планируемое употребление предотвращает многие заболевания сердца, оказывает общеукрепляющее действие для организма, придавая жизненный тонус на день и спокойствие для ночного отдыха» — пишет о своей диете Рубен Браво.

О пользе вина

20152905200537-670x419Учеными института IMEO доказано, что ежедневное умеренное потребление красного вина уменьшает риск сердечно-сосудистых заболеваний, атеросклероза, болезни Альцгеймера и слабоумие. Употребление человечеством вина на протяжение многих тысяч лет, позволило присудить ему доказанный и обоснованный титул «Эликсира долголетия», благодаря его способности задерживать клеточное старение организма.

Французский ученый Серж Ренауд в 2002 году на Конгрессе «Vinsalud», проходящем в городе Сантьяго-де-Чили, отмечал, что люди, занятые сверхнапряженным трудом, находящиеся в постоянной стрессовой обстановке и, употребляющие красное вино часто и умеренно, на 40% снижают риск смертности из-за сердечно-сосудистых заболеваний.

В 1997 году в журнале «Science» была напечатана работа ученых Иллинойского Университета, доказывающая, что красное вино подавляет и задерживает развитие раковых клеток. Множество последующих исследований в этой области ученых из разных стран мира также доказали это утверждение.

О пользе хамона

Хамон иберико — это, прежде всего, источник железа и витаминов группы В, необходимых для правильного функционирования нервной системы, мозга и для поддержания мускульной массы без дефицита жизненно важных аминокислот.

Липидный профиль хамона иберико отличается низким содержанием насыщенных жиров и высоким содержанием мононенасыщенных жирных кислот, таких как олеиновая кислота, которая способствует здоровью сердечно-сосудистой системы.

Исследования, проведенные Рубеном Браво в госпитале Ramón y Cajal, подтвердили, что умеренное употребление хамона иберико снижает давление, оказывает положительное влияние на память и антиоксидантное воздействие на весь организм.

Хамон и вино: как, сколько и когда?

20152905195922-670x446Хамон-де-бельота — это лучший выбор в линейке ассортимента хамона иберико. Он производится из черной свиньи, вскормленной исключительно на желудях. Именно эта разновидность хамона содержит меньше всего вредных жиров, насыщена комплексом витаминов и имеет на 50% больше белка высокой биологической ценности, чем другие виды свежего мяса.

По словам экспертов IMEO, в день нужно употреблять 120 грамм хамона иберико и мужчинам и женщинам, а людям, занимающимся спортом, 150 грамм. Эта доза должна быть разделена на 2 приема пищи. Терапевтический эффект хамона начинается от употребления 50 граммов в день.

Итак, в чем заключается диета, основанная на хамоне и вине

Каждый день, в течение 4-х недель вы должны включать в свой рацион 120 грамм хамона утром и вечером, и выпивать 1 бокал красного вина для женщин, 150 грамм, и 2 бокала вина для мужчин. Помимо этого, остальной рацион должны составлять традиционные блюда средиземноморской кухни.

Советы по распределению продуктов питания в течение дня при соблюдении диеты, основанной на вине и хамоне. Этими же принципами питания мы вам советуем руководствоваться в течение всей вашей жизни, если вы хотите, чтобы она была долгой и плодотворной.

Завтрак

Завтрак — это обязательный прием пищи, которым нельзя игнорировать! Завтрак обязательно должен включать хлеб, хамон и фрукты. Ингредиенты и их количество варьируется в зависимости от пола и физического состояния человека. Если вы привыкли на завтрак пить кофе, оно не должно, по возможности, содержать кофеин и может сопровождаться обезжиренным молоком. Как правило, в этой диете бананы, манго и дыни лучше избегать, так как они содержат больше калорий на 100 грамм, чем большинство остальных фруктов. В свою очередь, яблоки, апельсины, груши, клубника или персики рекомендуются.

Обед

Ваше обеденное меню обязательно должно содержать овощи в любом виде: свежие в салате, вареные в виде супа-пюре или тушенные и запеченные. Основное блюдо должно быть мясное или рыбное. Используйте всё разнообразие предлагаемых продуктов: лосось, анчоусы, морской черт, мерлуса, сибас, мидии, каракатицы, треска, тунец, курица, индейка, говядина и говяжья вырезка, — все те продукты, которые соответствуют здоровой средиземноморской кухне.

Полдник

В качестве послеобеденного перекуса рекомендуется кофе без кофеина с молоком, йогурт и два грецких ореха, как идеальный вариант закуски. Вся молочная продукция в рационе должна быть обезжиренной (0% жира). Таким образом, мы обеспечиваем организм белками высокой биологической ценности, углеводами с высоким содержанием клетчатки и жирами из разряда «кардиопротекторы».

Ужин

На ужин обязательно нужно есть бульон (овощной или куриный), два ломтика ветчины и небольшое количество мяса (80-150 грамм): курица, индейка, телятина. Или такое же количество рыбы и морепродуктов: анчоусы, мидии, осьминоги, каракатицы, кальмары, сардины, тунец.

В конце дня специалисты IMEO рекомендуют употреблять одну унцию чистого черного шоколада (без молока и без сахара). Это предотвращает атеросклероз и стимулирует антиоксидантные процессы в организме.

Рекомендуется избегать употребления хлеба во время обеда и ужина. Хлеб предназначен только для завтрака, когда наш организм требует больших затрат энергии. Основы диеты, основанной на употреблении вина и хамона, были построены по модели основных циклов человеческих биоритмов. А также соответствуют знаменитому национальному высказыванию: «Ешьте завтрак как король, обед как принц и ужин как нищий».

Типы вина

В течение диеты «Хамон и вино» вы можете пить воду без ограничений. Что же касается вина, то рекомендуемая норма для женщины 150 грамм, для мужчин 300 грамм, разделенных на обед и ужин.

Как советует Рубен Браво, вино должно быть красным. Это объясняется большим содержанием терапевтических дубильных веществ, которые содержаться в шкурке винограда. Именно в процессе мацерации эти вещества и попадают в вино. У розового вина процесс мацерации проходит только в начальной фазе, а у белого отсутствует.

Среди красных вин рекомендуются, сделанные из винограда сортов Пино Нуар, Мерло и Темпранильо. И лучше выбирать вина категории Резерва и Гран Резерва. Из испанских вин рекомендуются вина D.O Rioja и D.O. Ribera del Duero, в которых, по нормам качества и соответствия, виноград сорта Темпранильо составляет 75-100%.

Хотите испытать на себе всю пользу диеты «Хамон и вино»? Присоединяйтесь к винно-гастрономическим турам по Испании с Еленой Вивас Гарсия!