Fin de año: raciones justas y dulces con sumo ciudado

La Sexta, Más Vale Tarde
Los dulces en Navidad son, sin duda, los protagonistas de la mesa. Compramos muchos dulces y no escatimamos en la cantidad. ¿Es posible tomarlos sin engordar?
El objetivo que nos tenemos que plantear estos días es de no engordar y dejar las dietas para después de las fiestas.
Los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) aconsejan hacer un día depurativo tras cada cena de excesos. Además, es importante » comprar las raciones justas y controlar las técnicas de cocinado y cocción, porque si no elegimos bien podríamos multiplicar por tres el aporte calórico de un mismo alimento», señala Rubén Bravo, experto en nutrición del IMEO.
Es contraproducente ayunar el día antes o durante el día de la comida navideña, porque induce al atracón posterior y se relentiza el metabolismo.
En el ranking de los postres más calóricos primer lugar ocupa el turrón duro (547Kcal), seguido por el mazapán (500Kcal),  turrón blando (490Kcal), polvorón (480Kcal), peladillas (461Kcal) y mantecados (460Kcal).
Desde IMEO recomiendan hacer un postre casero, de un aporte calórico moderado, como un flan casero o unas natillas con galleta, por ejemplo, brindar con  cava y cuando desaparece la sensación de hambre finalizar con uno o dos trocitos de turrón.
En cuanto a las copas, hay que saber que apostar por las bebidas menos calóricas. Porque un vaso ron con bebida de cola tiene 293Kcal y equivale a: 2,7 copas de 150ml de vino tinto o blanco; 3,2 vasos de sidra dulce; 4,1 copas de 100ml de champagne y a 4,5 botellas de 200ml de cerveza rubia.

Las noticias del IMEO entre las 10 más leidas de salud en 2015

Econoticias (EP)

Los ganglios linfáticos del cuello están conectados a una complicada red de tubos llamados vasos linfáticos que se distribuyen por todo el cuerpo, y su inflamación supone adenopatías que pueden ser de distintos tamaños, únicas o en cadenas ganglionares.

Los 10 titulares de salud más leidos en 2015Si en 2014 la enfermedad del año fue probablemente el ébola, este año la patología de la que más se ha hablado en 2015 en España, al menos durante la primera mitad del año, ha sido la hepatitis C. No obstante, eso no le ha valido para colarse en el ‘top ten’ de noticias más leídas en Infosalus a lo largo de estos doce meses. Aquí tienes las informaciones que han resultado más interesantes para nuestros lectores.

1. GANGLIOS DEL CUELLO INFLAMADOS: ¿DEBO PREOCUPARME?
Los ganglios linfáticos del cuello están conectados a una complicada red de tubos llamados vasos linfáticos que se distribuyen por todo el cuerpo, y su inflamación supone adenopatías que pueden ser de distintos tamaños, únicas o en cadenas ganglionares. Con la ayuda de Julio Hernández, miembro de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), en Infosalus te explicamos por qué se inflaman y qué riesgo conlleva en cada caso.

2. ¿QUÉ SON LAS BENZODIACEPINAS?
Estos fármacos actúan potenciando un mecanismo de inhibición natural del cerebro que proporciona alivio ante una excesiva activación. Sin embargo, en este artículo te contamos cómo su uso prolongado produce dependencia y a largo plazo podrían aumentar el riesgo de demencia y mortalidad.

3. LA DIETA UTILIZADA POR LA REINA LETIZIA, ENTRE LAS MÁS SALUDABLES

La ‘Dieta Perricone’, creada por el doctor Nicholas Perricone y supuestamente utilizada por la Reina Letizia, fue calificada como una de las más sonadas del año y también una de las más saludables por el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), ya que prima la salud sobre la pérdida de peso, al proponer un cambio en el estilo de vida y la rutina alimenticia.

4. CÓMO QUITAR LA CERA EN LOS OÍDOS
Al poco de empezar el año, en Infosalus te contamos la mejor forma de limpiar los oídos cuando acumulan mucho cerumen y los riesgos derivados de un mal uso de los bastoncillos, entre los que destacan traumatismo del canal del oído e infecciones y confinación de la cabeza de algodón del bastoncillo en el canal del oído.
¿QUÉ ALIMENTOS FORMAN LA DIETA MEDITERRÁNEA?A lo largo de este año hemos seguido publicando investigaciones sobre los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, cada vez más saludable pero también más denostada por los españoles. Pero ¿qué alimentos la componen? Aquí os dejamos un resumen de los productos y las cantidades recomendadas para cumplir con esta pauta alimenticia.

6. CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA DE PAREJA: DEJAR ATRÁS AL ‘EX’
¿Y a ti también te han roto el corazón? Con esta pregunta, la escritora Helena López-Casares titulaba su libro en el que cuenta cómo afectan las rupturas sentimentales al organismo y nos da algunos consejos para sobreponerse y seguir adelante.

7. DESCRIBEN EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO LOS SIGNOS CLÍNICOS ANTES DE FALLECER
Investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de Houston (Estados Unidos) publicaron en febrero un estudio en la edición digital de la revista ‘Cancer’ que revelaba ocho signos físicos muy específicos que se observan en pacientes con cáncer tres días antes de que acaben falleciendo.
8. POMELO: DIETA, BENEFICIOS Y SUS PROPIEDADES
La fruta ‘preferida’ por nuestros lectores ha sido el pomelo, un cítrico con amplias propiedades y gran versatilidad en la cocina, pero poco utilizado. Y como explicaba la doctora Montserrat Folch, autora de ‘Frutoterapia’, también muy saludable gracias a sus efectos anticancerígenos, antioxidantes o antiinflamatorios.
9. COMIDA CONGELADA, ¿DEBEMOS VOLVER A CONGELAR LOS ALIMENTOS?
¿Es necesario tomar precauciones con la descongelación? En Infosalus te contamos como este proceso produce una alteración de las características organolépticas del alimento pero también aumentan los riesgos sanitarios derivados del aumento de su carga microbiana. Y te dimos unas reglas básicas para devolver a los alimentos a temperatura ambiente.
10. ¿CASTIGAR A LOS NIÑOS?
Para muchos padres hay una delgada línea entre no castigar y ser permisivo y, aunque las diferencias puedan no ser tan claras, los psicólogos infantiles parecen coincidir en que lo fundamental es que los niños entiendan que existen consecuencias positivas o negativas ante su conducta. Nos lo contó en Infosalus Silvia Álava, psicóloga infantil y autora de ‘Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron de 0 a 6 años’.
Econoticias

Conozca las diez enfermedades más buscadas en Google en 2015

El lupus y la diabetes encabezarían la lista de las patologías que más se han consultado en Google

Correo Farmacéutico
google tendencias 2015El auge de internet no ha decaído en 2015. El gigante Google sigue teniendo a su buscador como el principal en España y la mayoría de usuarios hacen ahí sus consultas.

No es raro encontrar pacientes o simplemente curiosos que acuden a internet para leer información sobre diferentes patologías. Aquí se recogen las 10 enfermedades más buscadas en Google en 2015, que pueden dar una pista al médico sobre las preocupaciones de la población.

1. Lupus. Ha sido la patología más buscada en Google en 2015 con una media de 1.500.000 búsquedas mensuales. Términos asociados que también han sido altamente analizados son lupus eritematoso, lupus síntomas y lupus sistémico.

2. Diabetes. El segundo término más relevante es diabetes con 1.220.000 de consultas cada mes. Marzo es el mes en el que más interés hubo, destacando levemente con respecto al resto de meses del año.

3. Herpes. Se ha consultado en la red en 2015 hasta en 1.220.000 ocasiones de media al mes. Las comunidades autónomas desde donde más interés hay por este término son Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias y Madrid.

4. Ébola. Se encuentra en cuarta posición con 1.000.000 de consultas mensuales. Galicia es la comunidad autónoma desde la que se han realizado más búsquedas, posiblemente con motivo del caso sospechoso que hubo en octubre. Los usuarios también consideran palabras relacionadas como Ébola España, síntomas Ébola, Ébola Sevilla, Ébola África o Teresa Ébola.

5. Psoriasis. Se ha buscado una media de 1.000.000 veces de media cada mes en 2015. Palabras relacionadas que también se han consultado mucho son psoriasis tratamiento, psoriasis fotos, artritis psoriásica, psoriasis guttata, psoriasis nerviosa y psoriasis pustulosa.

6. Anemia. Se busca sobre todo en Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, llegando a las 823.000 consultas mensuales en el último año. Se observan las preocupaciones principales de los usuarios viendo qué palabras relacionadas se analizan: anemia síntomas, anemia ferropénica, alimentos anemia, causas anemia y anemia embarazo.

7. Eczema. El siguiente término más popular es eczema con 823.000 búsquedas mensuales. Mayo es el mes que más consultas ha tenido, aunque no hay una profunda diferencia con el resto de meses de 2015.

8. Meningitis. Esta enfermedad se ha consultado en 823.000 ocasiones de media al mes en 2015. Otros términos relacionados que también se buscan son vacuna meningitis, meningitis B, precio vacuna meningitis, etc. Es en Galicia donde se rastrea la palabra un mayor número de veces, seguido de Extremadura y Castilla y León.

9. VPH. El virus del papiloma humano se busca en Google con sus siglas. Hasta en 673.000 ocasiones se ha tecleado de media mensual en el principal buscador en 2015. Las autonomías donde hay mayor interés por este término son Madrid, Castilla y León, Galicia y Andalucía.

10. Cáncer . Se ha buscado de media 673.000 al mes. Cáncer de mama, cáncer de colon y cáncer de pulmón son los tipos más consultados. Como curiosidad, en Navarra es donde más se busca, si bien las búsquedas por comunidades autónomas están equiparadas.

*Datos de Google Adwords y Google Trends.

Hадо ли отказываться от мяса?

NTV
Очередной выпуск научно-популярного цикла Сергея Малозёмова «Еда живая и мертвая» посвящен всемирному скандалу вокруг традиционного продукта, который тысячелетиями входил в человеческий рацион, — мяса. 
Осенью 2015 года Всемирная организация здравоохранения внесла мясопродукты в список канцерогенов! Не ошиблись ли чиновники от медицины? На основании чего был сделан столь грозный вывод? Действительно ли употребление колбасы, котлет и бекона приводит к раку кишечника?
Что происходит со здоровьем у людей, которые совсем перестают есть мясо? Авторы проекта подвергли медицинскому обследованию вегетарианцев и мясоедов, нашли спортсменов-веганов и узнали, чем они заменяют животный белок и как такой рацион сочетается с большими физическими нагрузками. 
Все ли врачи одобряют эту моду, и в порядке ли здоровье у детей, которым родители-вегетарианцы никогда даже не давали нюхать мясо? 
Рекомендация по употребление красного мяса, один – два раза в неделю, не больше стат 125 грамов за един приëм пищи, сказал Рубен Браво, пресс-секретарь Медицинского Европейского Института Лечения Ожирения (IMEO). 
Полное опасностей научно-гастрономическое расследование Сергея Малозёмова посвящено поискам ответа на главный вопрос: надо ли отказываться от мяса и как теперь жить тем, кто не мыслит без него жизни?

Cómo poner freno a los atracones navideños

El Mundo, por Gema García Marcos
14512946667178Llevamos una semana de atracones. Y todavía nos quedan dos más:los de Nochevieja y Año Nuevo y el de Reyes. Casi 21 días de excesos, oficialmente permitidos por esa bula mental que nos concedemos en Navidad, a los que hay que sumar los previamente consumidos en forma de cenas de trabajo, copas con amigos, cócteles de empresa. Total, que rezumamos cava, asados y turrones por cada poro de nuestro castigado organismo.

Aunque el ambiente festivo nos haga mirar a otro lado, la prueba del pantalón no engaña. Si el botón no abrocha es que ha llegado la hora de tomar cartas en el asunto antes de que el drama de la última dieta milagro se cierna sobre nuestras cabezas.

Y es que, según los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) cualquier españolito de a pie puede llegar «a coger 0,5 Kg por cada semana de excesos; una persona con sobrepeso, 1 Kg; y un obeso, hasta 1,5 Kg» durante estos días de libertinaje gastronómico.

Poseídos por un impulso incontrolado que nos empuja a devorar todo lo que se nos pone a nuestro paso bajo la peregrina excusa de que «son fechas muy especiales», esta locura transitoria «afecta en mayor grado a los hombres que a las mujeres y también más a aquellos que tienen problemas de sobrepeso u obesidad previos», afirma Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del IMEO.

¿Por qué engordan más ellos que ellas? La razón, según el IMEO, es sencilla: «Las raciones que suelen tomar los varones son más generosas. También abusan más del dulce y, al tener más aguante, beben más alcohol».

Las diferencias por sexos en la tolerancia a la bebida también tiene su porqué. «El hecho que ellos toleren mejor el alcohol que ellas se debe a tres factores diferenciales que interfieren en su metabolismo: la cantidad de agua en el cuerpo;la concentración de grasas en la zona abdominal y la presencia de una enzima, que permite descomponer el alcohol de forma efectiva». Gracias a todo esto, los hombres son capaces de metabolizar «más cantidad de bebidas graduadas en menos tiempo, consumiendo así más calorías vacías».

En cuanto a los dulces, según los estudios del IMEO, ellas son «más golosas y suelen consumir este tipo de productos de forma regular y no sólo en festivos». Esta apetecencia tiene una explicación científica. «En las mujeres hay una presencia más elevada del neurotransmisor excitatorio acetilcolina, asociado a la sobrepreocupación, una tendencia que es entre un 30 y un 50% más alta que en los hombres», asegura Bravo.

EJERCICIO FÍSICO

«En situaciones de estrés, se disparan nuestros niveles de cortisol, algo que podemos compensar con alimentos ricos en triptófanos, como chocolate, frutos secos, nueces o almendras tostadas, todos ellos presentes en la inmensa variedad de turrones navideños, y que nos ayudarán a aumentar la producción de serotonina, reduciendo nuestros niveles de ansiedad», añade Bravo.

Los hombres, en cambio, son consumidores esporádicos, pero «a menudo caen bajo el efecto adictivo de los postres y son más propensos «a descontrolar las cantidades del bocado final en la época navideña».

Para evitar todo este desmadre, el equipo del IMEO propone «prevenir antes de curar». O lo que es lo mismo, elegir las opciones menos calóricas y practicar más ejercicio físico.

«Lo importante en estas fechas es saber y tener claro que algún kilo nos va a caer. Si eso está asumido se puede planificar el perder un kilo o dos antes de que lleguen los festejos porque todos sabemos que a partir de ahí, la batalla está casi perdida», asegura Martín Giacchetta, CEO de Boutique Gym y entrenador personal de algunas de las caras más conocidas de este país.

Dando por sentado que nos vamos a poner morados, Giacchetta nos da varias alternativas para quemar lo que se pueda. «Caminar, correr, nadar, bailar, saltar a la comba, hacer elíptica o remo son algunas de las opciones más interesantes porque son actividades en las que se gasta mucho».

Los entrenamientos de alta intensidad, conocidos como hiit, son también unos potentes quemagrasas que pueden realizarse en cualquier sitio, «la clave radica en llevar un ritmo mínimo a nivel cardiovascular». Y aclara: «Podemos jugar con los ritmos para ajustarlos a nuestro estado de forma, pero lo más importante es no realizar pausas».

Éstas serían «las mejores opciones para perder peso». Pero el verdadero secreto para mantener un peso equilibrado no es otro que «cuidar la alimentación», asegura.

Fallece el hombre más obeso del mundo en México

  • El expolicia mexicano Andrés Moreno Sepúlveda, que llegó a pesar 450 kilos y era considerado el hombre más obeso del mundo, falleció el viernes aparentemente de un infarto y problemas de peritonitis.
  • Según cifras oficiales, la obesidad es uno de los principales problemas de salud en México, un país de más de 118 millones de habitantes, donde un 70% de sus adultos y un 30% de los niños padecen sobrepeso u obesidad.

El Informador

fallece el hombre más obeso del mundo, Revistamercado.doAndrés Moreno Sepúlveda, que llegó a pesar 450 kilos y era considerado el hombre más obeso del mundo, falleció ayer en Ciudad Obregón, Sonora, apenas dos meses después de someterse a una operación para perder peso.

El sonorense, que se recuperaba de una cirugía de derivación biliopancreática con cruce duodenal realizada en Guadalajara, murió a causa de un infarto y problemas de peritonitis cuando era trasladado de emergencia a una clínica privada.

Desde la víspera, Moreno Sepúlveda se sintió mal y sus familiares pidieron ayuda a los bomberos para estabilizarlo, pero la mañana del viernes de nuevo tuvo problemas respiratorios y decidieron trasladarlo a la clínica.

“Amigos y familiares, lamento informarles que Andrés Moreno acaba de fallecer. Pido sus oraciones para él”, escribieron sus familiares en la cuenta de Facebook del ex policía de 38 años.

Al momento de la operación realizada en esta ciudad pesaba 323 kilos. Casi un mes después, Moreno había perdido 30 kilos.

A mediados de noviembre, fue sometido a una operación de emergencia tras ingresar en estado de salud crítico debido a una peritonitis severa.

Luego de esta intervención de emergencia, Moreno Sepúlveda regresó a Guadalajara para recuperarse bajo los cuidados del equipo médico que lo intervino para perder peso y hace unos días había regresado a su casa.

Consejos para sobrevivir a los excesos navideños

El equipo del IMEO os desea Feliz Navidad y Próspero 2016Con este reportaje de la revista Cosmopolitan IMEO os desea felices fiestas y próspero año 2016.

Los mazapanes, los turrones, el pavo relleno, los bombones, las natillas de la abuela, los canapés de tu tía, el vino y el cava… te suena todo esto, ¿verdad? Las fiestas navideñas aparte de por las luces de navidad, los regalos y la lotería se caracterizan también por los excesos que cometemos, que no son pocos. Es posible controlarlos si sabemos como.

Según un estudio del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) los españoles aumentamos de media entre 3 o 5 kilos de peso en estas fechas. Sin embargo, si tomamos las medidas adecuadas esto se puede prevenir, y no tener que pasar por ese momento incómodo en el que no entramos en nuestros pantalones. Así que sí, comamos y bebamos y disfrutemos lo máximo estas fiestas, pero con cabeza.
1. Come despacio: no todos los días tenemos un manjar como el de Navidad ante nuestros ojos, tan al alcance de nuestra mano y por eso sentimos el deseo de querer probarlo todo, cuanto antes, no vaya a ser que tu primo se lo coma todo. Pues no, hay que quitarnos esta mentalidad de la cabeza y aprender a controlar nuestros impulsos. No podemos empezar a comer como si no hubiese un mañana. Come despacio y masticando todo bien, eso ayudará a nuestra digestión y a controlar la saciedad.
 
2. Cuidado con el exceso de dulces: es imposible no resistirse a un buen dulce, lo sabemos. Así que lo mejor que puedes hacer es elegir un buen momento para tomarlos: por las mañana es el mejor momento para tomar dulces, porque así tenemos el resto del día para quemarlos, mucho mejor que antes de dormir. Y también debemos evitar tomarlos después de las comidas pues dificultarán nuestra digestión y evitar también tomarlo junto al café.

3. Hidratarse bien y no precisamente con vino: es importante, que es estas fechas de grandes comilonas nos mantengamos hidratados para evitar tanto la posible retención de líquidos que se producen tras los atracones como la deshidratación que nos provoca el alcohol. Los expertos recomiendan beber entre 2 y 3 litros de agua al día. Así que tenemos un reto para ti estas navidades: conseguir beber más agua que alcohol, ¿lo conseguirás?
4. Cuidarse los días previos y los posteriores: lo que toda la vida se conoce como compensar. Así que si ya tienes en mente que los días de Nochebuena y Navidad vas a comer más de la cuenta se consecuente y los días previos y los días posteriores prepara platos más ligeros utilizando alimentos bajos en grasa. Y haz ejercicio, porque sin duda moverse en una de las mejores soluciones contra los kilos de más.

Y dicho todo esto, COSMO os desea unas fiestas inolvidables que esperamos que disfrutéis sin olvidarse de estos consejos. ¡Felices Fiestas!

 

Excesos de Navidad y Año Nuevo “les pegan” más a los hombres

COMO RECUPERARSE A PARTIR DEL 7 DE ENERO
Se estima que aumentan, en promedio, un kilo más que las mujeres. En nuestro país, ese indicador está por encima del promedio de América Latina. Para el Instituto Médico Europeo de la Obesidad ponerse en forma tras las fiestas demanda solo un mes, siguiendo un régimen adelgazante y depurativo

Revista Domingo
20 de Diciembre de 2015 | 00:20 | Publicado en Edición Impresa
Los excesos navideños les pegan más a los hombresEs sabido que durante las fiestas de fin de año los excesos en las comidas son moneda corriente. Ahora un estudio realizado por científicos europeos indica que los hombres aumentan más de peso que las mujeres durante esta etapa del año. Y que el promedio de kilos de más que dejan las fiestas es superior para los Argentinos que para la mayor parte de los países de América Latina.

Los científicos que elaboraron el trabajo tienen. no obstante, una buena noticia: y es que, empleando una dieta equilibrada después del 7 de enero, alcanza apenas un mes para recuperar el peso previo a las fiestas.

Para reducir peso el experto sugiere alternar ‘días depurativos’, que son calóricamente muy restrictivos y priorizan alimentos que propician la detoxificación; ‘días de régimen’, que son un plan de alimentación equilibrado, saciante y apetitoso; y ‘días sociales’ que buscan compaginar la alimentación con la vida social durante el fin de semana.

Los especialistas del Instituto Médico Europeo de la Obesidad indican que, en promedio, los hombres argentinos, como los españoles, aumentan entre 3 y 4 kilos durante las fiestas como consecuencia de una mayor ingesta de alcohol y dulces y la tendencia a comer las mismas comidas típicas de las fiestas otros días que rodean al 24,25 y 31 de diciembre y al 1 y 6 de enero.

Mientras tanto, las mujeres argentinas aumentan entre 2 y 3 kilos en promedio, lo mismo que los varones de países como Chile, Perú, Ecuador o Brasil. En tanto, en Estados Unidos, se espera que los hombres aumenten un promedio de dos kilos y las mujeres, uno.

CAUSAS

“Las principales causas son el consumo excesivo de alcohol y dulces y la tendencia a comer durante las jornadas que rodean a los días de celebración de forma similar al 24, 25 y 31 de diciembre y el 6 de enero”, según Rubén Bravo, naturópata y experto en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

Según esta entidad (https://www.imeoobesidad.com/), se espera que los excesos navideños afecten en mayor parte a los hombres, que este año subirán entre 3 y 4 kilogramos (kg) de media, mientras que las mujeres aumentarán entre 2 y 3 kilos.

“Si extrapolamos y combinamos estos datos con los calendarios del 1 de diciembre hasta el 6 de enero de diferentes países, nuestras estimaciones nos arrojan que en España, Argentina y Alemania los hombres se acercarán más al aumento de 4 kg. y las mujeres a los 3 kg. de media”, señala Bravo.

Añade que “en los casos de Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Chile y México, las medias de aumento de peso rondarán probablemente en unos 3 kilos para los hombres y 2 para las mujeres; mientras que en Estados Unidos y Canadá los hombres tenderán a engordar 2 kg. y las mujeres un kilo.”

Bravo traslada algunos consejos prácticos para adelgazar a partir del 7 de enero:

1.- Realice cinco comidas al día, donde todas incluyan un alimento rico en grasas saludables (frutos secos, aceite de oliva, pescados grasos), una proteína de alta biodisponibilidad (huevo entero, leche de vaca, pescado, carne de ternera, pollo, arroz) y un hidrato de carbono basado en frutas o verduras de bajo índice glucémico (cerezas, uvas, ciruelas, pomelo, ciruelas, manzana; brócoli, repollo, lechuga, cebolla, tomates, berenjenas ) o bien cereales integrales.

2.- Incluya en todas las cenas 28 gramos de chocolate negro, y una copa de vino tinto.

3.- Distribuya los alimentos a lo largo del día para que se ajusten a nuestras necesidades bioquímicas y biorritmo humano: alimentos con más carga glucémica (carbohidratos que aportan más cantidad de energía en forma de glucosa) en el primer tramo del ciclo (de 6:00h a 18:00h), y alimentos más estructurales (lácteos, carnes, pescados, huevos y marisco) en el segundo tramo del ciclo (de 18:00h a 6:00h).

  1. Beba agua de forma abundante. Al menos dos litros diarios.

Para adelgazar los kilos sumados en Navidad, Bravo recomienda realizar cinco comidas al día, donde todas incluyan un alimento rico en grasas saludables, una proteína de alta calidad y un hidrato de carbono basado en frutas o verduras o bien cereales integrales, e incluir en algunas comidas el chocolate negro y una copa de vino tinto.

5.- Evite estos alimentos: dulces, bebidas espirituosas y mantecas, frutas excesivamente dulces, café común, fritos o rebozados, productos elaborados con harinas y cereales refinados, quesos y embutidos grasos, pasta y papas.

Como sexto consejo, Rubén Bravo propone una sugerencia dietética llevadera y compatible con la vida laboral y social, basada en la ‘Dieta de los Días Alternos’, un plan de cuatro meses y tres fases, que combina de forma alterna tres tipos de días: depurativos, de régimen y sociales.

En tal sentido, Bravo sugiere alternar tras las fiestas días depurativos, con días de régimen entre semana, y realizar dos días sociables en el fin de semana, lo “que nos permitirá seguir con nuestra vida normal, sin saltarnos la dieta”.

Los hombres subirán de peso más que las mujeres estas Navidades debido a las generosas raciones y el exceso de alcohol

El Instituto Médico Europeo de la Obesidad alerta que cada semana de excesos gastronómicos puede costarnos entre 0,5 y 1,5Kg de más y sugiere algunos consejos para no arruinar la línea

  • Cada comilona de Navidad ronda entre 2000 y 2500 Kcal., el equivalente a dos días de dieta normal.
  • España y Argentina son los países con más días festivos para este período (hasta 6), seguidos por Alemania (5) y gran parte de los países latinoamericanos (entre 3 y 4), mientras que EEUU y Canadá celebran sólo dos días, Navidad y Año Nuevo.

Los hombres engordarán más que las mujeres en Navidad debido a las genersoas raciones y el exceso de alcoholA seis semanas de posibles excesos gastronómicos los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) evalúan el riesgo de estas Navidades. Hasta 17 días no laborales marca el calendario oficial en España este año desde uno de diciembre hasta concluida la semana de Reyes[1] sumando festivos y fines de semana. Además del colectivo masculino, se consideran más propensos a engordar en estas fechas aquellos que ya tienen un cierto grado de sobrepeso u obesidad. La regla básica sería a más peso corporal, mayor tendencia a descontrolarse o a desarrollar algún trastorno alimenticio. Asimismo se estima que un individuo que está en su normopeso podría coger 0,5Kg por cada semana de excesos; una persona con sobrepeso, 1Kg; y un obeso, hasta 1,5Kg. Con el fin de prevenir excesos sucesivos, los expertos del IMEO ofrecen algunos sencillos consejos que nos ayudará a mantener el peso estable durante las festividades.

En la época navideña existe un mayor riesgo para descuidar la alimentación y en algunos casos ésta se convierte en válvula de escape a los deseos adictivos de comer y en una justificación social para el atracón. «Nuestra experiencia nos indica que este problema afecta en mayor grado a los hombres que a las mujeres y también más a aquellos que tienen sobrepeso u obesidad», afirma Rubén Bravo, experto en nutrición y portavoz del IMEO.

Las principales razones por las que los representantes del sexo masculino cogen más kilos que sus homólogas femeninas suelen ser las generosas raciones, incluidos los dulces, y el mayor aguante al beber alcohol.

El hecho que ellos toleran mejor el alcohol que ellas se debe principalmente a tres factores diferenciales que interfieren en su metabolismo: tener más cantidad de agua en el cuerpo, grasas concentradas en la zona abdominal y la presencia de una enzima, alcohol deshidrogenasa, que permite descomponer el alcohol de forma efectiva. Gracias a ello los hombres son capaces de metabolizar más cantidad de bebidas graduadas en menos tiempo y la contrapartida son más calorías vacías.

En cuanto a los dulces, ellas por regla general son más golosas y consumen este tipo de productos de forma regular y no sólo en festivos. Esta apetecencia se explica con la presencia más elevada del neurotransmisor excitatorio acetilcolina, que se asocia a la ‘sobrepreocupación’ femenina, una tendencia que es entre un 30 y un 50% más alta en las mujeres que en los hombres.

«Cuando generamos estrés, se disparan nuestros niveles del cortisol, algo que podemos compensar con alimentos ricos en triptófanos, como chocolate, frutos secos, nueces o almendras tostadas, todos ellos presentes en la inmensa variedad de turrones navideños, y que nos ayudarán a aumentar la producción de serotonina, rediciendo los niveles de estrés», explica Bravo.

Los hombres suelen comer dulces de forma esporádica, pero a menudo caen bajo el efecto adictivo de los postres de forma desprevenida al descontrolar las cantidades del «bocado final» en la época navideña.

Otro factor que contribuye al exceso de peso, es la tendencia omnipresente a reuniones familiares y laborales que tienen como propósito celebrar las famosas cenas de Navidad.

Consejos nutricionales de cara a la Navidad

lenguado al hornoCon el fin de prevenir excesos sucesivos, los expertos del IMEO aconsejan ‘dosificar’ las celebraciones, reservando las comidas principales para los días señalados y optando por opciones más saludables que nos permitirán reducir las calorías a menos de la mitad. Seguir estos sencillos consejos nos ayudará a mantener el peso estable durante las Navidades.

  1. Controlar las técnicas de cocinado y presentación, pues pueden multiplicar x3 las calorías del plato.

Desde IMEO destacan como técnicas culinarias más saludables el horno, papillote, vapor, hervido, plancha y salteado. A cambio, desaconsejan los guisos, fritos, sofritos, estofados, brasa y microondas por ser menos saludables y porque en algunas ocasiones pueden multiplicar por tres las calorías del plato. «Se ha de tener especial cuidado con las calorías añadidas bajo forma de salsas, rebozados, mayonesas, natas y mantecas, ya que 3 cucharas soperas de mayonesa, por ejemplo, pueden aportar hasta 800Kcal, más de lo que sería el equivalente a una sola comida.

Ejemplos de diferencia calórica en 100gr de un alimento según la técnica de cocción aplicada:

– Calamares a la plancha (79,3Kcal) versus calamares a la romana (192,5Kcal).

– Lenguado al horno (72,6Kcal) vs lenguado empanado y frito (212,8Kcal).

– Patatas al horno (105Kcal) vs patatas fritas (295Kcal).

– Langostinos a la plancha con ajo y perejil (95Kcal) vs langostinos con mayonesa (369,8Kcal).

  1. Comprar raciones justas para no tener que comer las sobras.

La lucha con los excesos navideños empieza en el momento de la compra. Además de evitar tirar de las sobras los días siguientes del festivo, nos ayudará a ahorrar. Para ello, lo mejor es ir al mercado sin hambre, ni prisas; esto nos permitirá procesar mejor la información del etiquetado y elegir el producto más indicado. Podemos planificar la compra para los menús de la semana y calcular la cantidad necesaria según el número de comensales.

Lo mejor sería comprar productos frescos y de temporada en cantidades justas, sin dejarse llevar por las ofertas tipo «más por menos», porque adquirir un producto fresco tiene sentido solo si se consume al poco tiempo.

Por último, es recomendable comprar los dulces de poco en poco evitando las cajas grandes.

  1. Ayunar antes o durante un día festivo es un grave error que promueve el síndrome de atracón posterior.

Muchas personas no prueban ni bocado o apenas comen antes de la comida o cena principal en un día festivo pensando que de esta forma compensarán los excesos que van a tener. Un grave error, totalmente desaconsejado, ya que promueve el síndrome de atracón posterior. Otros inconvenientes de esta práctica son el riesgo de mareos o desvanecimiento, la fuerte sensación de hambre, cambios en el metabolismo que se relentiza, favoreciendo la pérdida de masa muscular y un efecto rebote.

La mejor estrategia para afrontar la celebración es realizar durante el día festivo pequeñas ingestas cada 2 o 3 horas siguiendo la filosofía de la dieta del picoteo, optando por alimentos menos calóricos y limitando las cantidades.

  1. Planificar el menú festivo optando por platos menos calóricos.

Consejos nutricionales de IMEO para unas navidades sin excesosLos expertos del IMEO aconsejan ordenar las comidas de primeros platos y entrantes menos calóricos para llegar sin hambre al plato principal. Para finalizar, lo mejor es tomar un postre casero y acompañarlo con cava -¡las burbujas aportan saciedad!– y, cuando ya no se tiene hambre, sacar los dulces navideños para degustar.
Para hacernos una idea, una comida o cena de Navidad no debe sobrepasar el 30% de la ingesta calórica total del día[2]. Dependiendo del peso, sexo, edad y actividad física de la persona, la comilona debería moverse de 450 a 540Kcal en el caso de las mujeres y de 600 a 750Kcal en el caso de los hombres.

Sugerencias de entrantes y primeros platos bajos en calorías: Caldo de gallina y verduras desgrasado, ventresca de bonito del norte con pimientos rojos asados, jamón ibérico, marisco (navajas, percebes, mejillones, gambas a la plancha, langostinos), pimientos del piquillo rellenos de carne picada.

Sugerencias de platos principales bajos en calorías: lubina o besugo al horno con ajetes y limón, solomillo de ternera con pimientos verdes.

  1. Limitar la cantidad de alcohol y optar por bebidas menos calóricas.

El exceso de alcohol desinhibe y reduce nuestro autocontrol y fuerza de voluntad, aumentando el riesgo de glotonería excesiva e ingestas desmesuradas, que tendrán efectos negativos no sólo en los kilos de más, sino también en nuestra salud y equilibrio emocional. Desde IMEO recomiendan apostar por el cava, el tinto y la cerveza y evitar, siempre que se pueda, las bebidas espirituosas y los chupitos «digestivos».

Para ilustrar la diferencia calórica, compararemos varias bebidas alcohólicas con un vaso ron con bebida de cola, que tiene 293Kcal y equivale a: 2,7 copas de 150ml de vino tinto o blanco; 3,2 vasos de sidra dulce; 4,1 copas de 100ml de champagne y a 4,5 botellas de 200ml de cerveza rubia.

Tabla de equivalencia alcohol

Realizar un día de compensación depurativo tras un día de excesos.

Siguiendo la filosofía de la Dieta de los Días Alternos, recomendamos los días posteriores a las comidas navideñas hacer un día depurativo como el que ofrecemos a continuación.

Desayuno: descafeinado, 1 zumo de 2 naranjas, 1 yogur desnatado de menos de 60Kcal con una cucharadita de salvado de avena.

Media mañana: 1 kiwi, 2 nueces.

Comida: 1 tazón de caldo de verduras depurativas preparado con apio, perejil, cebolla y diente de león; 150grs de queso fresco 0%, 1 zumo de zanahoria.

Merienda: 1 onza de chocolate negro, 2 nueces.

Cena: 1 tazón de caldo de verduras depurativas, 2 lonchas de jamón ibérico, 1 copa de vino tinto.

  1. Tener una vida activa.

A falta de la habitual actividad física (gimnasio, sesiones dirigidas, natación o running), aconsejamos decantarse por una vida menos sedentaria que incluya paseos diarios por la ciudad, sus mercados y atracciones navideños. Porque aunque no nos damos cuenta, moviéndonos quemamos calorías. Ir de compras durante 3,5 horas permite quemar unas 550Kcal, lo mismo que en una clase de Crossfit de 40 minutos.

[1] El calendario laboral en España marca 5 días festivos oficiales: el día de la Constitución, la Inmaculada, Navidad, Año Nuevo y Reyes. En Cataluña y Baleares celebran el 26 de diciembre, San Esteban, mientras que en la mayoría de las Comunidades Autónomas también es festivo el 7 de diciembre.

[2] Tomando de referencia una estimación media del aporte calórico diario de una mujer que varía entre 1500 y 1800Kcal, y de un hombre que varía entre 2000 y 2500Kcal.

El jamón ibérico se libra del informe de la OMS para el consumo de carnes rojas y procesadas

El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las carnes rojas y procesadas apenas ha tenido repercusión entre los consumidores.
Un equipo de periodistas de Comando de la Actualidad de TVE ha visitado al Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) para hablar sobre el tema con Rubén Bravo, experto en nutrición y autor una dieta basada en el jamón y vino.
La Dieta del Vino y el Jamón es una dieta avalada por el equipo de nutricionistas del IMEO, y recomienda el consumo frecuente de jamón ibérico, entre unos 90 y 100gr diarios. Si aplicamos sin distinción la regla de la OMS de carnes rojas y procesadas, significaría que comiendo la mitad de esta cantidad aumentaríamos la probabilidad de padecer cáncer de colon. ¿Realmente esto es así?, nos preguntaríamos.
«Nosotros con este dato en concreto, extrapolándolo al jamón ibérico, no estamos de acuerdo», recalca Rubén Bravo. Un equipo del IMEO compuesto por nutricionistas, farmacéuticos y endocrinos ha realizado una serie de tablas comparativas y ha llegado a una conclusión bien diferente. «Hemos cogido como referencia el jamón ibérico comparando carcinógenos con una caja de tabaco y hemos obtenido como resultado que habría que tomar estos 90-100gr durante 5,2 años para equiparar todo este consumo a una sola cajetilla de tabaco», argumenta Bravo.
Muchos defensores en España del consumo de carnes rojas recuerdan que llevamos toda la vida comiendo ternera, jamón y carnes rojas procesadas; sin embargo hasta el momento ninguna estadística afirma que tenemos más riesgo de sufrir cáncer que otros países. Todo lo contrario: somos el segundo país más longevo del mundo, detrás de Japón. En este sentido, si todos tuviéramos niveles de cáncer alto, por seguir una dieta de corte mediterráneo, como es la dieta del vino y el jamón, ni mucho menos estaríamos dentro de este ranking.
En estos casos los expertos en nutrición del IMEO consideran necesario hacer algunas diferenciaciones entre el jamón ibérico de bellota y el jamón york de calidad deficiente que se come en Estados Unidos.
En su informe la OMS denuncia el contenido de nitritos, indicando que un consumo prolongado durante mucho tiempo y en cantidades diarias de 50 gramos aumentaría un 18 por ciento la probabilidad de padecer cáncer de colon. «Nosotros no estamos en contra de la OMS, pero intentamos matizar la diferencia de comer entre unos alimentos y otros», recalca Bravo y desmiente que este producto estrella nacional puede elevar los triglicéridos, engordar y favorecer la hipertensión…
Su efecto es todo lo contrario, tal como demostró un estudio realizado por el Hospital Ramón y Cajal donde comprobaban los beneficios del jamón ibérico sobre la memoria, en su reducción de la tensión arterial, y como potente vasodilatador proporcionando un importante efecto antioxidante.
Fuente: Comando Actualidad, Televisión Española 2015